![Ni tallar corazones en los árboles, ni regar macetas por el día: lo que no se puede hacer en Murcia y quizás no sepas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/VF1KBP51-kFAE-U1601089474338eJF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Ni tallar corazones en los árboles, ni regar macetas por el día: lo que no se puede hacer en Murcia y quizás no sepas](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/23/media/cortadas/VF1KBP51-kFAE-U1601089474338eJF-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La factura de la luz sigue pulverizando récords históricos cada mes. Aunque la escalada de precios es general, la electricidad es uno de los gastos que más condiciona el día a día de los ciudadanos: no queda otra que buscar las horas menos caras. Pero este intento desesperado por aliviar la sacudida a los bolsillos choca con las ordenanzas municipales: la de Murcia fija límites de ruido por las noches que las lavadoras sobrepasan con creces.
Estas normativas, que varían según el ayuntamiento, fijan obligaciones como el pago de impuestos, pero también regulan los comportamientos y actividades tanto en espacios públicos como privados. Y, por supuesto, establecen multas económicas. Las ordenanzas, sin embargo, están plagadas de acciones que se repiten a diario por todo el municipio de Murcia.
Dibujar mensajes en la corteza de los árboles, bañarse en una fuente, lavar el coche en la calle, regar las plantas en los balcones, tirar un cigarrillo al suelo. Todas estas comunes acciones son solo una pequeña parte de las que prohíben, y por tanto sancionan, las ordenanzas del municipio. Muchas son desconocidas por gran parte de la población.
Áreas verdes
El verano en Murcia es abrasador. La mejor opción es huir a la costa. Pero si no queda otra que recorrer las calles de la ciudad, no se deben confundir las fuentes con oasis en el desierto: bañarse puede costar una multa de hasta 750 euros. La ordenanza de áreas verdes lo prohíbe, al igual que acceder a lagos o estanques.
Esta normativa también aconseja guardar la caña de pescar para mares y ríos, ya que probar suerte en los lagos de la ciudad se sanciona con entre 1.501 y 3.000 euros. El mismo castigo se aplica si se arrojan sustancias que puedan resultar tóxicas. Esta ordenanza, en general, protege los parques y jardines, pero también incluye aspectos relacionados con la seguridad vial, sistemas de riego, recursos hídricos y otros elementos que componen el espacio urbano.
Arbolado
Un juego que no pasa de moda para los niños es dibujar en los troncos de los árboles. El propio nombre, mensajes chulescos, corazones. Valen para todo. Sin embargo, se considera un daño a la planta que se castiga con 750 euros. Tampoco se puede jugar a treparlos, clavar grapas o clavos ni llevarse sus naranjas o limones para merendar. Ni siquiera «permitir que los perros entren en las zonas de juegos infantiles, parterres con arbustos o plantas de flor, estanques o fuentes». La misma multa está fijada para todas estas infracciones.
Tranvía
Al contrario de las aerolíneas de bajo coste, el Tranvía de Murcia no ofrece cajas para comprobar las medidas de las maletas, así que una de sus normas pasa desapercibida. No se permite transportar «cualquier paquete o bulto de medidas superiores a 100x60x25 centímetros», según la ordenanza específica de este medio de transporte. De hecho, hay que pagar más que para llevar otra maleta en el avión: la sanción es de 300 euros. La misma que si se come dentro del vehículo.
Hasta 150 euros por escupir o tirar cigarros
Si las plantas están colocadas en el exterior del edificio, como ventanas o balcones, más vale acordarse de regarlas por la noche. En caso contario, si uno se ciñe a la ordenanza de Limpieza Viaria, acabarían secas, ya que solo permite remojarlas entre las 23 horas y las 7.00 del día siguiente. La normativa entiende que ensucia la vía y los espacios públicos. Por ello, también está prohibido sacudir prendas o alfombras, lo que también se incumple de forma recurrente.
Estos límites a actividades en domicilios se pasan por alto con frecuencia, pero también las que regulan comportamientos en espacios públicos. Muchos de ellos son actos con los que se topan los ciudadanos cada día: tirar desperdicios como papeles y cigarrillos, escupir o rasgar y ensuciar carteles y anuncios. Los infractores se escaquean casi siempre, pero la normativa prevé multas de 30 a 150 euros.
En este capítulo también entran otras normas conocidas como tirar la basura fuera del horario establecido o pintar grafitis. Entre las de nivel grave (de 151 a 6.000 euros), una curiosa: los actos de propaganda, como el reparto o la colocación de carteles, sin la debida autorización.
Conductas en el espacio público
El Ayuntamiento de Murcia lanzó el año pasado una ofensiva contra los 'gorillas' con una nueva ordenanza, de conductas en el espacio público, que desató denuncias y detenciones. Sin embargo, el mismo texto incluye otro servicio callejero que ya acapara menos atención: limpiar los parabrisas de los vehículos en los semáforos se castiga con hasta 1.500 euros, según especifica el Título XI de la Ley 7/1985. El simple hecho de ofrecerlo, al igual que la venta de productos a conductores, con 750 euros.
La música elevada, con los vehículos cerrados
La calima de los últimos días ha arruinado la calidad del aire, pero también los coches para desgracia de los conductores. Entre las diferentes opciones para limpiarlos, conviene buscar un lavadero económico y, sobre todo, no plantearse lavarlo en la calle, ya que la multa oscila entre 30 y 150 euros. La ordenanza de Limpieza Viaria también impide reparar los vehículos o cambiar el aceite y otros líquidos. Si se vierten en la calle, las multas se elevan a entre 151 y 6.000 euros.
Hay otra norma municipal que se dirige a los conductores. La de ruidos prohíbe utilizar los coches como altavoz en fiestas al aire libre: no se puede poner la música con «volumen elevado» y las ventanas, puertas o el maletero abiertos. La multa va de 90 a 400 euros. También por el simple hecho de aparcar con el motor en marcha por la noche causando molestias al vecindario, «salvo salida inmediata».
Lavadoras y electrodomésticos
Precisamente la ordenanza de ruidos es la que choca con el desesperado intento de ahorrar en la factura de la luz. No se permite utilizar electrodomésticos «que causen molestias a los vecinos, en horario nocturno», es decir, de 23 a 7 horas, prácticamente el mismo periodo de las horas valle (00.000 hasta las 8.00). Según el artículo 16, el límite es de 30 decibelios por la noche. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) apunta que el ruido que generan las lavadoras se mueve entre los 46 y los 57 dBA, pero durante el centrifugado puede ascender a 70,5.
La sanción puede ascender a 3.000 euros si se supera el tope en 13 o más decibelios. Eso sí, calcular estos niveles sonoros precisa de complejas mediciones. Y la sanción se quedará en un apercibimiento cuando la infracción «tenga escasa importancia y repercusión en el medio ambiente, y en función de las circunstancias concretas del caso». En la ordenanza de ruidos hay infracciones para todo tipo de contaminación acústica, aunque se establece un curioso límite: el número total de multas no podrá exceder de quince.
Aves y animales en zonas exteriores
En un capítulo de la popular 'Aquí no hay quien viva', la mayoría de inquilinos de Desengaño 21 se rebelan contra un loro que altera el descanso de los vecinos. Como tantas escenas que reproduce la serie, es un viejo problema de las comunidades. Y también hay una ordenanza que regula estas situaciones.
Según la normativa de ruidos, no está permitido dejar por la noche aves y otros animales en zonas exteriores de casas o edificios «que disturben el descanso o la tranquilidad de los vecinos». En este caso, además de una multa de entre 90 y 400 euros, se puede acordar su retirada. La normativa, que regula otras fuentes de encontronazos vecinales, también prohíbe la instalación del aire acondicionado en patios interiores si causa molestias.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.