

Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía francesa Edeis se ha retirado del concurso para la gestión del aeropuerto de Corvera, lo que deja el camino expedito a Aena, que este lunes presentó su oferta económica y técnica en el plazo fijado por la Consejería de Fomento, que concluyó a las 13 horas.
Los técnicos tendrán que evaluar ahora los detalles de la oferta de Aena, pero todo indica que Fomento podrá acortar los plazos previstos (de tres a seis meses para decidir) dado que solo se deberá analizar una única documentación y no habrá que realizar un análisis comparativo de ofertas.
Así, una vez que el concurso se adjudique a Aena, la compañía tendrá que solicitar las certificaciones y autorizaciones al Ministerio de Fomento y a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) para abrir el aeropuerto y poder operar, ya que no sirven los permiso que obtuvo la anterior concesionaria Aeromur. Esos trámites serán rápidos, aunque precisarán unos meses. En el caso de Aena, que gestiona la red nacional de aeropuertos, entre ellos el de San Javier, la operadora tiene una dilatada experiencia en estos procedimientos.
Además, habrá que realizar una transición programada de San Javier a Corvera, en la que habrá que gestionar el traslado de los trabajadores y de las empresas auxiliares y subcontratadas, así como el valor patrimonial de las instalaciones compartidas con el Ministerio de Defensa y las elevadas inversiones realizadas en los últimos años.
El consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera, destacó que "se trata de una entidad española líder en el sector aeroportuario, solvente y que ofrece garantías para la gestión y explotación del aeropuerto". Esta entidad opera 46 aeropuertos en España y gestiona otros 15 en Europa y América y es el primer operador aeroportuario del mundo por número de pasajeros; solo en España moviliza a más de 230 millones de pasajeros.
Rivera resaltó que "el Gobierno regional ha marcado, a través de los requisitos exigidos en el concurso de licitación, una hoja de ruta del modelo de gestión y explotación del aeropuerto que nos permita contar con el aeropuerto que necesitamos para desplegar todas nuestras potencialidades".
"Los ciudadanos han de saber que la oferta, que se va a estudiar por parte del Ejecutivo autonómico, deberá ajustarse a los criterios que hemos marcado durante todo el proceso para contar con el mejor gestor aeroportuario", subrayó Rivera.
Rivera señaló que el único objetivo del Gobierno regional es que el aeropuerto "sea gestionado por el mejor, por el que nos permita impulsar el turismo y la economía de la Región", para lo que se "ha garantizado la libre concurrencia e igualdad de oportunidades de todas las empresas con el fin de obtener el mejor licitador".
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.