
Murcia
Vecinos de Barriomar temen volver a sus casas por los daños del soterramientoSecciones
Servicios
Destacamos
Murcia
Vecinos de Barriomar temen volver a sus casas por los daños del soterramientoTres años fuera de sus viviendas y uno más, previo, con la tensión de las negociaciones con Adif para conseguir una indemnización «justa» que ... les permitiera pagar los alquileres durante el tiempo que durarían las obras de soterramiento de las vías del tren a su paso por Barriomar. Ahora y a apenas 20 días de regresar a sus casas, medio centenar del total de vecinos expulsados temporalmente en su día –unos 150– se han encontrado con que estas sufren desperfectos que les complican e incluso les impiden el regreso en las necesarias condiciones de seguridad.
«Llevamos tiempo intentando que Adif nos diga algo, pero no hay manera», lamenta Sebastián Sardina, vecino del número 31 de la calle Orilla de la Vía, que salió el 27 de julio de 2021 de su vivienda. «Dejamos muchas pertenencias y nos aseguraron que volveríamos con la casa en las mismas condiciones que la dejamos».
Pero no ha sido así, tal y como constataron durante la visita, el pasado 8 de octubre, del perito que debe certificar el estado de las viviendas y redactar un informe que luego la empresa debe cotejar con el que se realizó en el momento de la salida.
«Tenemos suelos desnivelados, losas y tabiques hundidos, puertas que no cierran bien, grietas en paredes y techos y humedades; incluso en uno de los dormitorios ya hay moho», relata. Una situación que, en mayor o menor medida, se repite en el resto de las casas.
En el caso de Fina Carrillo, que vivía en el número 37, los daños han ido un paso más. «Ha cedido el suelo de la segunda planta y se ha llevado por delante el cuarto de baño», afirma, lamentando que «todos tenemos una enorme sensación de indefensión y la mayoría somos personas mayores que no podemos regresar en estas condiciones».
«¿Quién nos puede asegurar que una vez estemos dentro no se nos va a caer algo encima?», se preguntan con insistencia, como también lo hace Laura Marcos, del número 29, cuya madre está en una silla de ruedas. «La casa no está bien».
Y al mal estado de los inmuebles se suma los robos que algunos de los vecinos han sufrido mientras han estado fuera. «Adif nos dijo que una empresa de seguridad vigilaría en todo momento, pero a mi, al no poder forzar la puerta principal, han hecho un agujero por un tejado de la parte de atrás y han entrado», comenta Bartolomé Párraga, cuya vivienda ocupa los números 141-143 de la Orilla de la Vía.
Y mientras hacen estas declaraciones miran con pena el estado de la calle, en la que aún queda mucho por hacer para que sea posible transitar por ella. «No hay ningún tipo de asfaltado, solo tierra e incluso barro, ¿cómo vamos a acceder a las casas?», se pregunta Virtudes Costa, quien también teme por el estado de la acometida del agua y las tuberías.
Unos metros más allá, el perito de Adif revisa una de las pocas viviendas que le quedan para emitir su informe. «No nos dejan acercarnos, pero sabemos que a estos vecinos les han robado la grifería, las ventanas, y todo lo que era de cobre», explica Manolo Muñoz, cuya vivienda también ha sufrido daños.
Los vecinos recuerdan que uno de los muros de la casa del número 14 de Orilla de la Vía ha colapsado. Aunque el Ayuntamiento no ha declarado su ruina, sí dictó una orden de apuntalamiento y de reparación del muro, explicó el edil de Planificación Urbanística, Antonio Navarro.
Respecto a las quejas vecinales, Navarro lo tiene claro: «Lo lógico y sensato es que si las casas no están en condiciones de habitabilidad, Adif prorrogue las ayudas para el alquiler».
Para que quede constancia oficial de su situación, el pasado 28 de octubre estos 46 vecinos registraron una reclamación ante la Dirección de Construcción de Corredores Europeos e Integración en Ciudades de Adif-Alta Velocidad. En este escrito pidieron que se les respondiera a tres preguntas, que siguen sin respuesta.
«Queremos que nos digan qué medidas van a tomar para que nuestras viviendas vuelvan a estar como antes; y cómo van ejecutar los arreglos», apunta Muñoz, indicando que quieren saber quién y durante cuánto tiempo durarán las reparaciones. Recuerdan que el día 30 se les acaba las subvenciones al alquiler.
Por último, y en caso de llegar esta fecha y no haberse subsanado las deficiencias, «¿nos van a seguir pagando las indemnizaciones hasta que nuestras casas vuelvan a ser habitables?», concluyen los afectados.
La delegada del Gobierno en Murcia, Mariola Guevara, ha asegurado que Adif se hará cargo de las reparaciones de los daños en las viviendas «que sean consecuencia de las obras de soterramiento». Así lo manifestaron fuentes de este organismo a preguntas de LA VERDAD, ya que uno de los afectados abordó a la delegada en un reciente acto. Asimismo, añadieron que Guevara «se está interesando por la situación de los vecinos» y recuerdan que la empresa tiene una oficina de atención a los ciudanos en El Carmen.
Sin embargo, no supieron responder a la pregunta que más preocupa a los residentes: si el Ministerio se seguiría haciendo cargo o no del pago del alquiler en el caso de que les sea imposible regresar a sus casas por el mal estado de las mismas. Una incógnita que, pese a los reiterados intentos por parte de esta redacción, tampoco ha despejado Adif.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.