
Secciones
Servicios
Destacamos
Solo un inesperado cambio de planes puede impedir que Fernando López Miras sea investido el próximo viernes presidente de la Comunidad Autónoma hasta mayo de 2023. El último ofrecimiento de Vox para desbloquear las negociaciones, que llegó el jueves por la tarde en forma de documento con una veintena de propuestas relativas a políticas de educación, economía, familia, impuestos e inmigración, fue aceptado ayer por Partido Popular y Ciudadanos. Cerraron así dos semanas de intensos pulsos políticos teledirigidos desde Madrid, donde las direcciones de los tres partidos libran una guerra por el liderazgo en el centro derecha político español. También dieron carpetazo a un periodo de interinidad institucional que dura más de dos meses y en el que ha ocurrido la histórica primera investidura fallida de un presidente de la Región de Murcia.
La fumata blanca tuvo lugar en la Asamblea Regional, en los minutos previos a un pleno celebrado para designar a dos senadores. López Miras y la portavoz de Ciudadanos, Isabel Franco, se reunieron brevemente para valorar positivamente el documento de Vox. El candidato popular aseguró que era «perfectamente compatible y complementario» con el acuerdo programático suscrito el 20 de junio por su partido y Ciudadanos. Franco coincidió en que «no es incompatible» y atribuyó a su partido todos los méritos del deshielo político y el desbloqueo institucional. Para cerrar el acuerdo bastará con que ambos se comprometan públicamente, desde la tribuna de oradores de la Asamblea, a cumplir lo que exige Vox.
PP y Cs informaron sin dilación de ese avance al presidente de la Asamblea Regional. Por la premura de ambos partidos en formar gobierno y las limitaciones formales que imponen el otro debate de investidura previsto para la semana que viene, el de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, Alberto Castillo propuso un calendario de urgencia que arranca esta mañana. Lo hace con una nueva e intrascendente ronda de consultas a los representantes de los grupos parlamentarios para que comuniquen a quién apoyan. Así lo establece el Reglamento del Parlamento. Después, Castillo propondrá formalmente al candidato y este deberá aceptar. El lunes, la Junta de Portavoces tiene previsto ordenar para miércoles y viernes de esa misma semana las dos sesiones del segundo pleno de investidura en menos de un mes.
Satisfecho por el importante avance, López Miras destacó de Vox su «generosidad, altura de miras y la capacidad de negociación, de diálogo y de llegar a un acuerdo por el interés de la Región de Murcia». «Se ha centrado en aquellos aspectos que nos unen, que son muchísimos más que los que nos separan. Y coinciden en los asuntos clave para beneficiar al millón y medio de murcianos y que la Región pueda seguir progresando los próximos cuatro años», añadió.
Isabel Franco también hizo un guiño cómplice al partido de Santiago Abascal, con el que hace tres semanas se negaba a reunirse, debido al cordón sanitario impuesto desde Madrid, y con el que ha terminado pactando para dejar vía libre a un gobierno del que ella será vicepresidenta y que tendrá cuatro consejeros de Ciudadanos. «Comprobamos y agradecemos la rectificación de la situación y que se hayan atendido las llamadas a la responsabilidad que hemos realizado, que se han situado finalmente como prioridad para todos los partidos. El diálogo, desbloqueado por Ciudadanos, ha permitido que lleguemos al momento actual», dijo la portavoz.
Además, añadió que el documento de Vox es «una propuesta que no resulta incompatible con nuestro pacto programático y de gobernabilidad. Ciudadanos puede aceptar su inclusión en el programa de gobierno de Fernando López Miras».
Lo más importante de este desbloqueo, según el partido naranja, es que Murcia tendrá un ejecutivo «moderado, liberal y regenerador». Sus prioridades serán rebajar impuestos, ayudar a las familias, promover la igualdad en todos los sectores de la sociedad, crear empleo y traer la regeneración política a las instituciones», según Franco.
En Ciudadanos se mostraron especialmente satisfechos por la renuncia de Vox a ocupar cargos públicos como contrapartida. También por la rebaja de sus exigencias, eliminando, entre otras cuestiones, toda referencia a la revisión de la ley de Igualdad LGTBI, que figuraba hasta el jueves en los borradores sometidos a la negociación.
En cambio, el documento sí que mantiene otro de los puntos más controvertidos, como es la necesidad de que los padres dispongan de la libertad de elegir la educación de sus hijos y que «no se adoctrine a los niños más allá de las asignaturas curriculares». Los padres serán los que decidan si sus hijos reciben estos contenidos. También mantiene el compromiso a desarrollar «programas de prevención de cualquier tipo de violencia intrafamiliar», que es el concepto que utiliza Vox para referirse a la violencia machista.
Asimismo, figura que el Gobierno regional deberá garantizar la utilidad pública y social de toda subvención. Para ello se realizará una auditoria de las concedidas en la última legislatura, «con determinación de su importe, destinatario, fines y acceso a la memoria de ejecución elaborada por el receptor». El partido reveló en su perfil de noticias en Twitter la verdadera orientación de esa medida: «Vox ha conseguido en Murcia que se auditen las subvenciones de las leyes LGTBI y sea obligatoria la autorización expresa de los padres para asistir a charlas de este tipo. PP y Ciudadanos no aceptaban derogarlas. Habrá tiempo para seguir peleando». Ilustraba este último comentario con un par de guantes de boxeo.
El presidente regional de Vox, Pascual Salvador, confirmó que los cuatro diputados, entre los que está él, votarán a favor de la candidatura de López Miras el día 26 si PP y Cs validan el documento durante ese pleno. Y recordó: «Es un acuerdo de investidura, después pasaremos a la oposición y allí estaremos durante cuatro años», destacó.
Desde la oposición, este partido impulsará medidas en la Asamblea para cumplir con su programa electoral. Su líder regional advirtió de que no renunciarán «a nada», tampoco a su pretendida revisión de ley de Igualdad LGTBI.
El previsible pacto a tres bandas no sorprendió al candidato a la presidencia de la Comunidad más votado en las pasadas elecciones de mayo, el socialista Diego Conesa, resignado a ser el líder de la oposición durante los cuatro próximos años. Sobre el pacto, destacó que ha sido Vox quien ha marcado los tiempos de la negociación y auguró que marcará la actividad del Gobierno regional con políticas de derechas. «Eso que PP y Cs querían tapar va a ser el motor de las políticas regionales», declaró.
1 Bajada de impuestos a familias y empresas murcianas. PP y Cs plantean bajar el tramo autonómico de la Renta, el impuesto de Actos Jurídicos Documentados y Transmisiones Patrimoniales. Vox advierte de que se hará así siempre que se cumplan los objetivos de estabilidad presupuestaria y contención de deuda.
2 Reducción del gasto político superfluo, no mermando la calidad en los servicios esenciales. Auditoría integral del gasto público para aumentar la eficiencia, racionalización de organismos autónomos y otros entes públicos y aprobación de leyes de Evaluación de Políticas Públicas y reguladora del alto cargo.
3 Implantación del cheque escolar y enseñanza gratuita para niños de 0 a 3 años. Que las familias tengan garantizado su derecho a elegir la educación para sus hijos, a ser informados y a elegir el tipo de educación moral que quieren para sus hijos. Evitar el 'adoctrinamiento político' en las aulas.
4 Eliminación de las listas de espera de la sanidad pública, que tendrá garantizada la financiación necesaria. Auditoría y plan de refuerzo en los centros de salud, así como una ampliación de los servicios y el desarrollo sobre cuidados paliativos. Se instará a la aprobación de una ley nacional.
5 Acabar con las listas de espera de la Dependencia y desarrollo de una ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Más ayuda y apoyo a las familias con algunos de sus miembros con discapacidad intelectual. Más y mejores programas de atención infantil temprana.
6 Ley de Protección Integral de las Familias, con ayudas concretas al apoyo a la maternidad. Fomento de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, estrategia contra la pobreza infantil y lucha contra la violencia machista (Vox habla de cualquier tipo de «violencia intrafamiliar»).
7 Exigencia del cumplimiento de la legislación vigente en materia de extranjería y de control de fronteras. Revisión de la política de centros para inmigrantes menores no acompañados ('menas') y rechazar la construcción de uno en Santa Cruz. Propuesta de Vox aceptada por PP y Cs.
8 Aprobación de una ley integral del Mar Menor en consenso con todos los implicados y que asegure el respeto a la laguna y su compatibilidad con los usos agrícolas, pesqueros, turísticos y medioambientales. Exigencia del plan de vertidos cero y más colaboración de las instituciones europeas.
9 Reivindicación de un Plan Hidrológico Nacional elaborado bajo el principio de igualdad de todos los españoles y los criterios técnicos y de sostenibilidad. Reclamación al Gobierno del blindaje del Trasvase Tajo-Segura como bien fundamental para el desarrollo de la Región de Murcia.
10 Defensa de la unidad de España y el Estado de las Autonomías como garantía de un país de ciudadanos libres e iguales, bajo los principios de igualdad y solidaridad consagrados en la Constitución, a propuesta de PP y Cs. Vox plantea educar en los valores constitucionales.
Conesa se mostró especialmente decepcionado con el papel de Ciudadanos, por haberse dejado «buena parte de su dignidad y principios» y asumir postulados políticos de «extrema derecha». Al líder del PSOE le habrían bastado los seis escaños de Ciudadanos para ser presidente regional. Pocos días después de las elecciones hubo conversaciones en ese sentido. Fueron intrascendentes, ya que los naranjas ya habían decidido considerar «socio preferente» a los populares, que van para 28 años al frente de la Administración regional.
El portavoz del Grupo Mixto y secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, también fue muy crítico con el acuerdo de investidura. En su opinión, el presidente de Vox, Santiago Abascal, «va a mandar en la Región de Murcia» después de que PP y Ciudadanos hayan «hincado la rodilla». El documento que han aceptado le genera «alta preocupación» al renunciar a la lucha contra la violencia machista, «blindar» a los «padres homófobos» y permitir la «censura previa» a los profesores.
Con el desbloqueo de la investidura, los servicios administrativos de Presidencia trabajan ya para organizar la toma de posesión de López Miras, el nombramiento de su gobierno mixto con Ciudadanos y la toma de posesión de sus miembros. Todo ello estará supeditado a la agenda política nacional, ya que se espera a un ministro del Gobierno -que muy probablemente seguirá en funciones el próximo sábado- a la ceremonia del presidente. Pero en San Esteban trabajan con la idea de que todo ello «sea cuanto antes».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Mercedes Herrera, de Beatriz Trajes Regionales de Murcia, muere a los 47 años
Rebeca Martínez Herrera
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.