
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
ep / efe
Murcia
Martes, 27 de noviembre 2018, 18:59
El Ayuntamiento de Murcia ha decretado la paralización de las obras de entubamiento de la acequia de La Arboleja. Tras enviar al lugar con carácter urgente a la inspección, se ha comprobado que la actuación carecía de licencia y sólo contaba con una declaración responsable, que no constituye un título habilitante suficiente. Desde Urbanismo, los hechos se pusieron en conocimiento de la Policía Local para que garantice que se cumple la orden de paralización de las obras.
Los partidos Ahora y Cambiemos y la asociación Huermur alertaron este martes del inicio de obras para entubar la acequia de La Arboleja en uno de los últimos tramos abiertos, en el carril de Los Chornos, y exigieron que se paralicaran por «atentar» contra la red de regadíos tradicionales de la huerta.
Ambas formaciones recordaron que estas obras contravienen los establecido en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), en cuyo artículo 9 se establece que «se mantendrán los cauces naturales y su vegetación asociada, así como las acequias y canales de riego».
Según detalló el vocal de Cambiemos en la junta municipal de La Arboleja, José Antonio Moreno, el propietario de la finca por la que pasa la acequia cuenta con una licencia que se concedió con una mera declaración responsable. Al respecto, la concejala de Ahora Murcia, Ángeles Moreno Micol, detalló que eso es posible porque la Junta de Hacendados celebra «juntamentos de los heredamientos a escondidas en los que se autoriza a sí mismo« para estos entubamientos con una simple declaración responsable, saltándose así las ordenanzas de la huerta y el propio PGOU.
Así, los propietarios de las fincas «se lanzan al inicio del entubado de las acequias, realizan las obras sin que exista proyecto, pues se amparan en una simple declaración responsable como si fuera una obra menor, colocando tubos y arrasando los cauces y quijeros con toda la vegetación y fauna asociada, y ello a pesar de tratarse, en numerosas ocasiones, de hábitats de Interés Comunitario». De ese modo precipitan al máximo las obras, para que, cuando llegue la correspondiente denuncia y se decrete su paralización, el entubamiento esté ya terminado, siguiendo así una «política de los hechos consumados».
Por ello, ambos partidos exigieron a la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente, Agua y Huerta que paralice estas obras de inmediato y, en su caso, obligue a desentubar el cauce y que sea el propietario el que asuma los costes.
Cambiemos Murcia destacó la necesidad de desarrollar una normativa municipal específica sobre la conservación de los cauces de riego, «ya que al no tenerla estamos expuestos a este tipo de actuaciones». Por su parte, Ahora Murcia llevará al pleno de este jueves una moción para pedir que se elabore un plan especial para la protección de esta red tradicional de regadíos.
La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) también se mostró muy crítica con estas actuaciones y exigió al Gobierno autonómico que tome cartas en el asunto. Se ha dirigido por escrito a su presidente, Fernando López Miras; al consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, y al alcalde, José Ballesta, para pedirles también que no concedan más subvenciones a la Junta de Hacendados, que en lugar de velar por la protección y conservación de las acequias milenarias no tiene control sobre su destrucción.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.