

Secciones
Servicios
Destacamos
Los afiliados de Ciudadanos que confiaran en que la llegada de Inés Arrimadas supondría una revolución en el funcionamiento interno de la organización en ... la Región pueden ir buscando una silla para al menos esperar sentados. Porque aunque habrá nuevas caras y quizás distintos planteamientos políticos, poco variará el 'modus operandi', pues Madrid tendrá aún mucho que ver tanto en los nombramientos de dirigentes como en la toma de decisiones de calado.
La formación naranja no tiene previsto celebrar primarias para elegir a un presidente en la Región, por lo que continuará sin un liderazgo territorial claro. Tal y como se hacía en tiempos de Albert Rivera, será la dirección nacional la que designe a dedo a los miembros del futuro comité autonómico, en el que habrá un coordinador y un portavoz, aunque nadie con atribuciones superiores. Precisamente de las principales críticas que ha recibido la organización es la Región –donde perdió 100.000 votos entre las elecciones generales de abril y noviembre de 2019– es su excesiva dependencia exterior para adoptar cualquier decisión política, sobre todo en las negociaciones de los acuerdos tras la celebración de los comicios.
La candidatura de Arrimadas tuvo muy claro desde el principio que no quería baronías en las autonomías, mientras que Igea era partidario de una mayor descentralización del partido.
En plena crisis sanitaria, la renovación de los órganos internos de la Región no será inmediata, por lo que, hasta nueva orden, se mantiene la gestora formada por Jerónimo Moya, David Agapito Sánchez y Valle Miguélez.
En cualquier caso, aunque no vaya a haber un liderazgo regional claro, la influencia en la organización de la consejera portavoz del Ejecutivo autonómico, Ana Martínez Vidal, ha aumentado todavía más con la elección de los seis integrantes murcianos del Consejo General de Ciudadanos. Con la excepción de la diputada en la Asamblea Valle Miguélez –que resiste en los órganos internos pese a haber sido una dirigente de la máxima confianza del denostado Fran Hervías– y del yeclano Antonio Puche, los otros cuatro miembros del Consejo son personas próximas a la consejera de Empresa, Industria y Portavocía.
Por ejemplo, María José Ros Olivo es directora general en su Consejería y recientemente añadió a sus atribuciones las competencias de Comercio. Martínez Vidal pertenece a la Ejecutiva de Arrimadas, aunque al mismo nivel que la vicepresidenta de la Comunidad y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Isabel Franco.
Noticia Relacionada
Ambas forman parte asimismo de este Consejo General, del que salen, por contra Miguel Garaulet, Miguel Sánchez, José Luis Martínez y Mario Gómez. Los tres primeros apoyaron al castellanoleonés Francisco Igea en las primarias, por lo que su salida era de esperar. Miguel Sánchez es el único que mantiene su cargo público, como senador por designación de la Asamblea Regional.
La ausencia del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Murcia sorprende más, ya que respaldó públicamente a Inés Arrimadas en el reciente proceso interno y es uno de los cargos municipales de más relevancia de la organización en España. El concejal mantiene desde el comienzo del mandato una guerra fría con el alcalde, José Ballesta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.