Borrar
Los activistas de Ecologistas en Acción durante su movilización de protesta, ayer, en la Sierra Minera de Portmán.
Exigen la descontaminación de suelos en la Sierra Minera

Exigen la descontaminación de suelos en la Sierra Minera

Ecologistas se movilizan en Portmán, mientras Salud Pública esgrime que no está comprobado que los metales pesados afecten a la población

P. S. J.

Sábado, 4 de junio 2016, 00:49

Una veintena de activistas de Ecologistas en Acción y de otras organizaciones, ataviados con monos protectores, mascarillas, guantes y calzas, expresaron ayer en las vísperas del Día Mundial del Medio Ambiente (domingo 5 de junio) su protesta por el estado de «contaminación flagrante» de los suelos de varias decenas de kilómetros cuadrados en la Sierra Minera de La Unión, más de veinte años después de la clausura de la labor extractiva.

Los ecologistas se desplazaron hasta algunas de las antiguas balsas de secado de concentrados de pirita en las proximidades de Portmán, y desplegaron pancartas reivindicativas mientras vertían carbonato cálcico, «para simbolizar el método de inertización de los suelos contaminados», dijo Pedro Luego, portavoz de Ecologistas en Acción.

Según las organizaciones ecologistas, de los restos de concentrados de pirita «han quedando biodisponibles algunos materiales peligrosos», de ahí que, junto con colectivos sociales y vecinales, quieran denunciar esta «situación de riesgo para la salud de las poblaciones próximas a estas zonas». Y al tiempo, reclamar «a la Administración Regional, y a su presidente, Pedro Antonio Sánchez, la urgente declaración de estos suelos contaminados y la elaboración de un plan de actuación para la eliminación y mitigación de los riesgos para la salud de las personas».

Estos suelos, dicen los ecologistas, aunque aún no estén oficialmente declarados como suelos contaminados «por falta de la diligencia debida de nuestros administradores», conllevan «riesgos manifiestos para las poblaciones residentes».

Para estos colectivos, la movilización de los materiales a través del aire y las escorrentías «pueden alcanzar zonas distantes, incluso masas de aguas subterráneas, y quedan disponibles para la población humana a través de la inhalación, la absorción y la ingestión».

En contraposición a esta versión sobre la influencia en la población de los metales pesados en los suelos de la sierra, fuentes de la Dirección General de Salud Pública aseguraron a 'La Verdad' que un estudio científico realizado en 2010 concluyó que «no se puede afirmar que estén afectando a la población, ya sea infantil o por extensión, a personas de cualquier edad».

Muestras a niños

El trabajo corrió a cargo de ingenieros químicos y técnicos de vigilancia ambiental y se centró en los escolares de Portmán. El objetivo era determinar si la presencia en aire y suelo de plomo, cadmio y arsénico, procedentes de las escombreras de la sierra, estaba teniendo algún efecto entre los alumnos del colegio de infantil y primaria de la pedanía. Entre otras cosas, se tomó muestras de pelo y orina a 45 niños de entre 5 y 10 años. Unas muestras, señaló el estudio, «en las cuales, la presencia de estos materiales se encuentran dentro de la normalidad de los analizados en otros lugares». Y sobre el arsénico, el trabajo puntualizó que «diez de las muestras en pelo superan el nivel de referencia, pudiéndose deber a la ingesta reciente de alimentos de procedencia marina».

Sobre la metodología, recuerdan las fuentes, «se consideró el control biológico», es decir, la evaluación de la exposición por vías de entrada como pelo y orina, «ya que sobre metales pesados existe amplia bibliografía y organismos que han establecido valores de referencia».

Con motivo de la efemérides, las organizaciones han organizado una mesa redonda sobre esta problemática que se realizará mañana domingo, en la asociación de vecinos Liga de Vecinos de Portmán, a partir de las 11.30 horas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Exigen la descontaminación de suelos en la Sierra Minera