Borrar
Recreación de las instalaciones de la futura estación de autobuses subterránea del Carmen. Ayto
El proyecto de la estación soterrada de autobuses de Murcia estará listo para su contratación a finales de 2025

El proyecto de la estación soterrada de autobuses de Murcia estará listo para su contratación a finales de 2025

La Junta de Gobierno encarga a Urbamusa la redacción de la propuesta básica; la puesta en marcha de las instalaciones y el traslado de San Andrés tiene como horizonte a 2028

Viernes, 27 de diciembre 2024, 13:14

Diciembre de 2025. Ese es el horizonte temporal máximo que se ha fijado el Ayuntamiento de Murcia para que la Sociedad Murcia Alta Velocidad tenga sobre la mesa el proyecto definitivo de la nueva estación de autobuses subterránea del Carmen, pudiendo proceder entonces a su licitación. Eso es lo que indicó este viernes el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, tras anunciar que la Junta de Gobierno municipal ha aprobado ya el encargo del proyecto básico de la nueva terminal soterrada a la Urbanizadora municipal (Urbamusa), iniciando así el camino para su futuro desarrollo.

La empresa pública tendrá ahora cuatro meses para la redacción de la propuesta, que deberá ser entregada al Consistorio durante el primer cuatrimestre de 2025. A partir de ahí, se abrirá otro plazo de dos meses para la elaboración de los correspondientes informes sectoriales, a los que seguirán cuatro meses más para cerrar el proyecto de ejecución, el cual, una vez contratado, se deberá completar en un plazo de entre año y medio y dos años. Se vislumbra, por tanto, sumando los distintos hitos temporales, un posible traslado del servicio desde las actuales instalaciones de San Andrés hacia el año 2028.

«Esta decisión permitirá revitalizar el entorno de los barrios de San Andrés, San Antolín y San Antón», indicó Muñoz, que no quiso indicar, sin embargo, qué uso podría recibir el edificio de la estación actual o, en su defecto, el suelo en el que se ubica. De hecho, señaló que el alcalde, José Ballesta, será el encargado de desvelar el próximo lunes nuevos detalles sobre los planes relacionados con esta cuestión.

No obstante, no perdió Muñoz la oportunidad de destacar los beneficios que supondrá para la movilidad urbana del municipio la creación de su primer gran nodo intermodal en el barrio del Carmen, que nacerá de la conjunción de las nuevas estaciones subterráneas de tren y autobús con la posible futura llegada al castizo barrio de la línea 1 del tranvía, así como con la conexión del tranvibús con El Palmar.

«La movilidad se convertirá en el eje principal de este entorno, en el que se aglutinan tanto tráficos locales como regionales y nacionales», añadió el concejal, recordando que la habilitación del acceso a la nueva estación de autobuses por la zona sur, a través de un túnel y una rampa ubicados en la avenida Miguel Ángel Blanco, permitirá descargar de tráfico al barrio Carmen, tanto en lo que se refiere al entorno de la estación, –las calles Juan Antonio Perea e Industria y el paseo Marqués de Corvera– como a sus vías interiores.

La ejecución tanto de la estación como del resto del nodo deberá llegar acompañada de diferentes estudios de tráfico y de un plan de reordenación temporal, dado que proyectos distintos pero complementarios concurrirán en un mismo espacio y durante un periodo temporal de varios años. Así, además de la terminal, deberá ejecutarse la gran plaza central –pendiente de la convocatoria del concurso de ideas para su diseños–, los aparcamientos públicos de la calle Industria y General Ortín y el resto de obras de urbanización del Plan Especial del Carmen. Y todo ello sin olvidar el posible desembarco del tranvía por la calle Floridablanca.

Aparcamiento por terminal

Recordó Muñoz que el proyecto de la estación soterrada fue acordado en el seno de la sociedad Murcia Alta Velocidad, como consecuencia de las conversaciones mantenidas el pasado verano entre el alcalde Ballesta y el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y que cristalizaron en el Consejo de Administración de la entidad tripartita celebrado el pasado verano. La estación, surgida como oportunidad ante cambios en la propuesta inicial y que tendrá un coste de 16 millones de euros, aprovecha, así, el espacio que debía ocupar uno de los tres aparcamientos públicos previstos, el cual no será ejecutado finalmente.

La terminal, que gestionará vías de autobús regionales y naciones, dispondrá de un área en superficie de unos 500 metros, donde se distribuirán escaleras y ascensores, así como una zona de información y venta de billetes, además de aseos, zonas de servicios y oficinas administrativas. Ya, bajo la cota de calle, se emplazará un espacio de 8.250 metros cuadrados que acogerá 24 andenes más tres adicionales de reserva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El proyecto de la estación soterrada de autobuses de Murcia estará listo para su contratación a finales de 2025