

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras la solicitud de la Consejería de Educación a miles de docentes y alumnos de la Región de que cambiaran las contraseñas de los correos corporativos, tras la alerta causada por un intento de ciberestafa, los afectados se han dado este lunes con un muro digital. La mayor parte de los profesores y estudiantes de la Región que han intentado cumplir con la petición se han encontrado con que el procedimiento para realizar el cambio de clave arroja un mensaje de error que impide que puedan completarlo, según han confirmado a LA VERDAD diversas fuentes de la comunidad educativa, por el colapso del sistema.
El mecanismo previsto establece dos formas de hacerlo: una, verificando la identidad a través de un SMS; y otra, haciéndolo a través de la pasarela de identidad digital Cl@ave. Aunque ambas están terminando para muchos de los afectados de la misma forma. «O no carga la página, o sale un mensaje de error», señala uno de los profesores. Diego Reina, docente de Geografía e Historia en el IES Alfonso X el Sabio de Murcia, explica que «algunos compañeros sí han podido hacerlo a través de Cl@ve, pero quienes dependemos del SMS nos vemos en una pescadilla que se muerde la cola, el mensaje tarda horas en llegar o no llega, mientas que el sistema da 15 minutos para completar el cambio, por lo que, cuando llega, ya no sirve».
Ante los problemas surgidos por el pico de solicitudes, la Consejería se ha visto obligada a ampliar el plazo dado para configurar una nueva clave, que inicialmente finalizaba a las ocho de la mañana de este martes 16, y permitirá finalmente realizar el cambio también en días posteriores. Educación asegura que 24.000 usuarios han completado hasta la fecha el cambio de un total de 300.000, y subrayó que «en algunos momentos, el sistema puede dar error al intentar acceder un gran número de usuarios al mismo tiempo», aunque consideró que se trata de «errores puntuales que se solucionan en minutos».
Las fuentes de la comunidad educativa consultada apuntan, en cambio, que desde el pasado viernes, numerosos usuarios han estado encontrándose con la imposibilidad de hacerlo. Educación informó entonces de que quienes no consiguieran completar el proceso necesitarían llevar a cabo de la recuperación de su usuario a través del procedimiento descrito en la EduWiki de la Consejería.
El sindicato Comisiones Obreras remitió este lunes a los profesores un correo informativo donde señalaba que tras consultar a la Consjeería, esta había explicado «más allá del plazo y, en cualquier momento, siempre será posible acceder a la zona privada de Educarm mediante Certificado Digital, DNI-E o Cl@ve».
Quienes no dispongan de ninguno de estos métodos se verán afectados por un bloqueo que impide, entre otras cosas, pasar lista para certificar la asistencia y deja a los estudiantes sin la posibilidad de entrar a Google Classroom para realizar ejercicios pendientes.
La alerta saltó el pasado viernes, cuando la Consejería de Formación Profesional y Empleo informó del robo el día anterior de la contraseña de uno de los correos de Murciaeduca a través de un 'phising' lanzado desde Estados Unidos, que consiste en la suplantación de identidad para engañar y hacer que el usuario comparta sus claves. Este correo fraudulento, bloqueado por el Gobierno regional, llegó a los buzones corporativos de unos 2.000 usuarios, según las estimaciones de la Dirección General de Transformación Digital, que decidió cerrar como medida de seguridad el acceso a las aplicaciones de Murciaeduca hasta que los usuarios no cambiaran la clave.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.