Borrar
Contenedores de basura, envases y papel adaptados para personas con minusvalía en la avenida Alto Atalayas de Cabezo de Torres. GUILLERMO CARRIÓN / AGM
Ponen los primeros contenedores en Murcia para personas en silla de ruedas

Ponen los primeros contenedores en Murcia para personas en silla de ruedas

Cabezo de Torres estrena los modelos piloto para que el reciclaje de los residuos «sea más accesible» a los discapacitados físicos

Miércoles, 21 de octubre 2020, 00:48

Hacer un poco más fácil la vida en las actividades cotidianas a los colectivos más desfavorecidos es el objetivo último de la iniciativa que ha puesto en marcha de manera piloto el Ayuntamiento de Murcia en la pedanía de Cabezo de Torres, donde se han instalado contenedores de basura adaptados a las personas con problemas de movilidad.

Estos nuevos modelos «completamente accesibles» se ubican en la avenida Alto Atalayas, junto al Centro de Mayores y en la avenida de Murcia, frente a la entidad financiera que está en las inmediaciones. Posteriormente, está previsto extenderlos a otros puntos de la ciudad y pedanías, explicaron fuentes municipales. De esta manera, se da cumplimiento a la Ley 4/2017, de 27 de junio de Accesibilidad Universal de la Región de Murcia. Cada uno de los puntos, cuenta con contenedores con fracciones de resto (basura normal), envases (amarillos) y papel (azules).

«El objetivo de la iniciativa es seguir avanzando en la accesibilidad de la ciudad y contribuir a sensibilizar a los ciudadanos de la importancia que tiene la inclusión y la concienciación social de las personas con discapacidad». manifestó la concejal de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez.

En la actualidad hay más de 1.100 depósitos soterrados repartidos por los barrios y pedanías

Estos contenedores tienen una boca de carga que se encuentra a poco más de un metro de altura, frente a los 1,40 metros de los modelos que no están adaptados. La capacidad de cada uno de ellos es de 3.200 litros, con un peso de 140 kilos. En general, sus características de diseño están orientadas a facilitar la localización visual de las zonas de uso, «así como la percepción de la información indispensable para su correcta utilización».

Los nuevos recipientes también cuentan con pictograma en relieve que están identificados en lenguaje Braille (cecografía), mediante una placa metálica, «lo que facilita el uso correcto a personas con discapacidad visual», añadió la edil.

Estos contenedores complementan a otros adaptados que disponen de una manivela que eleva la tapa del recipiente a una altura que permite tirar la basura, tanto de resto como la selectiva, a cualquier persona que va en silla de ruedas, tal como se puede hacer en los soterrados.

Llamamiento a los vecinos

Paralelamente, el Ayuntamiento está acometiendo un plan para renovar la mayoría de los contenedores del municipio, comenzando por las zonas «en las que el cambio resulta más acuciante». Para ello se mantiene un contacto «fluido» con las juntas vecinales, municipales y de distrito que son las encargadas de manifestar las necesidades concretas de cada entorno, añadió Pérez. Actualmente hay 1.135 contenedores soterrados «con total accesibilidad» distribuidos por todos los barrios y pedanías del municipio.

La concejal hizo un llamamiento a los vecinos para que se pongan en contacto con sus representantes en barrios y pedanías, y les hagan las solicitudes «que estimen oportunas». «Eso nos va a permitir llevar a cabo una renovación más inclusiva de los contenedores, donde se completen las necesidades de los vecinos de cada zona».

El recipiente marrón se consolida y amplía su radio de acción

El contenedor marrón, cuyo uso exclusivo es para residuos orgánicos, se está consolidando. La Concejalía de Movilidad Sostenible y Juventud instaló en el barrio de La Flota el pasado mes de febrero estos modelos como experiencia piloto y ya se llevan recogidos 109.000 kilos. De media, se retiran al día entre 400 y 700 kilos de basura orgánica, y en la actualidad en la ciudad hay 37 contenedores marrones, 29 de ellos situados en La Flota, 7 en diferentes mercados de abastos y uno destinado a la restauración en la plaza de San Pedro. La intención de la Concejalía es colocar más en zonas donde haya predomino de establecimientos hosteleros, pero no hay ningún barrio concreto decidido aún. Estos modelos están concebidos para recoger residuos orgánicos, como restos de fruta y verdura, restos de comida cocinada, cáscaras de huevo, de marisco y de frutos secos, posos de café e infusiones o tapones de corcho, cerillas y serrín. No se consideran residuos orgánicos los restos de barrer, el pelo, las colillas, los chicles, el aceite de cocina, los pañales y productos de higiene personal, la arena de mascotas y el polvo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ponen los primeros contenedores en Murcia para personas en silla de ruedas