Borrar
El simposio sobre el Mar Menor reunió a varios cientos de personas en la Universidad Politécnica de Cartagena, este miércoles. José María Rodríguez / AGM
Las claves de los expertos para el Mar Menor: vegetación natural en el 20% del paisaje agrícola o descargar el acuífero sin retorno al campo

Las claves de los expertos para el Mar Menor: vegetación natural en el 20% del paisaje agrícola o descargar el acuífero sin retorno al campo

Investigadores de varios institutos científicos y universidades ponen en común en un simposio en Cartagena los retos que se deben afrontar en la laguna salada y en la cuenca vertiente

Miércoles, 24 de abril 2024, 20:45

«No soy capaz de señalar a una única causa. La contaminación del Mar Menor se ha debido a múltiples factores, sin señalar a nadie». ... La afirmación de la profesora de Edafología de la Universidad de Murcia, María José Martínez, arrancó el aplauso espontáneo de varias decenas de agricultores del Campo de Cartagena y demostró que un simposio sobre el Mar Menor no tenía por qué ser una larga charla técnica y aburrida, sino todo lo contrario: el objetivo era animar el debate. Minutos antes, José María Rey Benayas, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá y experto en la introducción de modelos ecosistémicos en zonas agrícolas, aclaraba que la agricultura es la principal actividad en todo el mundo con más impacto sobre el medio natural, pero un modelo extensivo que respete la biodiversidad «no tiene que ser un enemigo» para los productores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las claves de los expertos para el Mar Menor: vegetación natural en el 20% del paisaje agrícola o descargar el acuífero sin retorno al campo