

Secciones
Servicios
Destacamos
Actuaciones inmediatas para habilitar corredores ciclistas provisionales, directos y prioritarios, utilizando únicamente señalización. Esta fue una de las propuestas que las asociaciones de la bicicleta ... lanzaron a la Concejalía de Movilidad Sostenible el mes pasado. La respuesta del departamento dirigido por Rebeca Pérez ha sido la de recoger el guante y poner fecha a la puesta en marcha de siete nuevos tramos de 'bici vías', con carácter temporal, que sumarán un total de 21,5 kilómetros -hunos 10 por sentido-h a través de la capital y de la conexión con la pedanía de Puente Tocinos. No obstante, la totalidad de estos recorridos, o al menos parte de ellos, podrían adquirir un carácter definitivo tras la evaluación de la experiencia.
Los viales, que pueden incluir carriles segregados o vías ciclables compartidas con el tráfico motorizado, deberían estar disponibles para el próximo otoño. Para acabar de perfilar e introducir mejoras en este borrador, que se presentó en el Observatorio Municipal de la Bicicleta el pasado miércoles, se ha constituido una mesa técnica, compuesta por personal municipal y representantes de las asociaciones de bicicleta, que se reunirá la próxima semana. Una vez acordado el proyecto, se licitará por vía de urgencia en cuatro lotes. La inversión total prevista es de 449.672 euros y el plazo de ejecución será de apenas un mes.
Como ya explicó la edil Pérez, el objetivo es que estos nuevos tramos «cierren anillos e incorporen barrios y pedanías a la red ya existente» y discurrirán, principalmente, por grandes avenidas con dos o más viales por sentido. Todos ellos serán unidireccionales, a nivel de rasante de la calzada, y se construirán sobre un carril de circulación de vehículos motorizados o en una zona ocupada por aparcamientos en línea o en batería. Para ello, se utilizarán varias alternativas.
En unos casos, se desplazará la zona de aparcamientos hacia un carril de circulación motorizado pero manteniendo la anchura, que será de unos 3 metros, aunque esta amplitud variará en algunos tramos. De esta forma, la 'bici vía' quedará junto a la acera y, como regla general, no se reducirán las plazas de 'parking'. Se optará por esta solución cuando existan un gran número de giros a derecha y estos puedan interferir en los giros de coches y motocicletas. Esta opción es la que se ejecutará para la calle Pintor Almela Costa, la avenida Pío Baroja, la avenida San Juan de la Cruz y la calle Mozart.
En otros supuestos, se delimitará el recorrido sobre un carril de circulación motorizado sin tener que desplazar aparcamientos, bien porque no existan o por que sea compatible con el propio carril. Según las características de la calzada, los carriles bici podrán discurrir entonces a lo largo de la mediana o pegados a la acera, con una anchura de entre 1,25 y dos metros por sentido. Como consecuencia de la nueva ordenación, muchos de los carriles actuales tendrán que ser estrechados, aunque, salvo excepciones, conservarán una amplitud mínima de 2,75 metros.
En aquellos tramos en los que solo exista un carril de circulación por sentido, se apostará por la ejecución de una vía ciclable que permita el uso por parte de vehículos a motor y ciclistas y donde estos últimos tendrán prioridad. Como medida de seguridad y pacificadora del tráfico, se proyecta que la limitación de la velocidad máxima en las calles adaptadas con carriles bici sea de 30 km/hora. Además, se establecerán posiciones adelantadas para bicicletas en los cruces con semáforos.
1 Ronda Sur-avenida San Juan de la Cruz-Torre de Romo.
2 Calle Floridablanca-plaza de la Cruz Roja.
3 Calle Huerto Pomares-Pintor Sobejano-plaza de la Cruz hasta Primero de Mayo.
4 Calle General Yagüe-avenida de la Fama.
5 Calle Isaac Albéniz-Ronda de Levante.
6 Avenida Abenarabi-avenida Reino de Valencia.
7 Avenida Juana Jugán-calle Mayor de Puente Tocinos.
Por lo que respecta a las características técnicas de las obras, la delimitación y separación de las nuevas 'bici vías' de los espacios destinados a vehículos a motor se proyecta mediante la colocación de pilotes de caucho de color rojo y separadores del tipo 'zebra' colocados cada 10 metros. Las pilonas, que tendrán la posibilidad de deformarse, se instalarán cada 5 metros en aquellas zonas donde se prevean posibles invasiones por parte de los coches.
Los carriles se delimitarán con marcas de color amarillo colocadas en el pavimento con adhesivos, de forma que puedan ser retiradas cuando sea necesario. También se emplearán en su caso señales verticales.
Esta puesta en marcha exprés tiene mucho que ver, según explican desde el Consistorio, con la situación derivada de la pandemia de Covid-19, ya que «la bicicleta es una herramienta eficaz contra dos problemas que ha acarreado esta crisis: la pérdida de capacidad de los medios públicos de transporte (cuyo aforo se ha visto considerablemente reducido por mor de la obligada distancia social) y la posible pérdida de confianza de buena parte de la ciudadanía en su uso».
Además, prosiguen, este tipo de movilidad sostenible contribuye a mantener bajos los niveles de polución, lo que reduce las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares y respiratorias, factores de riesgo ante un contagio por coronavirus. También favorece el mantenimiento de la distancia social, los desplazamientos activos y el ejercicio físico, algo muy «necesario», sobre todo en una situación como la de aislamiento impuesta por la pandemia. Y todo ello, ayudando a reducir la siniestralidad.
Fuentes consistoriales concluyen, asimismo, que esta iniciativa de carácter provisional tiene a su favor su rapidez y bajo coste y ya ha sido implementada en ciudades como Wuhan, Nueva York, Berlín, París, México DF, Milán, Vancouver, Lyon, Estrasburgo, Londres y Bogotá, entre otras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.