

Secciones
Servicios
Destacamos
paco espadas
Martes, 4 de febrero 2020, 09:05
Desde que era joven, siempre le ha acompañado una cámara fotográfica. Juan Fernando Sánchez Hernández (Alhama de Murcia, 1971) es uno de esos profesionales defensores de que la imagen debe de estar impresa en papel, sin que ello esté reñido con las nuevas tecnologías. De carácter reservado, pertenece a la Real Sociedad Fotográfica, asociación con la que comparte y expone sus trabajos.
-¿Cómo se inició en este mundo?
-En 1988 encontré este universo, y desde entonces no he podido desengancharme de él. El mundo fotográfico es algo inmenso, casi infinito. Cuando crees que dominas una técnica, descubres o redescubres otra. Es un continuo aprendizaje de procesos antiguos y nuevas técnicas, las mismas que están evolucionando continuamente.
-¿El formato digital ha acabado con el papel?
-Todo lo contrario. La tecnología digital da la razón a la impresión fotográfica; lo que no está impreso no existe. Lo digital se pierde, se estropean los soportes magnéticos y electrónicos que lo contienen. Tenemos más facilidad para hacer fotografías, pero hemos de ser conscientes de que, si queremos preservar nuestros recuerdos de las primeras décadas de este siglo XXI, hay que seguir imprimiendo y conservando fotos en papel. Lo virtual es inmediato, pero efímero.
-¿Y qué opina de la llegada del teléfono móvil al mundo de la fotografía?
-¿Quién no perdió fotos del móvil en alguna ocasión? Las fotografías digitales no sobreviven al fotógrafo. Estamos acostumbrados a tener un cajón con fotos del siglo pasado en donde vemos a nuestros abuelos de jóvenes, fotografiados por personas que ya no están. Tenemos un compromiso con la difusión y la conservación de la fotografía a nivel particular como los recuerdos de nuestra vida que son. Al fin y al cabo, la vida es la excusa que nos da el universo para tener bonitos recuerdos, y la fotografía es el medio para preservarlos, en especial en papel.
-Usted es propietario de un comercio dedicado a la fotografía. ¿Hoy en día es rentable?
-(Risas) Todo es cuestión de actitud. Supongo que con una mentalidad obsoleta, aferrada a flujos de trabajos anticuados, no ha de serlo, sin duda. Nosotros trabajamos con la más moderna tecnología y, a la vez, disfrutamos de las bondades de procesos artesanales como los álbumes encuadernados a mano o la película fotográfica, mejorada en los últimos años más allá del digital. A pesar de que el tema levanta mucha controversia, un buen negativo profesional tiene una latitud de exposición y rango dinámico brutal, difícilmente alcanzable con digital. Se puede, pero es complicado. Por no hablar de la plasticidad y la estética más humana que confiere el negativo a las imágenes.
-¿El futuro de la fotografía?
-Mirando siempre al futuro tecnológico, aprovechando los procesos aún en vigor, y completamente válidos, de nuestra historia fotográfica. La fotografía digital nos ayuda en el día a día profesional en productos urgentes o muy complicados como los niños pequeños. Pero cuando se presenta un proyecto creativo sin prisa les pregunto a mis clientes qué grado de implicación quieren por nuestra parte. Es entonces cuando nos dan el control absoluto de la obra. En ese momento, el álbum es un lienzo en blanco que pintamos con lo mejor de la tecnología del pasado siglo y de este, produciendo trabajos únicos e irrepetibles con toda la creatividad que nuestras mentes son capaces de dar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.