Borrar
Visita al Castillejo, en una imagen de archivo. Nacho García

La restauración del recinto superior del Castillejo de Murcia permitirá conocer su uso residencial

El proyecto, que debe estar en junio, contempla también nuevos accesos y un mirador por la zona norte y la reconstrucción del patio de crucero

Miércoles, 19 de febrero 2025, 12:20

El Ayuntamiento de Murcia tiene que presentar, antes del 4 de junio, el proyecto definitivo de la segunda y última fase de restauración del Castillejo de Monteagudo, o Palacio de Ibn Mardanis, para la que ha obtenido una subvención ministerial de 1,1 millones de euros. Las actuaciones se centran en la recuperación de las murallas perimetrales del recinto superior, la reconstrucción del patio de crucero y en construir nuevos accesos y un mirador en la zona norte, de cara a Cabezo de Torres. Estos trabajos, además, permitirán determinar su uso residencial (las estancias que lo componían) y sacar a la luz sus elementos ornamentales.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, expuso este miércoles las líneas generales del proyecto, que ha sido merecedor de la subvención del 2% Cultural que otorga el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, al recibir 72 de los 100 puntos posibles. El Consistorio deberá aportar 480.00 euros, y tendrá 18 meses para ejecutar los trabajos una vez que reciba el visto bueno ministerial y acabe el proceso de licitación. Una intervención que podría comenzar entre finales de 2025 y principios de 2026, aventuró el concejal, y que permitirá tener recuperado en su integridad el palacio.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, explica este martes los trabajos que se van a realizar en el Castillejo. LV

El proyecto también se contempla hacer un acceso desde la parte inferior a la superior, e instalar «una iluminación monumental para integrarlo en el 'sky line' del municipio», indicó Fernández.

Colaboración con la Comunidad

Ayuntamiento y Comunidad volverán a activar la mesa o comisión de trabajo conjunta, que estará integrada por tres especialistas (arquitectos y arqueólogos) de ambas administraciones para acelerar los trabajos y la toma de decisiones que surjan en cada proceso de la restauración. La comisión se reunirá una vez al mes para hacer un seguimiento de las actuaciones.

Vista aérea del Castillejo, antes y después de la primera fase de los trabajos de rehabilitación.

El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, y el concejal destacaron la importancia de «ir de la mano» para lograr el objetivo último de «hacer realidad un sueño de tantos años del Ayuntamiento», subrayó Sánchez. Este apuntó también la colaboración que se ha dado «en estos últimos meses» y ofreció «los medios de la Comunidad» que necesite el Consistorio para este nuevo proceso y mantener «ese contacto continuo».

«Esta colaboración es necesaria para lograr con éxito la recuperación del recinto y minimizar los contratiempos», subrayó Marco Antonio Fernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La restauración del recinto superior del Castillejo de Murcia permitirá conocer su uso residencial