Borrar

PP, Ciudadanos y Podemos ponen en duda el rigor de la nueva encuesta del CIS

Solo el PSOE y Vox valoran los resultados en la Región, a pesar de las críticas por los cambios introducidos en la realización del sondeo

Sábado, 29 de septiembre 2018, 03:07

El barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no ha dejado a nadie indiferente. A unos, los más, para mal, y a otros, para bien. En la Región de Murcia, PP, Ciudadanos y Podemos pusieron ayer en duda el rigor de la encuesta, que introduce notables cambios con respecto a las que se venían realizando desde hace años. En cambio, el PSOE y Vox, los más favorecidos en los datos sobre porcentaje de votos, los valoraron muy positivamente.

Estos resultados muestran al PP y al PSOE casi empatados en la Región, con una intención directa de voto del 24,7% y el 23,5% en el caso de que se celebraran ahora elecciones generales. Ciudadanos sería la tercera fuerza regional, con un 14,1%, y Podemos obtendría el 7,1%. Una de las sorpresas, según el CIS, sería el 4,7% de votos que Vox obtendría en la Región, el mejor dato del partido de derechas en toda España.

La portavoz regional del PP, Nuria Fuentes, criticó la encuesta por considerarla «cocinada», por lo que no cree que ofrezca un fiel reflejo de la realidad política regional. «Realmente, no se puede tapar la realidad», agregó Fuentes, «y la realidad es que los españoles ni sienten ni perciben que tienen un Gobierno en España».

Reacciones

  • Nuria Fuentes PP: «Intentan generar una falsa ilusión» Para la portavoz de la dirección popular, Nuria Fuentes, la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) está «cocinada por un ex alto cargo del PSOE» y «solo intenta generar una falsa ilusión en un presidente que está acabado y en un Gobierno que ya ha finalizado».

  • Francisco Lucas PSOE: «Refleja que el PP está acabado» Francisco Lucas, vicesecretario y portavoz del PSOE, señala que la encuesta «refleja que el PP está acabado y el PSOE se está consolidando como una alternativa real para la Región. Recibimos los datos de forma tranquila y prudente, pero es cierto que nos animan a seguir trabajando con ilusión».

  • Miguel Sánchez Ciudadanos: «El CIS ha perdido credibilidad» El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Miguel Sánchez, declaró que el CIS «ha perdido credibilidad desde la llegada de Tezanos, una persona que ha sido 30 años cargo del PSOE», y considera que la última encuesta «es la foto de un momento, excesivamente cocinada. Ni siquiera los profesionales le otorgan credibilidad».

  • Óscar Urralburu Podemos: «No es nada representativa» «Lo que opinen 85 personas en la Región de Murcia no refleja con fidelidad la intención de voto», indicó el secretario general de Podemos en la Región, Óscar Urralburu, sobre los datos territorializados del baremo de septiembre del CIS, por lo que cree que los resultados «no son nada representativos».

El líder regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, se preguntó «cómo es posible que un partido baje cuando su estimación directa sube», como es el caso de su formación, y pidió «ser más serios en la utilización del gasto público».

Sánchez recurrió también al calificativo de «cocinada» para tratar de desacreditar la encuesta del CIS, pero resulta que una de sus novedades es precisamente que apenas está cocinada, ya que se limita a facilitar los datos de intención directa de voto, resultado de la pregunta de qué votarían los encuestados si mañana hubiera elecciones generales. Incluye también datos de simpatía, pero no aplica el recuerdo de lo que votaron los entrevistados en anteriores comicios, un elemento que se utilizaba en anteriores sondeos para precisar la estimación de voto y corregir algunos sesgos habituales, como el hecho de que haya gente que prefiere no decir a quién piensa votar, lo que a veces ocurre con los votantes de derechas.

Al secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, lo que más desconfianza le genera es que en la Región solo haya 85 encuestados, por lo que relativiza la fiabilidad de los resultados. Cree que lo interesante será seguir la tendencia que marquen los futuros barómetros, ya que, a partir de ahora, serán mensuales y no trimestrales como hasta la fecha. «Yo me quedo con la consolidación del voto progresista en el país y con la posibilidad del cambio de gobierno en la Región», añadió.

Los contentos

El PSOE no puso ninguna pega a la encuesta, cuyos resultados interpretó como la acreditación del trabajo realizado por el partido. El vicesecretario general y portavoz socialista, Francisco Lucas, declaró que «refleja que el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, no tiene un proyecto político y tiene fecha de caducidad, que es mayo de 2019».

También Vox sacó pecho. «Este dato viene a confirmar el crecimiento sólido que estamos experimentando», indicó en un comunicado el partido, que informó de que en la Región cuenta ya con más de 500 afiliados, con un crecimiento del 151% en los últimos doce meses.

Tampoco los expertos se ponen de acuerdo sobre lo apropiado o no de los cambios introducidos en el barómetro del CIS. El politólogo Javier Sierra opina que el cambio de metodología para calcular el voto no solo «rompe la serie histórica, lo que dificulta la comparación de datos», sino que «genera suspicacias y desconfianza hacia la institución» si no se explican adecuadamente las razones de dicho cambio, que es, a su juicio, lo que ha ocurrido.

En cambio, Juan José García Escribano, profesor de Sociología Política de la UMU y miembro del Cemop, confía en la profesionalidad de los técnicos del CIS. «Se ha ampliado la base muestral, está bien diseñada y será más frecuente, al pasar a ser mensual», indica en favor de la nueva encuesta. También justifica el cambio en el método para calcular la proyección del voto. «No veo ningún problema, porque la situación política es cambiante y los métodos para analizarla también deben serlo», agrega el profesor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad PP, Ciudadanos y Podemos ponen en duda el rigor de la nueva encuesta del CIS