

Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Murcia
Martes, 16 de febrero 2021, 14:28
La Universidad de Murcia presentó este martes, en un acto virtual, su Plan de Transformación Digital, que nace para aplicar los objetivos de la Estrategia Digital de la Universidad y que está diseñado para dar respuestas a las necesidades que la Universidad de Murcia y el resto de instituciones superiores tendrán que afrontar a lo largo de la próxima década. Se trata de un plan que pone en el centro al alumnado y la forma en la que se relaciona con la institución.
Pedro Miguel Ruiz, vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, fue el encargado de realizar la presentación de este plan que cuenta con siete líneas estratégicas principales, que se desgranan en 24 objetivos y 85 acciones concretas, que se pondrán en marcha con el trabajo transversal de todos los vicerrectorados. Segundo Píriz Durán, director académico e internacional de Planeta Formación y Universidades; expresidente de CRUE Universidades Españolas y exrector de la Universidad de Extremadura, ha participado en el acto; que también ha contado con la asistencia del Miguel Motas Guzmán, consejero de Empleo, Investigación y Universidades de la CARM; y del rector de la Universidad de Murcia, José Luján, que ha dirigido la presentación.
Las líneas estratégicas en las que se centra el plan y en las que ya está trabajando la Universidad de Murcia son:
1. Atracción y retención de estudiantes: Mejorar la captación de nuevo talento y fidelizar la relación con nuestros estudiantes y egresados.
2. Educación digital y formación a lo largo de la vida: Apoyar la docencia mediante la incorporación de nuevas tecnologías educativas (EdTech); impulsar el aprendizaje personalizado a través de la tecnología y mejorar la evaluación mediante nuevas tecnologías.
3. Empleabilidad: Mejorar la adecuación de las prácticas a las necesidades de los estudiantes y egresados; agilizar la certificación y el reconocimiento de competencias; fomentar la empleabilidad a través de información de alto valor para estudiantes y empresas.
4. Investigación, transferencia y divulgación científica: Minimizar la carga burocrática para los investigadores en tareas de gestión; proporcionar formación y herramientas de apoyo a los investigadores; facilitar la participación de nuestros investigadores en comunidades e iniciativas globales; mejorar la difusión y divulgación de la investigación e impulsar la transferencia de resultados de investigación a través de la tecnología.
5. Administración digital: Generar valor mediante la digitalización de trámites; optimizar la productividad y la eficacia; garantizar la seguridad, interoperabilidad y accesibilidad.
6. Smart Campus: Optimizar la movilidad y seguridad de la comunidad universitaria en los campus; promover la sostenibilidad a través de la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente y la salud; proporcionar herramientas para mejorar la experiencia social, deportiva y de ocio en los campus y convertir los Campus en Laboratorios de Experimentación.
7. Gobernanza de la Transformación Digital: Gestionar el cambio de la institución para favorecer la transformación digital; gobernar los datos con eficacia; reforzar la capacidad de la Universidad de Murcia en materia de ciberseguridad y promover y gestionar una cultura de innovación.
El rector, José Luján, destacó el compromiso de la Universidad de Murcia en dar respuesta a todos estos retos, «no solo por la mejora de la institución, sino porque con ella avanza también el conjunto de la sociedad de la Región de Murcia». Luján valoró como algo muy positivo la coincidencia que supone la recepción prevista de fondos 'next generation' que permitirán el cumplimiento de los objetivos del plan.
El consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas, por su parte, afirmó que a este gran proyecto de la UMU hay que añadir el hecho de que la Universidad de Murcia lidera el grupo de trabajo CRUE-TIC, dedicado, entre otras cuestiones, a la digitalización de las universidades, «lo que la sitúa en una posición privilegiada, de cara a participar activamente en el proyecto de digitalización de las universidades españolas que tiene previsto el Ministerio de Universidades».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.