

Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio de Murcia tendrá tres ecoparques: el que ya está en marcha en San Ginés (al suroeste); el de Cabezo de Torres, en el norte, en proceso, y uno nuevo en Los Ramos, para atender a la población que vive en el este. El Ayuntamiento acaba de conseguir 182.655 euros de los fondos europeos 'Next Generation' para financiar las obras de construcción.
El proyecto aprobado por la Unión Europea, cuyos fondos se reciben a través de la Comunidad Autónoma, prevé levantar dos cuerpos de edificación independientes. Uno de ellos se dedicará a oficinas, en las que el operario del centro se encargará del control de las entradas. Habrá aseos y un almacén en el que se pueden guardar los objetos que tengan que ser custodiados bajo llave, explicaron fuentes municipales.
El segundo inmueble será el de reutilización. Aquí se ubicará un centro de trabajo para el tratamiento de aquellos residuos que puedan ser preparados para una segunda vida. Además, se depositarán los desechos que se admiten en este tipo de puntos limpios. Habrá también un espacio diferenciado para la recogida de residuos peligrosos.
El nivel inferior, de acceso al ecoparque, acogerá los contenedores de residuos y por él podrán circular los vehículos, tanto particulares como de la empresa Prezero, que acudan al dejar los objetos.
En total, en esta nueva instalación se estima que se recogerán separadamente 1.000 toneladas cada año, 750 de las cuales procederán de los ciudadanos y las 250 toneladas restantes de residuos industriales o comerciales asimilables a domésticos.
En este ecoparque, para el que todavía no hay fecha de construcción, se pueden depositar los siguientes residuos: aceites, radiografías, pilas, baterías, aparatos electrónicos, aceites, electrodomésticos, restos de poda, escombros, botes de pintura o disolvente, ropa y juguetes, muebles y enseres, principalmente. El horario de apertura que el Ayuntamiento ha previsto es de lunes a viernes de 8 a 14 horas y de 16.30 a 18,30 horas; y los sábados, de 8 a 14 horas. Durante el mes de julio operará de lunes a sábado entre las 8 de la mañana y las dos de la tarde. En el mes de agosto permanecerá abierto en el mismo horario pero solo de lunes a viernes.
La concejala de Movilidad Sostenible y Limpieza Viaria, Carmen Fructuoso, destacó que con este nuevo proyecto «continuamos trabajando para fomentar y facilitar el reciclaje de residuos entre los ciudadanos y mejorar la prestación del servicio de recogida separada en el municipio». La edil recordó que «son residuos especiales que no se pueden depositar en los contenedores convencionales instalados en vía pública».
Esta subvención forma parte del Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos, que se enmarca a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.
Por otra parte, desde el Consistorio se informó de que el primer y hasta ahora único ecoparque en servicio del municipio, el del polígono industrial de San Ginés, lleva recogidos en los últimos tres años algo más de 2.300 toneladas de residuos especiales, tanto por aportación directa de los ciudadanos (la mayoría), como por la de operarios de Prezero, que llevan hasta allí los objetos recogidos en la red de ecopuntos móviles que funcionan por la mañana y por la tarde, de lunes a sábado, y que se instalan en zonas de todo el término municipal.
Su construcción iba a comenzar durante el mes de octubre del año pasado y culminaría a principios de este 2023. Es la nueva planta de almacenaje de todo tipo de residuos que se tiene que construir en una parcela del polígono industrial de Cabezo de Torres, cedida por el Ayuntamiento de Murcia a Prezero, la concesionaria del servicio de limpieza viaria y tratamiento de residuos urbanos. Sin embargo, nada se ha hecho hasta ahora, y la parcela sigue igual que cuando el alcalde y responsables de la empresa presentaron 'in situ' el proyecto, el pasado mes de septiembre.
«Está en tramitación», es la escueta respuesta a la pregunta de este diario de cómo estaba el nuevo ecoparque, que se hubiera convertido en el segundo del municipio, tras el que está en marcha en San Ginés.
La planta tendrá 3.600 metros cuadrados y dispondrá de zona cubierta y cerrada para residuos peligrosos, zona de contenedores y zonas de almacenaje de residuos de poda, aparatos eléctricos, voluminosos, chatarra, pilas, escombros, radiografías y pinturas. El recinto tendrá una amplia zona destinada a la reutilización e intercambio de los diferentes enseres «susceptibles de tener otra vida».
No aceptará, sin embargo, basura doméstica de resto, residuos sin clasificar, industriales, agrícolas o ganaderos, tóxicos y peligrosos, mineros o radioactivos, neumáticos, fibra de vidrio, amianto y restos químicos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.