
Ver 22 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 22 fotos
El comisionado del Gobierno central para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, lanzaron en la mañana de este jueves en Murcia un «mensaje de tranquilidad» a los empresarios, y ha negado que se vaya a producir un estrangulamiento de esta infraestructura, un cuello de botella, a su paso por la Región. Durante su participación en el ciclo 'NextSpain' que organizan LA VERDAD y Vocento, centrado en el sector logístico, Boira destacó que la plataforma ferroviaria ya construida entre Murcia y Monforte tiene capacidad para dar servicio a 30 trenes de mercancías diarios en cada sentido.
A juicio del comisionado del Gobierno, este tramo de la red no quedará saturado con el paso de todo tipo de trenes. No comparte el temor de los empresarios y destaca que la ejecución de las obras hasta Almería «está avanzando a un ritmo muy bueno, y se están alcanzando los objetivos. El volumen de inversión que se está realizando en la Región de Murcia es considerable. Me alegro de que los empresarios vean ahora que efectivamente se está construyendo el Corredor Mediterráneo, y que en todo caso estén preocupados por su futuro, ya que significa que están pensando en los servicios que puede ofrecer esta infraestructura«.
Josep Vicent Boira, que se desplazó desde Valencia por carretera para participar en el foro que ha tenido lugar en Odiseo, destacó que ya se ha ejecutado el 40% de la línea entre Murcia y Almería, y que se cumplirá el objetivo de finalizar las obras en 2026.
Subrayó que el diseño de la red permitirá que se puedan «triplicar los servicios generales ferroviarios que en estos momentos se están dando en la Región de Murcia. En general, se cuadruplicarán los servicios de media y larga distancia, habrá una mejorar de los Cercanías y, aún así nuestros cálculos nos dan un margen para meter hasta 30 trenes de mercancías diarios en cada sentido».
Señaló que en estos momentos no circula ningún tren entre Almería y Murcia. «La previsión de tener un umbral de hasta 30 trenes diarios de mercancías nos da muchos años de utilización de la vía. Por tanto, mi mensaje es de tranquilidad, y de que las cosas están avanzando especialmente entre Murcia-Almería, que es donde se está centrando la tensión, por llamarla así, del Corredor Mediterráneo».
Ante la preocupación y las críticas de que se produzca una saturación ferroviaria entre Murcia y Monforte, al existir dos vías para todos los tráficos, a diferencia de otros tramos del Corredor que disponen de trazados separados para viajeros y mercancías, el comisionado considera que «no es una situación extraordinaria. Lo que está ocurriendo aquí es algo que en otros tramos del Corredor Mediterráneo ya está pasando sin mayor problema. Por ejemplo, entre Castellón y Tarragona habrá la misma situación de dos vías de ancho internacional que van a concentrar el tráfico de media, larga distancia, corta distancia, algunos regionales, más todas las mercancías. El tipo de desarrollo del Corredor Mediterráneo que se está haciendo aquí no es objetivamente distinto al que se produce en otros lugares». Recalcó que en otras zonas con dos vías «no se han ocasionado grandes problemas».
Boira no comparte la propuesta de Ferrmed y del Movimiento QuieroCorredor de construir una nueva línea sólo para trenes de mercancías en paralelo a la autovía A-7. «No me cierro a pensar en el futuro, pero las soluciones que algunos empresarios o algunos lobbies están poniendo encima de la mesa nos llevarían probablemente a una situación en la que hasta dentro de diez años no podríamos trabajar. Esa propuesta la veo irrealizable a corto plazo. Creo que las empresas de Murcia y de Almería no pueden esperar diez años a la construcción de una vía como esta. Si Ferrmed y otros lobbies entienden que podemos esperar diez años a poner en marcha los servicios de ferroviarios de mercancías para Murcia y Almería, pues que lo digan claramente«, recalcó.
En relación a la reivindicación social de un AVE directo entre Murcia y Madrid, y de una mejora de los servicios de viajeros, el comisionado apunta que se trata de una competencia de Renfe. En términos generales, considera que «el gran cambio estructural para el futuro ferroviario y del transporte y la logística de Murcia es el Corredor Mediterráneo. Sin menospreciar el interés por tener una conexión directa con Madrid. Estamos hablando de una cuestión de gradación. Si más tiempo, menos tiempo. Si más directo, menos directo. Si con paradas o sin paradas. Pero la novedad va a ser conectar Murcia con el corazón de Europa, y esto lo va a hacer el Corredor Mediterráneo. Y a mí es lo que me interesa en estos momentos».
Josep Vicent Boira participó en la mesa redonda del ciclo 'NextSpain' junto con Eva Melenchón, vicesecretaria de Froet; Fermín Rol, director general del Puerto de Cartagena; y Anthony Renton, CEO de Vrio. Durante su exposición, el comisionado recordó el objetivo de la UE de descarbonizar el transporte y dijo que el Corredor Mediterráneo no es el enemigo de los camiones, sino «un aliado». El foro, moderado por Víctor Rodríguez, jefe de Edición de LA VERDAD, cuenta con el patrocinio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y la colaboración de Vrio, Telefónica y Universae.
Otra mesa redonda estuvo centrada en la gestión de almacenes, con la intervención de José Ramón Sempere, presidente de Mercasa; Moisés del Amor, director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Hefame; y Diego López, gerente de Servicios Smart para Empresas de Telefónica Española. Asimismo, bajo el título 'Última milla' debatieron en otra mesa Fernando Vallejo, de Globalvia, y José Antonio Cestelo, del grupo Huertas Motor. El foro fue inaugurado por el consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga. La ponencia estuvo a cargo de Sergio Sellers, de Computer Vision Telefónica.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.