Borrar
Tres viandantes caminan por la avenida Alfonso X de Murcia, este sábado. Javier Carrión / AGM
Coronavirus: Las zonas más afectadas de Murcia son el núcleo urbano y el oeste del municipio

Las zonas más afectadas de Murcia son el núcleo urbano y el oeste del municipio

La incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes es destacada en el centro de la ciudad y alrededores, además del área de salud de La Alberca, cuyas cifras son elevadas porque registra el brote en la residencia Caser

Sábado, 18 de abril 2020, 17:05

Murcia es el municipio con más casos de coronavirus en la Región. Un dato que está condicionado, obviamente, por sus destacadas cifras de población, pero la incidencia por habitante también es de las más altas, según registran los últimos informes epidemiológicos de la Consejería de Salud. Sin embargo, dentro del término municipal existen ciertas diferencias.

Los 664 casos confirmados en Murcia suponen una incidencia acumulada de 146 positivos por cada 100.000 residentes, según el último informe de Salud. El análisis que ha facilitado la Consejería al Ayuntamiento de Murcia recoge solo 603 de esos positivos, aunque, teniendo en cuenta que son el 90% del total, ya es una muestra representativa.

Según el documento, la incidencia es ligeramente mayor en el casco urbano (235 casos y 138,4 por cada 100.000 habitantes) que en las pedanías (364 y 128,3). Además, concreta que la Covid-19 ha afectado más a las áreas de salud del oeste del municipio y la Vega Media del Segura, donde se han registrado respectivamente 157,9 y 155,1 casos por cada 100.000 habitantes. Estas estadísticas se sitúan muy por encima de los 95,1 de la parte este.

En el análisis de las zonas de salud, un total de 27 entre barrios y pedanías, se aprecian más estas desigualdades, que también dibujan un tenue patrón geográfico. Eso sí, la tabla está muy desvirtuada por el brote de la residencia Caser, que dispara los datos de positivos por habitantes en el área de salud de La Alberca. Al margen de eso, son elevados los datos, tanto en términos absolutos como de incidencia, de zonas del núcleo urbano. En la primeras posiciones se encuentran el centro de la ciudad, Santa María de Gracia, Vistalegre y Santiago y Zaraiche y San Andrés.

El lado opuesto de la lista es más variado desde el punto de vista de la ubicación en el municipio. Entre los territorios con menor incidencia del coronavirus aparecen Llano de Brujas, Alquerías y Beniaján, pedanías situadas al este, aunque hay excepciones como como La Ñora, Sangonera La Verde, Floridablanca y el Campo de Cartagena, localizadas en otros extremos del municipio.

Los hombres, más hospitalizados

El análisis también recoge otro tipo de registros. Como reflejan numerosos estudios a nivel global, el coronavirus afecta a más hombres en el municipio de Murcia. En este sentido, cabe señalar las cifras de ingresos: el número de varones dobla al de mujeres. En cuanto al total de hospitalizados, en todas las franjas de edad, salvo entre la de 12 y 29 años, la incidencia es mayor en el género masculino. Sin embargo, hasta ahora han fallecido más mujeres que hombres, 24 frente a 21, lo que suma un total de 45 víctimas mortales en el municipio de Murcia, aunque el informe apunta que «estos datos pueden estar infrarepresentados».

El documento también indica que los contagios posibles, que no se recogen, «evidentemente aumentarán de forma significativa los casos confirmados». La curva de positivos alcanzó el pico hace tres semanas, con 230 en siete días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Las zonas más afectadas de Murcia son el núcleo urbano y el oeste del municipio