

Secciones
Servicios
Destacamos
Las aguas bajan revueltas en Ciudadanos, partido que ostenta responsabilidades de gobierno en la Comunidad Autónoma y en doce ayuntamientos, entre ellos los de Murcia, ... Cartagena y Lorca. El comité autonómico de la formación naranja, el máximo órgano ejecutivo en la Región, mantuvo ayer su primera reunión desde el batacazo electoral del 10-N. Y como suele ocurrir en las organizaciones políticas cuando llegan las vacas flacas, la máquina del fango hizo su aparición.
En la cumbre, que tuvo lugar a mediodía de ayer en la sede regional de Centrofama y a la que no se convocó a los medios de comunicación, abundaron los reproches y salieron a relucir viejas rencillas internas. Así, parte de los asistentes se opusieron a que la vicepresidenta de la Comunidad, Isabel Franco, encabece la ronda de visitas a las agrupaciones municipales de la Región que se llevará a cabo a partir de la próxima semana, con el objetivo de dar explicaciones a los afiliados sobre la situación del partido e inyectar ánimos entre la militancia.
Los críticos con Isabel Franco observaban en esta maniobra un intento de la 'número dos' del Ejecutivo regional de erigirse como líder autonómica de un partido que, hasta ahora, no ha tenido una figura que sobresaliera sobre el resto en la Región. Sí que participará la vicepresidenta en los encuentros institucionales con alcaldes y concejales naranjas de la Región que se van a mantener próximamente, una tarea que también asumirán los otros tres consejeros de Ciudadanos en el Ejecutivo regional: Ana Martínez Vidal, Beatriz Ballesteros y Miguel Motas. Las visitas a las agrupaciones de los municipios quedarán en manos de la secretaria ejecutiva de Organización, Valle Miguélez.
A la consejera regional de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social se le recordó asimismo que, aunque fuera candidata a la Presidencia de la Comunidad Autónoma en los comicios autonómicos del 26-M y sea, junto al presidente de la Asamblea, la máxima autoridad pública de Ciudadanos en la Región, en la estructura del partido no es más que la secretaria de Comunicación. Ni siquiera es la portavoz regional, ya que este cargo recae todavía en el senador Miguel Sánchez, que fue nombrado para estas funciones cuando era portavoz parlamentario en la Asamblea Regional en la pasada legislatura y aún no ha sido destituido formalmente.
La vicepresidenta forma parte del llamado 'clan de Alcantarilla'. Este municipio tiene un peso muy importante en el interno de Cs en Murcia, pues del mismo proceden tres de los cinco secretarios ejecutivos. Además de la propia Franco, el diputado regional Francisco Álvarez y María Dolores Jiménez son alcantarilleros. Álvarez es el blanco de las iras de buena parte de los afiliados, sobre todo después de la debacle electoral del pasado 10 de noviembre. En la reunión del comité autonómico de ayer hubo voces que reclamaron su dimisión. Francisco Álvarez e Isabel Franco, además de Valle Miguélez, ya tuvieron que escuchar reproches el pasado martes durante un encuentro con coordinadores territoriales en la sede regional del partido en Murcia.
Uno de los asistentes fue Miguel Garaulet, cabeza de lista al Congreso el fatídico 10-N, que dio su versión sobre las causas del descalabro electoral. Garaulet se ha quedado de momento fuera de juego en la organización, ya que no consiguió revalidar su escaño en el Congreso en los comicios. El exdiputado será uno de los seis murcianos que, el próximo sábado 30, participará en el Consejo General, donde se convocará el congreso extraordinario y se constituirá la gestora nacional.
Uno de los asistentes a la reunión del comité autonómico de Ciudadanos celebrada ayer leyó un manifiesto redactado por un grupo de afiliados en el que se pide mayor autonomía para la organización en la Región y más democracia interna. También se reclama la constitución de una gestora que lleve las riendas del partido en Murcia hasta que, tras la celebración del congreso nacional en marzo, se reorganicen las estructuras autonómicas.
El manifiesto fue elaborado tras un desayuno que una treintena de afiliados, algunos de ellos excargos públicos, mantuvieron en Murcia el pasado 17 de noviembre, una semana después del desastre del 10 de noviembre. La idea es que alguno de los seis representantes murcianos en el Consejo General (Miguel Garaulet, José Luis Martínez, Miguel Sánchez, Mario Gómez, Valle Miguélez y Antonio Puche) lo lea en la reunión del Consejo General del próximo sábado 30 de noviembre. «Solicitamos que no haya más designaciones de secretarías y cargos autonómicos por decisión subjetiva, así como que se establezca un equipo de evaluación de los perfiles necesarios para los cargos a desempeñar, tanto políticos como de asesores», señala el documento, al que ha tenido acceso LA VERDAD.
Los militantes también reclaman que, en el futuro, las primarias para elegir a los cabezas de lista no sean telemáticas, sino presenciales, para obtener «una mayor garantía de fiabilidad». Precisamente la investigación judicial por presunto fraude en las primarias que ganó Isabel Franco en la Región es uno de los asuntos que más daño han hecho en la formación naranja. La causa fue declarada compleja por el Juzgado de Instrucción Número Cinco de Cartagena tras el informe redactado por la Policía Nacional en el que se observaban indicios de irregularidades en el proceso interno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.