

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunidad Autónoma tiene ya lista toda la información y las herramientas informáticas necesarias para publicar en los próximos días los datos de sus casi 50.000 funcionarios, tras haber obtenido el visto bueno, para la fórmula que empleará, de los representantes sindicales de los empleados públicos, del Consejo de Transparencia de la Región y de la Agencia de Protección de Datos.
Han sido precisos casi tres años de tira y afloja, reuniones y discusiones para cumplir el precepto de la ley regional de Transparencia que establece la publicación de las relaciones de puestos de trabajo y plantillas con indicación de sus ocupantes, sus retribuciones y si la plaza está ocupada de forma provisional o definitiva.
El mal paso dado por el Gobierno regional en octubre de 2015, cuando publicó sin consultar con nadie todos los datos, incluidos nombres y apellidos y salarios, de los 9.000 funcionarios de administración general, convulsionó todo el proceso. La iniciativa generó las quejas generalizadas de los afectados y de los sindicatos y le valió a la Comunidad una amonestación de la Agencia de Protección de Datos, lo que obligó a la por entonces consejera de Presidencia, María Dolores Pagán, a retirar días después todos los datos.
Ahora, siguiendo las indicaciones del Consejo de Transparencia y Protección de Datos, y tras varias reuniones con los representantes sindicales en cada una de las mesas sectoriales, la Consejería de Transparencia y Participación está en disposición de hacer pública la información relativa a toda la plantilla de la Comunidad en las tres grandes áreas que la componen: administración general (9.057 empleados, según datos de enero de este año), personal docente no universitario (20.026) y Servicio Murciano de Salud (19.719).
Los datos se ofrecerán separados en cada una de estas áreas e incluirán las relaciones de puestos de trabajo y plantillas al completo, con detalle del grupo, nivel y centro de trabajo, incluyendo las retribuciones brutas anuales y especificando si quien lo ocupa lo hace de forma definitiva o provisional.
Con respecto a la identidad de los empleados públicos, la norma que todos han aceptado es que solo se publicarán el nombre y los dos apellidos de los que ocupen puestos de libre designación, es decir desde jefes de servicio hasta altos cargos, incluido el personal eventual de gabinete. También figurarán con nombre y apellidos los representantes electos en las juntas de personal o comités de empresa, en su mayoría liberados sindicales, así como los funcionarios que tengan autorizada alguna compatibilidad para desempeñar un segundo empleo, del que se informará cuál es y las horas que le dedica, y aquellos que ocupen un puesto con carácter provisional a causa de una comisión de servicios, un traslado forzoso o un desempeño temporal concedido en los últimos tres meses.
El resto de funcionarios que no se encuentre en ninguna de estas circunstancias, que son la inmensa mayoría, figurará en su puesto solo identificado con las iniciales de su nombre y del primer apellido. En ningún caso aparecerán la dirección ni el DNI de los empleados.
Con el fin de garantizar la protección de los datos personales, la información reutilizable de las plantillas -que se podrá descargar- se ceñirá a la de los puestos de trabajo y nunca a la de sus ocupantes.
El trabajo estuvo precedido de una consulta para dar un tratamiento de especial protección a aquellos empleados que atraviesen una situación personal extraordinaria, como es el caso de las víctimas de violencia de género.
Una de las principales novedades de toda esta información es que se publicará mediante una herramienta informática, desarrollada por los técnicos de la propia Comunidad, con la que se podrán realizar búsquedas de todo tipo. Ello permitirá, por ejemplo, conocer las retribuciones percibidas en 2017 por colectivos, profesiones o categorías, y también saber en qué situación se hallan determinados puestos.
La información, además, estará actualizada en todo momento, ya que dicha herramienta estará conectada a la base de datos de la Comunidad.
La consejera de Transparencia, Participación y Portavoz, Noelia Arroyo, destaca que, además de cumplir con la ley de Transparencia, gracias a esta herramienta informática «el funcionario descubrirá que la información que se ofrece es útil para él, y también para los sindicatos, ya que les servirá para planificar su carrera profesional y la promoción interna dentro de la Administración regional». «La publicación de estas nuevas herramientas para la transparencia de los recursos humanos convierte a la Región de Murcia en la comunidad española que más y mejores datos ofrece de sus empleados públicos», agrega.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.