Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno ordinario de septiembre, o al menos uno celebrado en estas fechas, debería haber sido el de la aprobación de los Presupuestos municipales, según lo anunciado por el concejal de Hacienda, Enrique Lorca, en sus primeros meses de mandato. No será finalmente así, algo que le recordará hoy el Grupo Municipal de Vox, con una moción de apremio, en una sesión plenaria más corta a las acostumbradas a las de los últimos meses. No en vano, el orden del día solo contempla una veintena de mociones –frente a las más de 25 habituales presentadas desde la moción de censura– y entre las que no se encuentra en esta ocasión texto alguno de Podemos.
El PP traerá nuevamente al debate político los que están siendo sus caballos de batalla contra el ejecutivo en los últimos meses. El primero es el de las pedanías, coincidiendo con el anuncio de la próxima consumación del relevo al frente de una veintena de ellas (si no se cuentan las que mantendrá Cs). Los populares defenderán así que el protocolo contratación impuesto desde La Glorieta lastra la resolución de los problemas de los vecinos.
Colateralmente, el que fuera edil de asuntos económicos, Eduardo Martínez-Oliva, pedirá mediante una moción una mesa de trabajo entre los diferentes grupos políticos, a fin de «estudiar la problemática del Servicio de Contratación y consensuar posibles soluciones». Esta propuesta llega después de que los populares, junto a Vox y Podemos, denunciaran en la sesión ordinaria del pasado mes de julio que «la contratación pública en Murcia no funciona». «Los contratos no acaban de salir y pleno tras pleno nos toca aprobar reconocimientos de deuda y levantamientos de reparos», decían entonces el portavoz morado, Ginés Ruiz, algo que volverá a ocurrir en esta ocasión.
Tampoco dejará el PP pasar la oportunidad de tirar al gobierno de las orejas por las 17 obras en colegios –ordinarias y de retirada de fibrocemento– previstas para el pasado verano que no pudieron finalmente ser ejecutadas.
El nivel de asuntos llevados a debate en los que el Ayuntamiento carece de competencias será también menor al que se había vuelto habitual. El corte del tráfico ferroviario en los Cercanías a Águilas no faltará, ni tampoco la situación del Mar Menor, donde el PP abogará por el entendimiento entre las administraciones regional y estatal.
Y después de colarse en los cuartos de final del Open USA, el tenista de El Palmar Carlos Alcaraz también se colará involuntariamente entre las mociones, con la petición de la construcción en esta pedanía de una 'Ciudad de la Raqueta' que lleve su nombre.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.