Borrar
Fernando López Miras, este miércoles, en la Asamblea Regional. JM Rodríguez / AGM
La nueva Agencia Digital se aprueba este jueves con el decreto para dinamizar la economía

La nueva Agencia Digital se aprueba este jueves con el decreto para dinamizar la economía

El Consejo de Gobierno da otro paso con la ley de Simplificación para incentivar las inversiones e introducir cambios en la función pública

Miércoles, 19 de octubre 2022, 17:19

El Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar este jueves el decreto ley de Dinamización de Inversiones Empresariales, Libertad de Mercado y Eficiencia Pública, tal y como anunció este miércoles el presidente López Miras en la Asamblea Regional; una iniciativa que se basa en una mínima intervención por parte de la Administración regional para facilitar la actividad económica. El decreto incluye la creación de la nueva Agencia Digital de la Región, uno de los proyectos estrella de esta legislatura; a la vez que creará unidades especiales de funcionarios para reforzar las áreas más saturadas. También se simplificarán los concursos de méritos, como avanzó LA VERDAD.

El decreto se enmarca en la tercera Ley de Simplificación Administrativa, que según indicó López Miras ha sido estudiada con varios centenares de expertos y asociaciones. A preguntas del portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Pleno de control, el presidente anunció esta medida como contrapunto a la política del Gobierno de la nación y el borrador de Presupuestos del Estado que, dijo, «maltratan a la Región, con un recorte del 33%».

Estimó que el impacto de la puesta en marcha de esta norma supondrá un crecimiento del 1,6 por ciento del PIB regional, el equivalente a 500 millones de euros, y la creación de más de 6.200 empleos. Consideró que en un escenario de extrema dificultad económica y social, la prioridad con esta medida, y con las bajadas de impuestos, «es estimular el crecimiento de la Región de Murcia para, con ello, blindar el estado del bienestar», señaló la Comunidad en una nota posterior.

Recalcó que «el desempleo, la pobreza y la desigualdad no se combaten subiendo impuestos o con intervencionismo, sino maximizando el crecimiento económico, y en ese proceso, tener menos burocracia, dinamiza la economía, y permite generar más riqueza y más empleo». A su juicio, este decreto «representa un paso más en nuestro camino por hacer de la Región de Murcia un espacio de libertad».

Facilidades para establecerse

Para el Ejecutivo regional, el decreto «hará a la Región de Murcia más ágil, dinámica y eficiente». La norma garantiza la libre circulación y establecimiento de los operadores económicos en el territorio de la Región para atraer empresas de toda España. De esta forma, cualquier negocio que esté legalmente establecido en otra comunidad podrá hacerlo automática y libremente en la Región de Murcia. Asimismo, habrá igualdad de derecho y plena eficacia de las autorizaciones, licencias, habilitaciones y cualificaciones profesionales obtenidas en cualquier territorio de España.

El Gobierno regional dio semanas atrás los últimos retoques a este nuevo decreto ley cuya una de sus principales apuestas es la Agencia de Transformación Digital de la Región, que reunirá en un mismo órgano a todos los servicios de informática de la Comunidad, incluidos los del Servicio Murciano de Salud, y asumirá todas las competencias relativas al desarrollo digital, incluidas las del Instituto de Fomento y de la Fundación Integra. Dicha agencia será la encargada de desarrollar Agenda Digital 2022-2027, presentada por el jefe del Ejecutivo en junio pasado y dotada con una inversión de 590 millones de euros.

Crítica al presupuesto estatal

Durante el Pleno de la Asamblea, el portavoz popular Joaquín Segado manifestó que el borrador de Presupuestos Estado «no se los cree nadie. Recorta más de un 33% el dinero que destina a la Región, pese a que somos la peor financiada». López Miras incidió en que las cuentas de Pedro Sánchez «no llevan ninguna medida directa para reducir la inflación. No hay bajada de impuestos ni medidas que ayuden a los autónomos, al comercio y a la cesta de la compra de rentas medias y bajas». Añadió que con una inflación tal alta, el Gobierno central recaudará el año que viene más de 2.100 millones de euros en la Región.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La nueva Agencia Digital se aprueba este jueves con el decreto para dinamizar la economía