![Una clienta comprando en el primer día de las rebajas.](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/22/rebaja-k75D-U200614968254dQG-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 19 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 19 fotos
Francisco Javier Pérez sale de El Corte Inglés con unos pantalones que acaba de comprar un 30% más barato de lo que costaban. Asegura que ha sido una buena compra y que gracias a que suele informarse a diario, se ha ahorrado un dinero. «Leí ... el martes que hoy empezaban las rebajas y decidí esperar para comprarme esta prenda». No obstante, el usuario afirma que mucha gente no ha debido enterarse del inicio de la campaña de descuentos, «porque parece un día normal; no hay mucha gente». Lo cierto es que este jueves por la mañana no se apreciaba el habitual bullicio de gente y carreras de clientes para conseguir el producto deseado que sí se ha vivido otros años.
Los comercios decidieron adelantar a este 22 de junio el inicio de las rebajas, que durará hasta el 31 de agosto. Habitualmente, la campaña comienza el uno de julio, una fecha que, al igual que el 7 de enero, está fijada tradicionalmente en el calendario todos los años para dar el pistoletazo de salida a los descuentos.
Por ese motivo, mucha gente se sorprendía este jueves al ver los carteles con los porcentajes de descuento en productos, sobre todo, ropa y calzado. «Con lo que ha subido todo, no me planteo comprar nada por ahora. Esperaré a la paga extra, porque con el aumento del coste de todo, de la compra, de la gasolina… los meses son ahora más largos», apunta Óscar Pérez mientras pasea por la avenida de la Libertad.
Las semanas de lluvias y el incremento de los precios de la energía, el transporte y las materias primas han lastrado también las ventas de las tiendas, algo que ha obligado a anticipar una semana la campaña para incrementar el periodo de compras en promoción. «Yo estoy encantada con el adelanto de las rebajas. Así, puedo hacer comprar la ropa que necesito para este verano antes de irme de vacaciones en julio», explica Marta Jiménez, en la puerta de una franquicia de textil, varias bolsas en las manos.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que el caso de Marta es el de otras muchas familias, que aprovecharán el adelanto de las rebajas de verano para afrontar la compra de productos que tuvieran pendiente, como es el caso de ropa y calzado.
Y es que, la organización recuerda que aunque el precio del vestido y el calzado ha bajado un 0,8% en lo que va de año, el IPC ha seguido subiendo. En concreto, un 1,7% desde enero, lastrando de forma preocupante la solvencia familiar: tres de cada cuatro familias viven al día, es decir, sin capacidad de ahorro. Una dificultad que también se traslada a la compra de ropa, un gasto difícil de afrontar para el 42% de los hogares.
Entre las principales firmas que han adelantado las rebajas está Mango, las marcas del grupo Inditex —Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti y Bershka— que arrancaron el miércoles por la noche los descuentos a través de sus portales web; El Corte Inglés inició las rebajas con hasta un 40% en una serie de artículos seleccionados. Por su parte, las rebajas de verano en H&M comenzarán con una huelga de sus trabajadores que exigen un refuerzo de las plantillas ante la campaña de promoción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.