Borrar
La violencia sexual se mantiene al alza en Murcia y suma un 19% de casos, con 50 denuncias en un año

La violencia sexual se mantiene al alza en Murcia y suma un 19% de casos, con 50 denuncias en un año

Los robos con fuerza en domicilios del municipio también repuntan, alcanzando tres al día, según el Balance de Criminalidad de 2024 del Ministerio del Interior

Lunes, 31 de marzo 2025, 01:01

La violencia sexual continúa su escalada en el municipio de Murcia según la estadística correspondiente a 2024 que ha publicado el Ministerio del Interior y que compara con lo registrado el año anterior. Según estos datos, en el municipio de Murcia se produjeron 50 violaciones (agresiones sexuales con penetración) mientras que en 2023 la cifra fue de 42. Esto supone un incremento del 19%. El resto de los delitos contra la libertad sexual (como acoso, exhibicionismo, provocación sexual) subieron de 164 a 198 en 2024, lo que supone un 20,7%. En general, los delitos contra la libertad sexual también se incrementaron en un 20,4% (248 frente a los 206 del año anterior).

Este repunte sigue la tendencia al alza en la Región de Murcia de este tipo de delitos, ya que la estadística recoge hasta 781 denuncias (frente a las 662 del año anterior), de las cuales 134 fueron violaciones. La cifra global en la Comunidad murciana supone ya más de dos casos de media cada día y revela un incremento de hasta un 18% respecto al año anterior.

El Ministerio elabora su Balance de Criminalidad con la evolución de la criminalidad registrada por la Policía Nacional y Guardia Civil, así como por la Policía Local, en los municipios de más de 20.000 habitantes.

Respecto a los robos con fuerza en domicilios, los casos registrados dan un repunte del 3,2% (de 1.101 se ha pasado a los 1.136 en 2024), lo que supone que se produce en torno a los tres delitos al día. En este caso, también el municipio mantiene la tendencia de la Región, si bien en el conjunto de la Comunidad Autónoma el incremento de este tipo de crímenes ha sido menor, en concreto de un 0,8% (de 3.909 se ha pasado a 3.942).

Se da la circunstancia de que si se incluyen robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones que no son domicilios, la tendencia es descendente en un 12,6% en el municipio y un 3,7% en la Región.

En relación al tráfico de drogas, la tendencia al alza del municipio de Murcia contrasta con la bajada de este tipo de delitos en la Región. Si en la capital se ha registrado un 3,9% más (265 frente a las 255 denuncias en 2023), en el conjunto de la Comunidad la estadística arroja un descenso del 2,4%, con 566 casos producidos el año pasado frente a los 580 registrados en 2023.

Mención aparte merecen los distintos tipos de homicidios y lesiones. Murcia se mantiene estable en los casos de homicidios dolosos (en los que el criminal busca intencionadamente el resultado de muerte de la víctima) y asesinatos consumados, con cuatro casos (tanto en 2023 como en 2024).

En cuanto a los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa las cifras son más favorables, al producirse un descenso del 26,1%: de los 23 producidos en 2023 a los 17 registrados durante el año pasado.

Es justo la tendencia contraria a la producida en la Región, donde los asesinatos consumados descendieron un 6,7% (pasaron de 15 a 14 casos), mientras los que se registraron en grado de tentativa aumentaron un 6,2% (hubo 69 frente a los 65 de 2023).

Las lesiones y riñas tumultuarias (en sus casos graves y menos graves), por contra, se incrementaron, la misma tendencia que a nivel regional. Se produjeron en Murcia 380 casos frente a los 351 en 2023 (un 8,3% más); mientras que en la Región ascendieron a 1.348 casos (1.173 en el año 2023), un 14,9% más en el último año.

Hubo dos secuestros en el municipio, tanto en 2023 como en 2024, mientras que en la Región se produjo uno menos (de cuatro pasaron a tres casos en un año).

Menos hurtos y robos de coches

Por lo que respecto a los robos con violencia e intimidación, y siguiendo con el balance ministerial, estos han bajado un 4,7% en un año, pasando de los 1.098 casos registrados en 2023 a los 1.046 del ejercicio pasado. No ocurre así en el conjunto de la Región, donde estos delitos han repuntado un 4,1%: de 2.071 casos registrados durante en 2023 a los 2.156 del año pasado.

Los hurtos (robos sin fuerza) y la sustracción de vehículos también arrojan resultados positivos. En el primer caso, el descenso ha sido del 1,8% (al pasar de 6.547 casos a 6.432); mientras que la desescalada en el caso de los vehículos alcanzó un 13,4%: de 484 casos a 419 en 2024.

Es la misma tendencia descendente que la que se produjo en el conjunto de la Región. Los hurtos retrocedieron un 2,2% (al pasar de 16. 564 casos en 2023 a los 16.201 del año pasado); las sustracciones de vehículos bajaron un 3,7%: de 970 a 934 casos registrados.

  1. Las estafas informáticas bajan en Murcia un 6,3%

El Balance del Ministerio del Interior separa la criminalidad convencional de la cibercriminalidad a la hora de analizar los datos registrados. En el municipio de Murcia la tendencia en general es positiva, teniendo en cuenta que estos delitos han bajado un 4,4% respecto al año anterior (3.954 se registraron en 2024, frente a los 4.138 del 2023). Es la misma tendencia que se ha producido a nivel regional e incluso nacional.

Por lo que se refiere a las estafas informáticas (hacking, phising, y envíos masivos y fraudulentos de correos electrónicos y SMS, entre los más habituales), recogidas bajo este epígrafe, también descendieron y se redujeron un 7,8% (3.360 frente a 3.645 casos). En la Comunidad murciana bajaron un 6,3% (de 12.310 denuncias de 2023 se pasó a 11.535 el año pasado).

  1. El Ayuntamiento reclama al Gobierno más efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil

El Ayuntamiento de Murcia, que se queda en el análisis de los datos del Ministerio del Interior con las cifras positivas que arroja el Balance de Criminalidad correspondiente a 2024, reclama al Gobierno central más efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil con destino al municipio de Murcia. El concejal de Seguridad Ciudadana y Emergencias, Fulgencio Perona, en unas declaraciones recientes, comentó que Murcia cuenta con una de las ratios más bajas de agentes por habitante de España.

Actualmente, el municipio tiene 929 agentes de Policía Nacional, con una ratio de 1,97 por cada 1.000 habitantes, «muy por debajo de la media nacional». En cuanto a la Guardia Civil, tiene 2.266 efectivos, lo que representa una ratio de 1,49 guardias por cada 1.000 habitantes, por debajo de los 1,66 de la media del Estado. «Exigimos al Gobierno central un aumento de efectivos para que Murcia cuente con una dotación adecuada a su población y sus necesidades. La seguridad de nuestros ciudadanos no puede esperar», dijo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La violencia sexual se mantiene al alza en Murcia y suma un 19% de casos, con 50 denuncias en un año