Secciones
Servicios
Destacamos
Más que simbólico fue el hecho de que lo primero que se encontrara José Antonio Serrano –acompañado por Diego Conesa– a su llegada al Ayuntamiento de Murcia, en la mañana en la de la moción de censura, fuera una protesta de los trabajadores de Latbus. Allí les hizo la promesa de que pondría solución a la crítica situación por la que atraviesa el transporte público en el municipio y, en particular, la movilidad con las pedanías. Menos de un mes después de esa breve conversación, usuarios y empleados de la concesionarias han comenzado a urgir al nuevo equipo de gobierno que actúe para corregir esta problemática o que, al menos, comience a posicionarse sobre los pasos a adoptar.
Este toque de atención, equivalente a un 'no nos olvidéis', llega de la mano de una protesta convocada para el próximo domingo por la Plataforma en Defensa del Transporte Público de la Región, creada hace apenas unos meses y que engloba a diversas organizaciones sociales, incluyendo trabajadores del sector, asociaciones vecinales y ciudadanas, estudiantiles y sindicatos, entre otros. La convocatoria incluye una marcha a pie que saldrá de tres puntos sobre las 10 horas –la plaza del Charco, en La Alberca y Santo Ángel; la plaza de la Iglesia en Los Garres; y de escuelas nuevas en El Palmar– para unirse en la Costera Sur.
La manifestación, «que cumplirá con todas las medidas antiCovid», según precisan sus organizadores, lleva como lemas «por una movilidad sostenible y por un transporte público y de calidad para todo el municipio», y aboga por «la recuperación de frecuencias horarias», en general y por el aumento de expediciones «en sábados y domingo».
La protesta, también quiere mostrar su apoyo a los trabajadores de Latbus, empresa concesionaria del servicio de autobuses del área metropolitana de Murcia, incluyendo las pedanías del municipio. El presidente de su Comité de Empresa de Latbus, Francisco Tomás Muñoz, recuerda que la plantilla se encuentra en un ERTE del 70% de la jornada. Asimismo, explica que los servicios de la empresa durante los días de semana se encuentran entre el 50% y el 60%, dependiendo de la línea, respecto a las condiciones existentes antes de la pandemia. La situación se complica aún más cuando en la mayoría de las rutas las expediciones se circunscriben los sábados a unas cuantas por la mañana –en torno a un 80% menos respecto a la situación anterior, e incluso son inexistentes o testimoniales los domingos. «Y todo ello sin contar que las frecuencias de paso no son regulares, de manera que es muy complicado saber cuando pasa tu expedición», apostilla. Y todo ello sin olvidar que las restricciones de aforos dejan en muchas ocasiones a pasajeros en tierra.
«Estamos en una situación límite; el PSOE nos ha apoyado desde la oposición, pero ahora que está en el gobierno queremos saber qué planes tiene para darle la vuelta a esto», explica Antonio Rubio, uno de los portavoces de la plataforma convocante. «Como venimos denunciando, no es normal que no se respete la concesión existente y menos aún apelando, como hace la Consejería de Fomento a criterios económicos, ya que lo importante es dar servicio a la ciudadanía», añade, Rubio.
Consciente de que la principal problemática reside en la concesión que gestiona la Comunidad –de manera impropia, según recuerda la Consejería–, Rubio pide que el Consistorio asuma cuanto antes las líneas de pedanías, que es algo que deberá hacer forzosamente en diciembre, o que pacte la mejora de las frecuencias con Fomento. No obstante, muestra su comprensión con un ejecutivo como el local, recién aterrizado.
Desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento señalaron que trabajarán «para que el transporte público en el municipio sea útil, eficaz y vertebrador siendo nuestro principal objetivo mejorar las frecuencias y cobertura de los autobuses que conectan las pedanías con el casco urbano». «En los próximos días convocaremos una reunión con representantes de la Plataforma en Defensa del Transporte Público con el fin de recoger sus sugerencias y necesidades para lograr así que el nuevo modelo de movilidad que nazca desde el consenso y con la participación de todos los afectados», añadieron fuentes municipales.
A su vez, censuraron el hecho de haberse «enterado por la prensa del bono único y del nuevo modelo de transporte». «Esperamos que esa no sea la dinámica del Ejecutivo regional con este Consistorio porque, por encima de todo, está la mejora del transporte público en el municipio», concluyeron.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.