Borrar
Cientos de personas asistieron a la tradicional subasta para festejar a San Antón en La Copa.
Y con San Antón se acabó la Pascua

Y con San Antón se acabó la Pascua

Los municipios celebran la festividad del Santo con las tradicionales subastas, bailes de Inocentes y bendiciones

LA VERDAD / J. L. PIÑERO / J. F. ROBLES

Lunes, 18 de enero 2016, 01:02

Si como reza el refrán 'Hasta San Antón Pascuas son', ayer resultó evidente en gran parte de los municipios murcianos que la alegría de la Navidad aún perdura. Y, en esta ocasión, para festejar a San Antón, el patrón de los animales.

La Hermandad que lo venera en La Copa de Bullas celebró la tradicional subasta en la que se repartieron los productos que donan los fieles, en su gran mayoría elaboraciones caseras, para el mantenimiento de la fiesta. Algún visitante llegó a pagar 35 euros por un pan de 3 kilos y 2 kilos de chorizos. Por la tarde, se convocó el Baile del Inocente o de Ánimas donde, a ritmo de pasodobles, jotas o malagueñas, el 'inocente' José González, ataviado con un atuendo típico del siglo XVIII, animó al baile.

La fiesta concluyó con la tradicional procesión en la que, a la altura del Llano de la Fuente, se bendijo a los animales. Entonces se lanzó un castillo de fuegos artificiales para finalizar la fiesta.

Mercadillo en Caravaca

Fieles a la tradición, los caravaqueños acudieron a las puertas de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen para solicitar una bendición para sus mascotas. Al finalizar la misa de doce, el padre Pascual Gil, prior del convento de los padres carmelitas, salió a La Corredera para bendecir a los animales. Perros, gatos, tortugas... recibieron el agua bendita junto a sus dueños, quienes después pudieron visitar el mercadillo artesanal del Peregrino que, en esta ocasión, también estuvo dedicado a las mascotas. La festividad de San Antón se celebra desde el siglo pasado en Caravaca y durante muchos años estuvo organizada por el gremio de fabricantes de calzado. Varias pedanías de la localidad como Benablón, La Almudema y Navares celebran sus fiestas patronales en memoria y honor de San Antón.

Las 'tres vueltas' en Yecla

Los animales volvieron a salir a la calle a celebrar San Antonio Abad en Yecla en diversos actos desarrollados este pasado fin de semana, que congregaron a cientos de personas en calles y parroquias.

El sábado se llevó a cabo la bendición de los animales a las puertas de la iglesia del Hospitalico y la procesión con la querida imagen de San Antón, dando las tradicionales tres vueltas a la manzana en compañía de los animales. En la posterior misa rociera, se repartieron los característicos ramos de tomillo, romero y estampas. Al finalizar la misa, también los presentes pudieron disfrutar del llamado Pan de Santo.

La Asociación de Amigos de San Antón sigue manteniendo viva esta tradición que, el viernes, congregó a cientos de vecinos en torno a la gran hoguera de San Antón y que, ayer, con la colaboración de la Asociación de Amigos del Caballo realizó una romería multitudinaria. Multitud de carruajes y caballos desfilaron por el casco urbano de la ciudad hasta llegar a la plaza de toros de Yecla, donde los animales fueron bendecidos antes de celebrar la eucaristía. En todos los actos se registró gran afluencia de público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Y con San Antón se acabó la Pascua