Borrar
Imagen de archivo de una quema de poda en una pedanía murciana. Nacho García/ AGM
La Policía Local de Murcia redoblará los controles sobre las quemas de poda sin autorización

La Policía Local de Murcia redoblará los controles sobre las quemas de poda sin autorización

El Ayuntamiento casi triplica en los dos últimos años las sanciones impuestas a los agricultores

Jueves, 9 de enero 2020, 02:08

El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en su punto de mira las quemas ilegales que se producen en el municipio y los datos lo demuestran. En los dos últimos años, los expedientes abiertos por Medio Ambiente a causa de sanciones registradas por la Policía Local se han casi triplicado -a falta todavía de los datos del mes de diciembre-, pasando de 44 en 2017 a 117 en 2019.

Según confirmó ayer Eduardo Martínez-Oliva, concejal de Seguridad Ciudadana y Gestión Económica, la Patrulla Ecológica de la Policía Local ya ha recibido instrucciones precisas para intensificar todavía más la vigilancia sobre esta práctica ilegal. «Las quemas son sancionables y por eso la Policía las controla, pero es que además tenemos los índices de contaminación un poco elevados, así que los agentes extremarán la vigilancia sobre las mismas», explicó sin poder dar detalles del tiempo que se prolongará esa intensidad en el control de las quemas.

En cifras

  • 117 Total de expedientes abiertos hasta noviembre de 2019 por sanciones de quema de poda.

  • 67 Expedientes generados en 2018 en base a las sanciones que la Policía Local puso a los agricultores.

  • 44 Número de expedientes por quemas ilegales que Medio Ambiente registró en 2017.

  • 400 Importe máximo que pueden alcanzar las multas; 150 euros es la cantidad más baja.

  • 20.000 Subvención que se dio a Asaja para la adquisición de una trituradora que utilizan desde septiembre todos sus asociados.

De hecho, en los últimos días, la Policía Local ha ido relatando a través de su cuenta oficial de Twitter algunas de estas actuaciones. Sin ir más lejos, el pasado martes los agentes denunciaron a los autores de cuatro quemas de restos de poda en diversas pedanías.

El Consistorio recuerda que existen trituradoras y un servicio público que se hace cargo de los residuos

Los agentes inspeccionaron varios avisos de columnas de humo, todas ellas provenientes de chimeneas de viviendas. Y es que no solo son sancionables las quemas de residuos agrícolas, sino también «se prohíbe quemar los residuos domésticos, industriales o de otro origen», cita textualmente el artículo 39 de la normativa municipal que regula sobre la materia. Aunque si bien es cierto, dijo el concejal, que «la mayoría de sanciones se producen sobre agricultores».

Las multas por quemar residuos agrícolas pueden oscilar entre 150 y 400 euros, según confirmaron fuentes municipales. Una vez que la Patrulla Ecológica ha interpuesto la sanción, el ciudadano denunciado puede recurrirla o no. El procedimiento actual pasa necesariamente por abrir, por cada sanción que ponga la Policía Local, un expediente en la Concejalía de Medio Ambiente. De hecho, debido a ese trámite todavía no se tienen datos de las sanciones que los agentes registraron durante el pasado mes de diciembre.

Asaja adquiere un tractor que se deshace de los restos y pueden utilizar todos sus asociados

Deshacerse de los rastrojos en la huerta de Murcia es una práctica muy tradicional que siempre ha estado regulada, pero tras la publicación de la resolución conjunta entre las Direcciones Generales de Medio Ambiente y Mar Menor, Salud Pública y Adicciones, Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, y Medio Natural, en relación con práctica de quemas en el sector agrícola -publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el 21 de marzo de 2019-, «la quema de rastrojos solo podrá realizarse en aquellos casos en los que cuente con informe de la consejería con competencias en Sanidad Vegetal, respecto a la existencia de plaga o en prevención de la misma, y cumpliendo con las recomendaciones básicas dirigidas a proteger la calidad del aire y la salud».

Promover el compostaje

Acabar con la quema de residuos agrícolas no es fácil para el Consistorio, pues el propio Marínez-Oliva reconoció que «es difícil terminar con algo que se está haciendo toda la vida en la huerta, pero las circunstancias cambian y estamos sometidos a una evolución». Por eso, recordó que «existen trituradoras y también un servicio municipal de recogida de poda».

Con el afán de cuidar el aire que se respira en la ciudad y ser más respetuosos con el medio ambiente, una de las últimas actuaciones que realizó el Consistorio en este sentido fue suscribir un convenio con la Asociación Regional de Empresas Agrícolas y Ganaderas (Asaja) para promover medidas de reutilización de los rastrojos mediante compostaje entre los pequeños agricultores del municipio.

Para ello, el Ayuntamiento dotó económicamente con 20.000 euros a Asaja para la adquisición de una trituradora con tractor, que permitiera a aquellos agricultores que lo solicitaran disponer de ella y gestionar adecuadamente sus residuos.

Según confirmaron ayer fuentes municipales, el convenio está en marcha desde mediados de septiembre y «a la vista del éxito de la iniciativa, se está estudiando la posibilidad de adquirir otro tractor con trituradora, para poder dar el servicio al máximo número de vecinos que lo soliciten».

El convenio con Asaja también contempla la realización de campañas de difusión entre los agricultores y fomento de técnicas y uso de cultivo ecológico, del sistema del Banco de Tierras municipal y de las técnicas de triturado de los restos agrícolas. Además, también está previsto que se realice un curso de formación en agricultura ecológica -que constará de 10 horas teóricas y cinco prácticas- y tres jornadas sobre aprovechamiento de los residuos y adaptación al cambio climático.

Entre otras iniciativas municipales, también la Sección de Huerta organizó una reunión en la que participaron muchos de los actores implicados en la búsqueda de soluciones para esta problemática, entre ellos, la plataforma ciudadana StopQuemasMurcia, que se encarga de denunciar muchas de las columnas de humo que aparecen sobre la ciudad. En aquella reunión se propusieron distintas medidas, que según añadieron fuentes municipales «se están estudiando actualmente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La Policía Local de Murcia redoblará los controles sobre las quemas de poda sin autorización