Borrar
Representantes de la Plataforma en Defensa del Transporte Público en Murcia, este jueves. Ros Caval / AGM
Los usuarios critican la discriminación de tarifas entre Murcia y pedanías a partir de este viernes

Los usuarios critican la discriminación de tarifas entre Murcia y pedanías a partir de este viernes

La Plataforma en Defensa del Transporte Público advierte de que Espinardo o Barriomar pagarán el viaje ordinario más caro

Pilar Benito

Murcia

Jueves, 2 de diciembre 2021, 14:20

Preocupación y denuncia. Ese es el denominador común de las declaraciones realizadas en la mañana de este jueves por representantes de la Plataforma en Defensa del Transporte Público, que destacaron que «continúa la discriminación tarifaria» con los vecinos de pedanías en el nuevo sistema de transporte urbano municipal. Apuntaron que desaparece el billete urbano para entrar a la ciudad y que barrios como Espinardo o Barriomar verán aumentado el precio del billete ordinario al desaparecer esa franja tarifaria.

El portavoz de la plataforma, Francisco Ruipérez, subrayó que aunque es cierto que el precio de los billetes no suben, como indicó el Ayuntamiento, sí desaparecen los billetes de ida y vuelta, que tenían una bonificación, con lo que «supone, de hecho, un encarecimiento» para los usuarios. El billete sencillo entre Murcia y pedanías es de 1,85 euros. La concejala de Movilidad Sostenible, Carmen Fructuoso, recordó que si se utiliza el Bono Tricolor, el precio desciende a 1,15 euros el viaje.

El portavoz añadió que también perjudica el que los usuarios tengan que coger el tranvía para llegar a los centros comerciales, ya que los autobuses urbanos no llegarán hasta allí (el transbordo costará 0,45 euros por trayecto). Antes era gratuito, dijo.

Quique Lucerga, representante de los estudiantes, subrayó que al desaparecer el bono específico para los universitarios, estos deberán abonar a partir de ahora 34 euros al mes en lugar de los 22 actuales. Un bono, que Fructuoso subrayó que estaba bonificado por la Comunidad Autónoma, «que ha decidido no mantenerlo para los que viven en el municipio». Y dijo que podrán utilizar el bono general para todos los estudiantes, a 0,85 euros el viaje, para cualquier autobús. Y denunció que las frecuencias de tranvías y autobuses en horas punta «no están coordinadas».

Frecuencias y solapamientos

El portavoz de la Plataforma subrayó que el nuevo sistema era una «chapuza» en el que se constataba la «falta de coordinación entre Ayuntamiento y Comunidad Autónoma», que «no era cierto que todo estuviera controlado», y que, de hecho, iban a producirse duplicidades en la circulación de buses por la misma vía, tanto metropolitano (dependientes de la Comunidad) como del Ayuntamiento. El coportavoz de la Plataforma, Teodoro Antolinos, dijo no entender cómo habían esperado tanto ambas administraciones para elaborar un sistema integrado del transporte, pendiente desde hace una década, «que sigue en el aire».

Con respecto a las nuevas concesiones para el área metropolitana de Murcia de la Comunidad Autónoma, en sus conexión con Alcantarilla, Santomera-Beniel y Molina, destacaron que estas «van a empeorar», y como ejemplo indicaron que en el caso de Santomera, de 22 expediciones diarias en días laborables pasarán a 10. «Otras cinco pasarán por las universidades, pero solo serán atractivas» para este colectivo. Desde Alcantarilla, dijeron, aunque se han ampliado, se han reducido las que llegan hasta la Plaza Circular, y tampoco habrá paradas intermedias en las pedanías.

Trabajadores «en el limbo»

Representantes de los trabajadores de Latbus participaron en el encuentro con los medios de comunicación de la Plataforma, e indicaron que una veintena de sus compañeros no han sido subrogados por las nuevas empresas concesionarias del área metropolitana, pese a que así estaba previsto.

«Estamos en el limbo, porque a partir de mañana no pertenecemos a Latbus, pero tampoco nos quieren en Alsa ni Interbus», dos de las nuevas empresas que han firmado la concesión con la Comunidad Autónoma. Francisco Tortosa y Ernesto Valdés, explicaron que ellos eran dos de esos casos, y que las empresas les han dicho que solo quieren conductores. En esta situación hay administrativos, personal de talleres, ingeniero, inspectores... «La Comunidad Autónoma no nos dice nada, y nosotros no sabemos qué hacer ni a dónde ir», comentaron.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los usuarios critican la discriminación de tarifas entre Murcia y pedanías a partir de este viernes