

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Murcia ha dado luz verde al inicio de la tramitación de un nuevo plan parcial que permitirá habilitar más suelo industrial y para el desarrollo de equipamientos, servicios y usos comerciales en la pedanía de El Puntal. Los terrenos a transformar, dentro del sector ZP-Pn04-2, se ubican entre la Costera Norte y la carretera Nacional 301 y vendrán a completar el espacio de lo que se conoce como el Parque de Actividad Económica del Norte y que cuenta con otras unidades de actuación.
Hay que recordar que en este entorno se ubican, al oeste, diversos concesionarios de coches y talleres de vehículos, así como superficies de venta minorista, quedando en un radio relativamente cercano tanto el centro comercial Myrtea como las superficies y establecimientos del entorno de Juan de Borbón y el centro comercial Thader.
El plan parcial de este sector, cuyo Avance -primera fase de la tramitación- aprobó este viernes la Junta de Gobierno municipal, sector, a tiene una superficie de 157.129 m2 y una edificabilidad total de 68.225 m², que se distribuirá en parcelas de tamaño medio y grande. Parte el desarrollo de la iniciativa de un particular, que «parece tener como objetivo la generación de suelo que poner a disposición de las sociedades interesadas», sin que parezca que haya ninguna empresa que esté pilotando en particular este procedimiento para su implantación, según indicó el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro.
Señalan fuentes municipales que «los Parques de Actividad Económica son apropiados para implantar instalaciones productivas y de servicios empresariales, institucionales y familiares en espacios de alta calidad ambiental y urbanística, que por su localización han de desempeñar un papel particularmente estratégico de actividades productivas modernas en emplazamientos muy representativos».
En este sentido, Navarro destacó «que se trata de una gran oportunidad para el desarrollo económico del municipio por la zona norte, y también para ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos con equipamientos sociales». Los usos a implantar son, en concreto, grandes establecimientos industriales; almacenes e industrias, servicios, equipamientos colectivos y servicios públicos. Ahora se inicia un periodo de exposición pública de un mes para la posible formulación de alegaciones. No obstante, la tramitación del plan puede consumir aún de uno a dos años.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.