![El primer tranvibús circula desde hoy hacia La Arrixaca y el Campus de la Salud](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/29/autobuses-kYYH-U210867411383cD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El primer tranvibús circula desde hoy hacia La Arrixaca y el Campus de la Salud](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/29/autobuses-kYYH-U210867411383cD-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro años y medio después, el tranvibús o BTR vuelve a pasearse por las calles del centro de Murcia, pero esta vez para quedarse. Ese es el tiempo que ha pasado desde que el alcalde José Ballesta presentó este autobús eléctrico como alternativa al tranvía, y lo hizo durante la campaña electoral de 2019, en la que esperaba revalidar su puesto al frente del Ayuntamiento.
El tranvibús forma parte de la línea 26C que a partir de este jueves, en periodo de pruebas y con la alameda de Colón como punto de comienzo y final de trayecto, conectará el barrio del Carmen con el hospital Virgen de la Arrixaca y el campus de Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia (UMU), ambos en la pedanía de El Palmar. El vehículo, 100% eléctrico, es articulado y tiene 18 metros de longitud.
El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, presentó este miércoles la nueva flota de vehículos eléctricos que se podrán ver por las calles del municipio a partir del 3 de diciembre. Otros dos buses rotarán por distintos itinerarios para perfilar los tiempos de viaje, autonomía, frecuencias y demanda potencial de cara a la puesta en marcha del nuevo modelo de transporte público, cuyo contrato se espera que salga a licitación en el primer semestre de 2024.
«Esto es un ejemplo de la apuesta definitiva por el transporte público cien por cien eléctrico, con emisiones cero y por la recuperación de la sostenibilidad», destacó el edil. Desde el lunes pasado, la línea C5 cuenta con un bus electrónico en su recorrido.
Muñoz recordó este miércoles que «estamos a 24 horas del fin de las obras de movilidad», que terminan este jueves, que han sometido a la ciudad y sus habitantes «a un estrés innecesario» dijo. Esta situación, afirma Muñoz, se mitigará con las cien medidas incluidas en el plan gestor de la movilidad sostenible que ha diseñado el Ayuntamiento.
Una de ellas es la gratuidad del transporte público y del MuyBici en el municipio a partir de este viernes, 1 de diciembre, hasta el día 7 de enero (ambos inclusive), para potenciar su uso durante las fiestas navideñas. Otra es el refuerzo del servicio de las líneas 26, 30, 31, 44 y 91, incrementando sus frecuencias. Una tercera es el estreno de dos líneas de autobús a demanda, en horario vespertino y nocturno, para conectar las pedanías de la Cordillera Sur con la ciudad de Murcia.
Por último, el Ayuntamiento dio a conocer este miércoles, por ahora, una última iniciativa: una onda verde tras el reajuste de los ciclos semafóricos entre la avenida de la Constitución y la plaza Martínez Tornel, que incluye la Gran Vía que se pondrá en marcha este mismo jueves.
Con ello, el Consistorio pretende «mejorar la circulación y contribuir e incrementar la fluidez del tráfico», toda vez que se están produciendo grandes atascos en este eje desde que se quedó en un solo carril la circulación para el vehículo privado.
Noticia relacionada
Esta onda verde permite el paso de los vehículos desde la primera intersección del eje, en el cruce con la calle Lepanto, hasta la intersección con Martínez Tornel. De igual manera, se va a mantener el máximo verde posible en los semáforos existentes en el eje entre el Plano de San Francisco y la avenida Teniente Flomesta, por ser este eje el que condiciona la intersección de Martínez Tornel.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.