![Vecinos de Santiago y Zaraíche, en Murcia, denuncian que viven entre escombros, maleza y ratas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/10/11/IMG_20231011_101207-kVZF-U2104045263588eF-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Vecinos de Santiago y Zaraíche, en Murcia, denuncian que viven entre escombros, maleza y ratas](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/10/11/IMG_20231011_101207-kVZF-U2104045263588eF-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Han pagado su vivienda a 2.500 e incluso 3.000 euros el metro cuadrado, y lo último que se esperaban era vivir prácticamente en el centro de Murcia entre escombros, maleza, cucarachas y ratas del tamaño «de un gato». Vecinos de nuevos edificios y ... casas antiguas de Santiago y Zaraíche, a escasos metros de la avenida Juan de Borbón en su cruce con la de Príncipe de Asturias. han venido reclamando desde hace meses al Ayuntamiento que tome cartas en el asunto para poder vivir «sin estas condiciones de insalubridad», afirmó Juan Antonio Campos, que ejerce de portavoz de los afectados.
«Hemos agotado todos los recursos antes de hacer esta denuncia pública, llamando a los distintos departamentos y servicios del Ayuntamiento a los que nos iban pasado, pero no ha pasado nada y seguimos igual», lamentó, quien no puede evitar comparar la situación de este entorno con el centro de la ciudad. «que da gusto verlo».
Los vecinos temen que esta situación, si nadie pone remedio, se mantenga, hasta que los promotores inmobiliarios decidan construir en las fincas libres. «Nuestro enfado no es fruto de unos pocos días de estar sufriendo esta falta de salubridad; ya le explicamos la situación de esta zona de la pedanía cuando vino el Partido Popular durante la campaña electoral y también conoce el tema el pedáneo», apunta Juan Antonio Campos.
El Ayuntamiento de Murcia, a raíz de las preguntas de esta Redacción sobre la denuncia vecinal, realizó una serie de comprobaciones sobre la titularidad del solar para determinar la responsabilidad del abandono. Fuentes del Consistorio explicaron que es de titularidad privada y pertenece a la junta de compensación, o entidad urbanística, ya que se trata de una finca en fase de desarrollo y promoción de viviendas.
«Desde el servicio municipal correspondiente se les notificará de su responsabilidad de mantener en buen estado el solar, y estaremos vigilando que cumplan con la ley del suelo, y de la disposición de Urbanismo del Ayuntamiento, vigente desde 2017, porque es una obligación que muchos ignoran», apuntaron.
Además de tener, casi a la puerta de sus casas, este y otros vertederos 'improvisados' que no paran de crecer con restos de escombros, muebles, colchones, y otros enseres de viviendas y basuras, tienen en solares cercanos sin vallar maleza que supera el metro de altura. En este último caso se está incumpliendo la Ordenanza Municipal Reguladora del Deber de Conservación de la Propiedad Inmueble, aprobada por unanimidad en el Pleno celebrado en junio de 2022.
En esta se deja claro que le corresponde al dueño mantener los solares, inmuebles y terrenos asimilados libres de maleza y otros residuos y materiales susceptibles de propagación de incendios. De lo contrario se incurren en una infracción que puede terminar en multa de entre 150 euros hasta 3.000 euros, en función de la gravedad de la situación. Corresponde al Ayuntamiento vigilar para que se cumpla la normativa y actuar subsidiariamente si el propietario no lo hace.
El Ayuntamiento de Murcia está a punto de adjudicar el nuevo contrato de mantenimiento de los solares municipales, a través de la Concejalía de Fomento y Patrimonio. El pasado 7 de julio, la Junta de Gobierno aprobó la licitación del Servicio de Limpieza y Vallado de las fincas públicas, con una duración de dos años (y posibilidad de prórroga por otros tres años más) que tiene un presupuesto base de licitación, de 300.000 euros (IVA incluido) por ambos ejercicios.
El procedimiento está actualmente en fase de adjudicación, una vez que se ha procedido a la apertura de las once ofertas presentadas, y se ha informado de la oferta más ventajosa. Se trata de la presentada por la empresa Transportes Europeos del Campo de Cartagena, S.L, con una baja del 39,10%, «ofertando el cumplimiento de los criterios para la calidad» del servicio, según fuentes de la Concejalía.
En el contrato figura que la empresa debe hacerse cargo de mantener limpios los solares durante toda la duración del contrato; y la retirada de los materiales que haya en estas parcelas públicas. Según las estimaciones de la Concejalía, con el presupuesto previsto se podrían limpiar cada año entre 80 y 90 solares, equivalentes a unos 200.000 metros cuadrados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.