Borrar
El centro de desarrollo de la UPCT, en el Parque Tecnológico.
El Info busca empresas para las 23 parcelas de la segunda fase del Parque Tecnológico

El Info busca empresas para las 23 parcelas de la segunda fase del Parque Tecnológico

Las mercantiles ubicadas en el complejo invirtieron durante el último año 10,2 millones en I+D+i, sobre todo en informática y telecomunicaciones

Lola Guardiola

Martes, 17 de mayo 2016, 02:08

El Parque Tecnológico de Fuente Álamo, sociedad participada en un 43% por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) como socio de referencia, ha intensificado en los últimos tiempos sus esfuerzos de captación de empresas para dar salida a las 23 parcelas nuevas que forman parte de la segunda fase de ampliación del complejo, disponibles desde el último trimestre de 2015.

En su reunión del consejo de administración, se debatieron las acciones para seguir atrayendo empresas, así como estrategias para potenciar el contacto con grandes compañías ubicadas en la Región, como Repsol, Sabic, Navantia, MTorres o ElPozo, «que puedan atraer a la institución firmas proveedoras con perfil de innovación tecnológica», destacó el director del Info, Javier Celdrán. Además, se acordó contactar con agentes especialistas en la promoción de suelo industrial y se planteó la posibilidad de promocionar el parque entre las empresas catalanas que quieran instalarse en Murcia a través de la Casa de Murcia en Barcelona.

De momento, el complejo alberga a las mismas 32 empresas con que finalizó 2015, que dan empleo a un total de 817 trabajadores, de los que casi la mitad, 324, «están especializados en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras para los retos del sector empresarial e industrial regional», dijo Celdrán.

En el balance del último lustro, el parque ha cifrado el número de investigadores de los 132 del año 2011 a los 324 de 2015, lo que ha permitido que se hayan registrado un total de 36 patentes en ese intervalo de tiempo.

Celdrán subrayó que el complejo tecnológico, ubicado en la pedanía fuentealamera de El Estrecho, es un «referente» en la apuesta del Gobierno regional por la innovación como vía para mejorar la competitividad de los sectores empresarial e industrial y modernizar la economía regional. Eso ha permitido crear las condiciones, apuntó, «para que la inversión en I+D+i de las empresas alojadas en él alcanzase en el último año la cifra de 10,2 millones de euros». La mayor parte de estas firmas investiga en el campo de la informática y las telecomunicaciones, así como en el sector industrial y del ámbito de la ingeniería, la medicina y la salud.

Algunas de las últimas empresas incorporadas -matrices o que han abierto delegaciones en el parque- son Tikoa, especialista en aplicaciones profesionales en 3D de gran tamaño; Cátedra, una emergente de la Universidad de Murcia dedicada a investigar el proceso de fabricación de la cerveza, y las empresas de ingeniería Abgam y Lator. Por otro lado, el año pasado se llevaron a cabo una quincena de acciones de formación e información para dar a conocer la actividad innovadora del Parque Tecnológico entre empresas, instituciones y la sociedad. Destacaron la organización de conferencias, jornadas o seminarios formativos, el fomento de las relaciones con otros polígonos o reuniones para dar a conocer la oferta y demanda tecnológicas.

Dentro del complejo, también se trabaja para potenciar el contacto y la comunicación permanentes entre la entidad y las empresas ubicadas, las universidades y la red de centros tecnológicos murcianos, «con la finalidad de identificar empresas de perfil tecnológico que puedan estar interesadas en instalarse en el parque». Además, la institución colabora en la creación de nuevas empresas de base tecnológica y 'spin-off' de grupos de investigación que consigan regenerar y potenciar el tejido tecnológico industrial de la Región.

En la reunión se analizó la situación económica de la sociedad Parque Tecnológico de Fuente Álamo, que el pasado año tuvo un saldo positivo gracias a la venta de tres parcelas, que generaron unos ingresos de más de 800.000 euros.

En la segunda fase, en la que se invirtieron 3,3 millones de euros, hay disponibles 23 nuevas parcelas, de las que 13 son propiedad del propio Parque Tecnológico y el resto quedan repartidas entre el Ayuntamiento de Fuente Álamo y la empresa MTorres. La segunda ampliación incluye mejoras en seguridad y en las redes de comunicación de fibra óptica. Incorpora, además, un ecoparque, una pista para drones y otra para 'running'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Info busca empresas para las 23 parcelas de la segunda fase del Parque Tecnológico