Borrar
Aspecto que ofrecía ayer la planta baja del mercado de Verónicas con numerosos clientes a la espera de ser atendidos.

Ver fotos

Aspecto que ofrecía ayer la planta baja del mercado de Verónicas con numerosos clientes a la espera de ser atendidos. JAVIER CARRIÓN / AGM

El mercado de Verónicas de Murcia activa hoy un dispositivo contra las aglomeraciones de clientes en los puestos

Los vigilantes controlarán también el acceso en Saavedra Fajardo, otra de las plazas de abastos más concurridas

Sábado, 21 de noviembre 2020, 01:56

Compras de fin de semana y prenavideñas son sinónimo de mayor afluencia a las plazas de abastos del municipio. Viernes y sábados son los días de la semana que más gente va al mercado para llenar el frigorífico y hay quien ya, a estas alturas del calendario, empieza a comprar de cara a Navidad para congelar carne, pescado o mariscos y adquirirlos a mejor precio.

La plaza de Verónicas, con 80 titulares que ocupan 153 puestos, es la más visitada. Por ese motivo, y para garantizar la distancia de metro y medio entre clientes, el equipo de inspectores y vigilantes de la Concejalía de Comercio, Mercados y Vía Pública, que dirige Juan Fernando Hernández, pone en marcha desde hoy un dispositivo especial para escalonar el acceso y dejar más espacio libre.

Los inspectores vienen observando que donde se generan más aglomeraciones es en los puestos del pasillo izquierdo de la planta baja, según se accede desde la puerta principal del Plano de San Francisco. Allí, a un lado se suceden los mostradores de aceitunas y encurtidos, salazones, embutidos, cascaruja, dulces y carne y enfrente los de marisco y pescado fresco, mayormente. Desde hoy, quienes quieran comprar en ese lado del mercado estarán obligados a entrar por el acceso principal donde un vigilante regulará el paso que, además, será en sentido único para evitar aglomeraciones.

Hasta enero se realizarán 147 inspecciones con el fin de supervisar la seguridad alimentaria en los ocho mercados municipales

El edil advierte de que es probable, por la experiencia de otros fines de semana, que «en las horas punta –entre las 10 y las 13 horas– se forme cola y quienes quieran comprar en esos puestos tengan que esperar una media de cinco minutos por cada persona que tengan delante». En principio, no habrá problemas para quienes se dirijan al pasillo derecho o suban por la escalera a la planta superior. Se trata de un plan de actuación que complementa el control de aforos que implementó la Concejalía en la primera ola de la pandemia.

El aforo máximo es de 220 personas, que es controlado por con un sistema de balizamiento y cintas desde la puerta principal, en el plano de San Francisco, y la de atrás, que da a la calle San Julián. Mientras no se supere el límite permitido, permanecerán abiertas las puertas laterales que dan al aparcamiento y a la iglesia desacralizada de Verónicas. «Si observamos que se satura, empezaremos por cerrar las puertas laterales», indica Hernández.

Otra de las medidas reguladoras será el balizamiento con elementos móviles o incluso estáticos, si es necesario, de las pequeñas calles transversales que comunican los dos pasillos de la planta baja. Es una forma de evitar que la gente se pase de un lado a otro e incluso de frenar la posible picaresca.

Además del distanciamiento recomendado, en los accesos a la plaza y en cada puesto hay dispensadores de gel hidroalcohólico para la desinfección de manos. La mascarilla es obligatoria y, a estas alturas, es difícil que alguien se salte la norma.

Otra de las plazas de abastos en la que se va a controlar el aforo es la de Saavedra Fajardo. El máximo permitido es de 70 personas en su interior, en donde hay una treintena de vendedores que atienden los puestos. De las dos puertas de acceso, la de Saavedra Fajardo permanece abierta y la que da a la plaza de Europa se cerrará cuando los vigilantes de mercados observen que hay riesgo de saturación.

En el municipio hay otras seis plazas de abastos –El Carmen, Vistabella, San Andrés, Cabezo de Torres, La Alberca y Espinardo– donde también hay inspectores pero, en principio, no se precisa un control de aforo tan exhaustivo porque no se producen grandes concentraciones.

De cara a la campaña navideña, la Concejalía de Comercio ha conseguido reforzar el personal. Cuenta con trece vigilantes, de los que cuatro ostentan temporalmente las labores de inspección «porque necesitábamos incrementar su autoridad dentro de las plazas y se les elevó de categoría para que pudieran levantar actas y trabajar de manera más intensa. Además tenemos seis ordenanzas y otros seis que se van a añadir de refuerzo».

Con motivo de las próximas fiestas, ya han comenzado las inspecciones en colaboración con los servicios veterinarios para reforzar el control sanitario y la vigilancia de establecimientos de alimentación. Este año van a realizar 147 inspecciones en las ocho plazas de abastos, sobre todo en carnicerías, pescaderías, panaderías, frutos secos, salazones, supermercados e incluso cafeterías. Las inspecciones se prolongarán hasta el 31 de enero.

Consejos al consumidor

El control sanitario se complementa con una campaña dirigida a los consumidores entre los que se están repartiendo folletos con una serie de consejos bajo el lema 'Esta Navidad alimentos seguros'. Las medidas de precaución inciden en que antes de preparar los alimentos se proceda al correcto lavado de manos. También que se procure que transcurra el menor tiempo posible entre la preparación y el consumo y, a ser posible, dentro del frigorífico. En cuanto a frutas y verduras, recomiendan el lavado con unas gotas de lejía.

Llamamiento del concejal para evitar las horas punta

«Nuestros recursos son limitados y por eso pedimos la colaboración de los clientes para evitar aglomeraciones», indica Juan Fernando Hernández, concejal de Comercio, Mercados y Vía Pública. El edil pide que «si es posible, se adelanten las compras de Navidad para no dejarlas para los días más señalados». Y en cuanto a los horarios, invita a los vecinos a que eviten las horas punta, normalmente entre las 10 y las 13.00 horas. «Basta con que acudan a la plaza algo más temprano, ya que están abiertas al público desde las 8 de la mañana, o bien que vayan un poco más tarde, puesto que cierran a las 15 horas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El mercado de Verónicas de Murcia activa hoy un dispositivo contra las aglomeraciones de clientes en los puestos