

Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción en el año 2017 del carril bici bidireccional en el eje que forman las avenidas Reino de Murcia y Miguel Indurain provocó en su día cualquier cosa menos indiferencia. Ahora, y tras algún que otro amago, el Ayuntamiento cree que ha llegado el momento de darle una vuelta de tuerca a esta infraestructura segregada y comenzar a retirarla en algunos tramos, al menos en lo que respecta a su diseño actual.
Fue un proyecto que no acabó de convencer a nadie; ni a los usuarios de la bicicleta, que reconocieron no haberlo pedido por no ser «prioritario», ni a los conductores del municipio, que vieron cómo de golpe y porrazo una vía pensada para descargar de tráfico al centro de la ciudad perdía un tercio de su capacidad y se convertía en escenario de frecuentes atascos.
Incluso el PSOE cuestionó entonces el rigor técnico de una iniciativa, que, por otra parte, no se encontró con el uso esperado. Mientras, el primer gobierno de Ballesta, que fue el que lo ejecutó con una inversión de casi medio millón de euros, alegó que se trataba de un proyecto heredado de la época de Cámara «que se nos dijo que llegaba estudiado y debatido», según indicó entonces el edil responsable de la actuación, Antonio Navarro Corchón, que, además, la calificó de «reversible».
Pero la actuación se materializó en un momento en el que el municipio trataba de paliar un importante déficit en relación a este tipo de vías y parecía difícil decirle no a una propuesta que se benefició de su fácil implementación en unas avenidas relativamente nuevas y amplias. Sin embargo, cerca de una década después de su puesta en marcha, el Consistorio murciano ha tomado la firme decisión de comenzar a desmantelarlo, manteniendo, eso sí, un itinerario ciclista alternativo y en paralelo.
Esta circunstancia concreta se ha hecho posible gracias al incipiente desarrollo de los planes parciales previstos en la zona. De hecho, están ejecutándose en estos momentos las obras aún pendientes del llamado ZM-Zn3 –más conocido como el 'Plan de la Nueva Flota'–, que contemplan la construcción de un nuevo carril bici bidireccional sobre la acera oeste en el tramo de Reino de Murcia entre la avenida de Zarandona y la antigua carretera de Alicante.
Lo que permitirá devolver el tercer carril por sentido a la avenida en este segmento viario, manteniendo una opción segura para los ciclistas, según destacan fuentes municipales. Será necesario para completar la operación la retirada de la calzada de las actuales pilonas y los separadores cebra, trazando nuevamente las señales horizontales destinadas a los vehículos a motor.
Cuentan, además, que esperan que esta decisión no genere un efecto embudo en la rotonda Homenaje a los Poetas, donde se pasará de un flujo circulatorio de tres carriles a otro de dos en Miguel Indurain, ya que muchos de los vehículos que llegan a ese punto toman la avenida de Alicante y cuenta ahora con una vía de escape en Marina Española.
Desde el Consistorio prefieren no poner fecha a esta operación, aunque se espera que las obras de urbanización puedan estar ejecutadas antes del verano, lo que abriría la puerta a la recuperación del citado tercer carril por sentido. No obstante, el equipo de gobierno municipal planea continuar a futuro con esta actuación hasta abarcar todo el eje, entendiendo este como el itinerario comprendido entre los Cubos y Ronda Sur.
El siguiente tramo en el que se cuenta con restaurar este tercer carril es el que une Juan de Borbón y la rotonda del Infinito, aprovechando la construcción de la futura Ciudad Deportiva del Real Murcia. «En cuanto me digan que puedo empezar con las obras, lo hago», decía hace unos días el presidente grana, Felipe Moreno. En el caso de otros segmentos, el Consistorio no descarta pedir una cesión anticipada de terrenos para seguir construyendo esta vía ciclista integrada.
Lo que sí tiene más que claro el Ayuntamiento es que existen motivos de sobra para adoptar esta decisión. Los datos recogidos en los estudios realizados dicen que la reducción de carriles no supuso apenas un descenso de los coches que hacían uso del eje como alternativa para cruzar la ciudad, lo que disparó las retenciones. Además, las mediciones de aforo señalan que hace uso de este carril bici menos de un vehículo cada dos minutos, dato muy inferior al de los trazados urbanos. «Recuperar la capacidad viaria del eje permitirá crear espacios más amables en el centro urbano», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.