Borrar
Representantes de distintos colectivos del barrio de Santa Eulalia charlan con el concejal de Desarrollo Urbano, José Guillén (c), junto al Huerto Urbano. Vicente Vicéns / AGM
Los vecinos de Santa Eulalia toman las riendas del Huerto Urbano como espacio cultural

Los vecinos de Santa Eulalia toman las riendas del Huerto Urbano como espacio cultural

Asociaciones, centros de la mujer y mayores, peña huertana y parroquia utilizarán el jardín para exposiciones, teatro, cine y lugar de encuentro

Lunes, 26 de octubre 2020, 07:50

Nació hace tres años en la calle Paco, en el corazón del barrio de Santa Eulalia, como huerto urbano. Durante este tiempo, algunos vecinos abrían con la llave el recinto y se encargaban de plantar lechugas, tomates, patatas o cualquier otro producto de temporada. Es una de las experiencias nacidas dentro del proyecto Murcia ADN Urbano para la transformación de una de las zonas más castizas del centro de la ciudad. El huerto va a continuar, pero ahora los vecinos han dado un paso más y han pedido al Ayuntamiento la apertura del recinto al público para desarrollar actividades culturales y convertirlo en un lugar de encuentro. A partir de este lunes, la Policía Local lo abrirá de 7 de la mañana a 10 de la noche.

Son muchas las asociaciones y colectivos que se han implicado para convertir un espacio de 357 metros cuadrados en una zona polivalente, donde lo mismo tenga cabida un escenario para actuaciones folclóricas que de teatro, proyecciones de cine o una sala de exposiciones al aire libre. Pero también un simple lugar de estancia donde tomar el sol o leer el periódico.

De momento, y mientras dure la pandemia, habrá que seguir el protocolo por la Covid-19, con limitación de aforo a 35 personas y distancia de seguridad.

La coordinación de las actividades corre a cargo de la junta de distrito Centro Este y de la recién creada Asociación de Vecinos. Cualquier colectivo o particular interesado en llevar a cabo alguna actividad puede contactar con ellos a través de las direcciones juntamunicipal.centroeste@ayto-murcia.es o santaeulaliaesunaactitud@gmail.com.

Lorenzo Tomás, presidente de la junta de distrito, asegura que «este es un espacio en el que se produce esa fusión entre la ciudad y la huerta y que esté gestionado por los residentes de la zona es un privilegio. Poco antes de la pandemia, se creó la Asociación de Vecinos y se pensó que fuera, junto con las asociaciones de la mujer, mayores, peña huertana y parroquia, la que gestionase este espacio». Patricia Guerao, presidenta de la Asociación de Vecinos, asegura que «la iniciativa nace de nuestras inquietudes para ver cómo y cuándo podemos disfrutar y acceder a un entorno tan cercano a la naturaleza».

Desde este lunes, permanecerá abierto de 7 de la mañana a 10 de la noche para disfrute del vecindario

Silvia Jiménez es la presidenta del Centro de la Mujer. «Es pequeño, pero en turnos podremos hacer cosas por las tardes, como encaje de bolillo o pintura del huerto».

Reuniones y convivencias

Carlos Insúa, presidente de la peña huertana El Zarangollo, es consciente de que en estos momentos la pandemia no lo permite, «pero la idea, ya que está a 20 metros de nuestra peña, sería celebrar aquí la semana cultural y traer el folclore a este espacio abierto». Mientras tanto y ya que va a estar abierto durante todo el día, «podemos disfrutarlo, en grupos de 15 o 20 personas, para estar aquí por la mañana y sentarnos a leer el periódico. Cuando pase la pandemia, haremos aquí nuestras reuniones y convivencias».

Pilar Vázquez, presidenta de la Asociación de Mayores, confía en que cuando la situación sanitaria lo permita «podamos hacer aquí las actuaciones de nuestro grupo de teatro y de la coral». Cloti Míguez, vocal, añade que «a esto se le puede dar mucha utilidad. Incluso realizar exposiciones de bordados. De momento, se podrá venir a tomar el sol un ratico».

Mientras dure la pandemia, el aforo para los actos que se organicen estará limitado a 35 personas

Paco Guerao, arquitecto y vecino del barrio, asegura que «va a tener mucha actividad ahora que se ha organizado el horario de funcionamiento, porque la gente del barrio podrá bajar aquí y lo utilizará todo el día. Como lo siente como algo propio, lo va a cuidar mucho más. Somos muy conscientes de que este espacio público es nuestro».

Ángel Ortiz recuerda que empezó haciendo los primeros caballones en el huerto. Tiene una empresa que organiza rutas por la Región y escribe libros. «Para mí lo importante es que este espacio podemos utilizarlo como escuela de naturaleza, donde podríamos reunir a los chavales del barrio para empezar a darles clases teóricas en este entorno y, posteriormente, se organizarían excursiones para conocer nuestro municipio». El huerto cuenta ya con un pequeño rocódromo para prácticas de escalada. «Este podría ser el punto de iniciación para formar a los chicos, instruirlos en orientación y enseñarles a leer los mapas antes de salir a la naturaleza».

José Guillén: «Va a ser un modelo pionero de integración social»

«Va a ser un modelo de integración social y actividad sociocultural que, por primera vez, van a dirigir los propios vecinos, coordinados por la junta de distrito y la asociación vecinal», indica el concejal de Desarrollo Urbano, José Guillén. «En este barrio -explica-, hay un núcleo de participación muy importante. Los vecinos se han implicado mucho y demandan mejoras permanentemente». El edil recuerda que este espacio comenzó como huerto urbano y, en esta segunda fase, será un jardín para la participación y la cultura, donde se podrá realizar desde una obra de teatro, un pase de moda, cine o una simple charla.

«Dentro de las activaciones de núcleos urbanos de proyectos ADN, queremos extender esta experiencia a otros barrios», afirma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los vecinos de Santa Eulalia toman las riendas del Huerto Urbano como espacio cultural