Borrar
Avispa de la especie Megascolia Bidens, 'mamut'
Localizan en Mula dos avispas de grandes dimensiones

Localizan en Mula dos avispas de grandes dimensiones

Se temió que se tratara de avispas asiáticas (Vespa Velutina), pero el Serprona descartó que perteneciera a esta especie peligrosa y sí a la Megascolia Bidens

José Luis Piñero

Sábado, 16 de julio 2016, 00:08

La primera de ellas fue capturada la semana pasada, y en un principio se temió que se tratara de la avispa asiática (Vespa Velutina), y por tal motivo fue llevada al cuartel de la Guardia Civil para que el Serprona pudiera estudiarla y ver si se trataba de esa especie, descartándose que perteneciera a esta especie peligrosa y sí a la Megascolia Bidens, comúnmente conocida como "Mamut", muy parecida a la asesina, según los biologos, Ángel Tomás Buitrago y Juan Antonio Peñalver, y la propia Guardia Civil.

La segunda fue recogida en la pedanía del Niño de Mula, este viernes 15 de julio, y tras una inspección ocular parece tratarse de la misma especie, la "Mamut".

Estas avispas gigantes, a pesar de su parecido con el temido avispón asiático (Vespa Velutina), es una hembra de la inofensiva avispa mamut (Megascolia Bidens), según los biólogos tras observar la fotografía de la avispa, capturada en Mula.

Mientras una es una especie invasora, de carácter social (van en grupos), tamaño de 3 cm, que extermina las poblaciones de abejas y su picadura es peligrosa, la avispa mamut es típica de la península, inofensiva, su alimentación se basa en néctar de flores y los huevos suelen depositarlos en larvas de insectos tales como el escarabajo rinoceronte.

Las hembras de la mamut (encontradas en Mula y en El Niño) suelen ser de 5 cm, mayor que los machos, y poseen un gran aguijón, que no suelen utilizar salvo para defenderse, y los machos, sin aguijón, con fuertes mandíbulas, pero se desconocen mordeduras a humanos. Se caracterizan por ser solitarias, de ahí que no tengan agresividad, y en caso de picadura, no suele causar más dolor que la avispa común.

Ambas especies son parecidas y pueden producir confusión a los no expertos.

Ambas especies son parecidas a simple vista, pero se diferencian perfectamente en el tórax, el de la Megascolia (Mamut) es negro con dos franjas gruesas amarillas, mientras que el de la temida Vespa (asesina) es con varias franjas delgadas amarillas y negras.

En caso de duda hay otros caracteres específicos, como mandíbulas, antenas, nerviación de las alas, etc, que las diferencia perfectamente.

La Megascolia Bidens, es una de las especies de avispa más grande de Europa, habita en la península, pero por desgracia es cada vez más difícil encontrarlas por el campo libando una flor de tomillo u otras plantas ricas en néctar, dicen los biólogos.

Por su gran tamaño, de ahí lo de avispa mamut, no tiene muchos depredadores, por lo que no necesitan agruparse y son solitarias, y por ello no son agresivas.

Recomendaciones si avistamos alguna

Según los licenciados en biología consultados, Buitrago y Peñalver, cuando veamos una avispa de la especie mamut, reconozcamos que no es peligrosa y disfrutemos observando su vuelo y como recolecta el néctar tranquilamente, y así evitaremos exterminar una especie inofensiva y que nos ayuda a controlar la población de sus insectos hospedadores, como el escarabajo rinoceronte.

Pero avisan que no hay que bajar la guardia, por si se tratara de la avispa asesina, entonces si es necesario el control y poner en aviso a la Guardia Civil y la Agencia Comarcal Agraria, sobre estas especies invasoras.

La Vespa Velutina, avispa asesina, es muy peligrosa

El vecino que encontró la primera avispa en su casa y en las cercanías de un pájaro canario y de su hija, pensó que se trataba de la avispa asesina, por lo que le dio muerte y trasladó el ejemplar al cuartel de la Guardia civil de Mula, para que la analizara el Serprona (servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil).

Inmediatamente los agentes de la benemérita se hicieron cargo del himenóptero para ver si se trataba de esta especie, ya que es sumamente peligrosa para las abejas.

Es un insecto impresionante, feroz. Todas las avispas son carnívoras, pero esta especie es, además de gigantesca, asesina. Sus presas favoritas son las abejas. Las espera a la entrada de las colmenas, atrapa en el aire y arranca la cabeza de un certero bocado, para luego llevarse el tórax como alimento para sus hambrientas larvas, agrupadas en colonias con hasta 15.000 bichos por nido. Una decena de avispas asiáticas pueden matar 30.000 abejas en una semana.

Además de las abejas que mata directamente, miles más mueren de hambre o aplastadas de terror en los panales, incapaces de salir o entrar por miedo a encontrarse con ellas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Localizan en Mula dos avispas de grandes dimensiones