Borrar
Una paciente oncológica recibe la primera dosis de la vacuna, ayer en el centro de salud de San Andrés, en Murcia. Vicente Vicéns / AGM
Comienza la inmunización de más de 7.000 pacientes oncológicos

Comienza la inmunización de más de 7.000 pacientes oncológicos

El protocolo de la Consejería incluye también a 350 personas con inmunosupresión por VIH y a 1.875 trasplantados

Jueves, 6 de mayo 2021, 02:49

Salud comenzó ayer a vacunar a unos 5.400 pacientes de cáncer de órgano sólido y a otros 2.000 afectados por enfermedades oncohematólogicas. Las primeras dosis se suministraron en el centro de San Andrés, en Murcia, donde ya se ha ido citando en los últimos días a pacientes trasplantados. La Región es una de las últimas comunidades en iniciar la inmunización de personas con factores de muy alto riesgo. En el caso de los pacientes oncológicos serán convocados, en concreto, aquellos que padecen metástasis, que están en tratamiento con quimioterapia citotóxica o que reciben radioterapia por tumores de localización torácica.

Los criterios son muy específicos, y esto genera dudas entre muchos pacientes que en los últimos días tratan sin éxito de recabar información en el teléfono 900 12 12 12, que continúa saturado pese a los refuerzos anunciados. Los servicios de Oncología de los hospitales han remitido los listados de pacientes a Salud Pública, que es quien gestiona las citas.

A finales de abril se inició ya la vacunación de unas 1.200 personas en hemodiálisis, quienes recibieron sus dosis en los hospitales en los que son tratados. El protocolo elaborado por la Consejería a partir de la estrategia nacional contempla también la inmunización de 1.875 personas que han recibido un trasplante de órgano sólido o están en lista de espera, así como de otros 625 pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos (médula ósea).

La lista se completa con 350 personas con VIH que presentan ya un grado severo de inmunodepresión y con 78 personas con síndrome de Down mayores de 40 años. Hay que tener en cuenta que parte de este último colectivo ya ha sido vacunado en centros de día sociosanitarios.

Con Pfizer o Moderna

La vacunación a pacientes con factores de muy alto riesgo se lleva a cabo con dosis de Pfizer o Moderna, bien en los hospitales, como es el caso de los hemodializados, o en los centros de salud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Comienza la inmunización de más de 7.000 pacientes oncológicos