Borrar
Excavaciones en arqueológicas en las Las Fortalezas del Rey Lobo. Guillermo Carrión/ AGM
Alumnos de la UMU excavarán el mes de julio en Monteagudo

Alumnos de la UMU excavarán el mes de julio en Monteagudo

Quince estudiantes participarán en los trabajos arqueológicos de las Fortalezas del Rey Lobo, donde acaban de hallar una nueva torre

Lunes, 24 de junio 2024, 12:51

El legado de Ibn Mardanish sigue desvelando secretos a través de los elementos arquitectónicos que componen las fortalezas del Sitio Histórico de Monteagudo - Cabezo de Torres. El último hallazgo en el Castillejo, palacio construido en la Murcia andalusí del siglo XII en el que estableció su residencia el Rey Lobo, se produjo la semana pasada.

Se trata de la décima de las torres de tapial construidas a base de hormigón de cal con piedra de la edificación palaciega. Un descubrimiento que era «previsible» y que se ha confirmado con los trabajos arqueológicos que se están llevando a cabo en la zona desde el pasado verano, según destacó la arqueóloga municipal Pilar Vallalta. Al igual que las descubiertas anteriormente, la torre es maciza y se encuentra adosada al muro perimetral que cerraba el recinto interior de la residencia de recreo. «Estaba oculta debajo de tierra de relleno y gran cantidad de broza, sobre todo de paleras secas», detalló Vallalta, una de las especialistas que lleva trabajando desde el pasado verano para poner en valor la zona.

Fechas para las visitas:

  • Viernes 12 de julio Visita al Centro de Interpretación de San Cayetano, en Monteagudo.

  • Viernes 19 de julio Visita al Castillo de Monteagudo.

  • Viernes 26 de julio. Visita al Castillejo, el palacio en el que habitó el Rey Lobo y que se encuentra en proceso de restauración.

A estas labores se podrán incorporar en las próximas semanas estudiantes de la Universidad de Murcia (UMU) en el marco de un proyecto del Ayuntamiento con la institución docente para que un total de 15 alumnos protagonicen un voluntariado que se desarrollará del 8 a 26 de julio en tres turnos y en horario de 7 a 12 para evitar las altas temperaturas de las horas centrales del día, según anunció ayer el alcalde de Murcia, José Ballesta, durante una visita a la zona donde se están desarrollando actualmente los trabajos, que continuarán en la falda y subida al Castillo de Monteagudo, así como en la ladera del cerro del Castillejo.

«Abierto a los ciudadanos»

Los jóvenes tendrán la oportunidad de familiarizarse en el manejo de las herramientas más utilizadas actualmente en arqueología, permitiéndoles conocer cómo se realiza una excavación en todos sus aspectos. En este sentido, el primer edil de Murcia, que estuvo acompañado por el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández; la vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UMU, Alicia Rubio; y el presidente de la Junta Municipal de Monteagudo, David Campoy, resaltó que «uno de los objetivos que nos propusimos en este proyecto fue que estuviera abierto a los ciudadanos y que no se convirtiera en un mausoleo para el goce de expertos. Por eso, desde el principio, se han estado simultaneando las labores arqueológicas con visitas».

Desde la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur), denunciaron que el Ayuntamiento aún no ha aprobado definitivamente el «obligatorio plan especial del sitio histórico Bien de Interés Cultural , que tenía que estar vigente desde hace 15 años para regular sus usos y poner orden en el caos urbanístico actual» de esta joya del patrimonio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Alumnos de la UMU excavarán el mes de julio en Monteagudo