Borrar
Francisco Provencio.
El comisionado de Transparencia debe tener «reconocido prestigio»

El comisionado de Transparencia debe tener «reconocido prestigio»

El BORM publica la reforma que liquida el Consejo; lo sustituye por un órgano dirigido por una persona elegida por su «competencia profesional»

LA VERDAD

Murcia

Miércoles, 10 de julio 2024, 01:08

El BORM publicó ayer la modificación de la ley de transparencia, aprobada en la Asamblea con el apoyo de PP y Vox, para liquidar el Consejo y sustituirlo por el Comisionado de la Transparencia, un órgano unipersonal cuya designación corresponde a la Asamblea Regional de entre los candidatos propuestos entre «personas de reconocido prestigio y competencia profesional». Antes de la publicación de la ley, la presentación de candidaturas y la convocatoria del Pleno de designación, se anticipó este domingo por Vox que ya estaba designado el comisionado y que esa persona de «reconocido prestigio y competencia profesional» es Francisco Provencio. Se trata del presidente de la Comunidad de Regantes de Librilla desde 2023 y gerente de la empresa Lisaplant, aunque también ha trabajado en el sector inmobiliario y en la promoción, construcción y arrendamiento de inmuebles rústicos y urbanos en Librilla. Su nombramiento saldrá adelante porque basta con mayoría absoluta en segunda votación y PP pactó con Vox que respaldaría a su candidato.

Según la modificación de la ley, el Comisionado ejercerá su cargo en régimen de dedicación exclusiva y efectuará declaración de actividades, bienes e intereses al inicio y finalización de su mandato. «El cargo será incompatible con la pertenencia a cualquier partido político, con todo cargo político y/o mandato representativo, con el desempeño de funciones directivas en un sindicato, asociación o fundación y con el empleo al servicio de estas entidades, con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad profesional mercantil o laboral, así como con la percepción de pensión de jubilación o retiro», dice la ley.

El Comisionado tendrá una dotación financiera que estará establecida en la ley regional de Presupuestos, concretamente en un programa específico adscrito a la Consejería de la que depende, la que actualmente ocupa el vicepresidente y Consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo. Según la ley, el Comisionado actuará con «objetividad, independencia, profesionalidad y sometimiento al ordenamiento jurídico».

Nombrado por un periodo de cuatro años no renovable

Una vez aprobado por la Asamblea la propuesta, el Comisionado de Transparencia será nombrado por el Consejo de Gobierno por un periodo de cuatro años no renovable. Como «órgano independiente de control, protección y fomento de la transparencia pública y del ejercicio del derecho de acceso a la información pública», el Comisionado establecerá su reglamento de organización y funcionamiento, que será aprobado por el Consejo de Gobierno a propuesta del mismo. Elaborará la plantilla de personal a su servicio y la relación de puestos de trabajo, determinando los que correspondan a personal eventual y a personal funcionario, lo que deberá ser aprobado por la Consejería de Función Pública. Los pagos serán ordenados y realizados por la Consejería de Hacienda a instancias del Comisionado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El comisionado de Transparencia debe tener «reconocido prestigio»