Borrar
La vía verde de la Costera Sur se abre camino con la retirada de la primera pasarela

La vía verde de la Costera Sur se abre camino con la retirada de la primera pasarela

Los trabajos que se están llevando incluyen, además del desmontaje de este elemento en Beniaján, la supresión de dos pasos elevados más sobre el antiguo trazado ferroviario. Se espera que el trazado esté listo el próximo mes de febrero

EP

Murcia

Miércoles, 25 de julio 2018, 13:57

El desmontaje de la pasarela sobre el antiguo ferrocarril en la pedanía murciana de Beniaján ha dejado este miércoles paso a la Vía Verde, tal y como estaba previsto, que recorrerá 40.000 m2 de huerta y podrá hacerse a partir de la primavera, tanto a pie como en bicicleta. Durante el paseo se podrá disfrutar de la panorámica de toda la Vega del Segura y las sierras de Miravete y Altaona.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a la concejal de Infraestructuras, Obras y Servicios Públicos, Rebeca Pérez, y el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro, asistieron al desmontaje de la pasarela peatonal elevada que atravesaba, hasta este miércoles, la antigua línea de ferrocarril de Chinchilla a Cartagena.

Los trabajos que se están llevando a cabo desde el Ayuntamiento no incluyen sólo el desmontaje y eliminación de este pasarela ubicada a unos 300 metros de la Alcaldía de Beniaján, sino que supondrán la supresión de dos pasos elevados más sobre el antiguo trazado ferroviario: el segundo existente en Beniaján (ubicado junto al primero) y el de San José de la Vega.

Estos trabajos forman parte de uno de los proyectos estratégicos de transformación del municipio de Murcia: la nueva Vía Verde de más de 40.000 m2 que recorrerá las pedanías de Los Dolores, San José de la Vega, Beniaján, Torreagüera y Los Ramos, a través de un itinerario de 8,5 kilómetros, que va a beneficiar a 45.000 vecinos.

En este sentido, Ballesta aseguró que se devolverá a los murcianos «un espacio que es suyo, un espacio que ha estado delimitado por barreras y en desuso durante muchos años y que, esta próxima primavera, va a abrirse a todos para convertirse en un recurso natural y de ocio único en Murcia, que podrá disfrutarse a pie y en bicicleta».

La nueva Vía Verde atraviesa el corazón de la Huerta de Murcia y ofrecerá unas panorámicas paisajísticas únicas: a un lado, toda la Vega del Segura, y a otro, las sierras de Miravete y Altaona. Se trata, además, de trazado muy próximo a las poblaciones huertanas y sus servicios, lo que también posibilita las actividades gastronómicas y de ocio.

El otro objetivo prioritario de esta actuación, que supone un antes y un después en términos de cohesión entre barrios y núcleos de población de la Costera Sur, «es unir a las personas, crear cohesión social y económica a través de la eliminación de estas barreras y permitir que estas pedanías, que han ido desarrollándose a un lado y otro de la vías, recuperen la conexión y compartan nuevas oportunidades de crecimiento», explica el alcalde.

La vía verde más amplia de la Región

La Vía Verde dispondrá de una masa arbórea integrada por más de 2.200 árboles de gran porte, ya que el Ayuntamiento plantará 1.800 nuevos árboles autóctonos, que se suman a los más de 400 que ya existen en el trazado y que se acondicionarán e integrarán en el paisaje.

El sendero natural será accesible tanto a viandantes como a ciclistas y dispondrá de un ancho de 5 metros, lo que lo convierte en la Vía Verde más amplia de toda la Región. El itinerario dispondrá de un pavimento naturalizado que se integrará y mimetizará con el paisaje.

La eliminación de las tres pasarelas peatonales sobre el antiguo trazado del ferrocarril se está llevando a cabo mediante el desmontaje de la estructura de acero (que se corta con soplete) y la posterior demolición de las pilas y cimientos de hormigón que completan la estructura.

A lo largo de este mes de agosto se finalizará la supresión de los tres pasos elevados y se eliminarán todos los obstáculos del trazado ferroviario (también se quitarán otras cuatro pasarelas metálicas no elevadas existentes actualmente sobre el trazado ferroviario).

Una vez finalizados estos trabajos de demolición y posterior limpieza, comenzará a ejecutarse la red de riego que recorrerá todo el trazado.

Entre octubre y noviembre se iniciará la plantación de los 1.800 árboles y, seguidamente, la pavimentación natural. Se estima que, a partir de febrero de 2019, finalicen los trabajos, que suponen una inversión municipal de cerca de 740.000 euros.

Para garantizar la accesibilidad universal a lo largo de los 8,5 km de sendero, se establecerán rampas de pequeña pendiente adaptadas también a personas con movilidad reducida.

Para salvar la gran pendiente existente en un tramo concreto de Los Ramos con un paso peatonal adaptado a la normativa de accesibilidad universal, ofreciendo una alternativa cómoda a personas de todas las edades y con problemas de movilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La vía verde de la Costera Sur se abre camino con la retirada de la primera pasarela