![José Ballesta sostiene el bastón de mando, este sábado tras ser elegido alcalde de Murcia.](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/17/1467992134-U190899049228mSD-U200568279042pOC-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Ver 65 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 65 fotos
El nuevo alcalde de Murcia, José Ballesta, que presidirá la corporación número doce en el Ayuntamiento de Murcia y, tras el tercer intento, con mayoría absoluta, apeló, emocionado, a la transformación de Murcia «pensando en el futuro, donde nuestros hijos y nietos puedan desarrollarse»; una misión que, dijo, tenía que ser compartida desde el gobierno municipal «con todos y cada uno de los murcianos» en todas las calles, barrios y pedanías del municipio. «Ha llegado el momento de mirar al futuro y no al pasado» y «no puedo yo solo».
Ballesta destacó en su discurso de investidura como alcalde, una vez realizada la votación de los tres candidatos que se presentaron a presidir el Ayuntamiento de Murcia, que creía en un municipio «vertebrado territorialmente», con un equilibrio urbano y de servicios; con un desarrollo sostenible en torno a una protegida huerta; sin abandonar el comercio de proximidad y evitando los problemas de vivienda que obligan a la gente a irse lejos de su lugar de trabajo.
«Creo en una Murcia abierta, plural y cosmopolita, vibrante, llena de intensidad en sus calles y plazas»; en «los proyectos municipales bien reflexionados y mejor ejecutados»; y «creo en los acuerdos que transformen la sociedad para hacerla avanzar», apuntó también.
José Ballesta
Alcalde de Murcia
Ballesta, que defendió que había llegado «la hora de la generosidad y de la amplitud de miras», advirtió a todos los concejales de la corporación que este era un momento «para sentir la grandeza de la institución» y para «trascender nuestras aspiraciones personales». A los suyos, en particular, les agradeció tenerles a su lado y les advirtió que este es un trabajo «de máxima entrega y dedicación, desde el alba a la madrugada; de lunes a domingo y los 365 días al año». Asimismo, subrayó que los concejales del gobierno municipal «no somos administradores de cuentas ni interventores, sino transformadores de la realidad social».
Nada dijo, sin embargo, sobre el plan de movilidad en marcha (si lo iba a paralizar, ni cuándo, ni cómo lo iba a hacer) ni dio más detalles sobre esos doce proyectos estratégicos que presentó el año pasado, entre los que incluía construir varios túneles para conectar distintos puntos de la ciudad. Unos proyectos que, dijo durante la campaña electoral, empezaría a ejecutar en los primeros cien días de su mandato.
En su primer discurso del acto de este sábado, en esta ocasión cuando presentó su candidatura, Ballesta destacó que «son muchas las expectativas que han depositado en nosotros y todos ganaremos en credibilidad si somos capaces de atenderlas». Enfatizó que «gobernar no es avasallar ni estar en la oposición es destruir» e indicó que este era el momento de «alejar cualquier tipo de nostalgia por tiempos lejanos o resquemores y animosidades por tiempos cercanos».
Los cabeza de lista de los otros dos partidos con representación en el Ayuntamiento, José Antonio Serrano, de PSOE, y Luis Gestoso, de Vox, en sus intervenciones previas como candidatos aseguraron una oposición «leal con el alcalde y su equipo, pero sobre todo por España y por Murcia», al decir de Gestoso; y «crítica y constructiva» para trabajar para que «el municipio avance y que nadie se quede atrás, porque lo llevamos en nuestro ADN», apuntó José Antonio Serrano.
Gestoso le dijo a Ballesta que tendrá el apoyo de su grupo «si es bueno para Murcia y para España» y que se encargarán de que llegue a la alcaldía y al equipo de gobierno «hasta las voces de los últimos rincones del municipio» murciano.
Serán «exigentes» para que se lleve a cabo el «mandato rotundo» de las urnas de «desterrar las políticas de izquierdas», entre las que subrayó la Agenda 2030, «tan dañina para la libertad», y el «adoctrinamiento» a través «de los chiringuitos». Y conminó al alcalde a cumplir «un punto en común» de ambos partidos, «la derogación, paralización y reversión de las obras del plan de movilidad», que es posible, dijo, según los técnicos de Bruselas. Por eso, tras el discurso de investidura, Gestoso se mostró molesto porque Ballesta no hiciera ninguna referencia a este punto.
José Antonio Serrano
Líder de la oposición (PSOE)
Por su parte, José Antonio Serrano, defendió que el PSOE siembre busca «el interés común y de progreso» de todos los ciudadanos en la toma de decisiones y siempre con «transparencia».
Volvió a defender el plan de movilidad que puso en marcha el año pasado, tras lograr la alcaldía al ganar la moción de censura en marzo de 2021, para «mejorar la vida y la salud» de los murcianos, y con el que el coche no será la primera opción para los desplazamientos por la ciudad. Un elemento vertebrador del municipio en el que tampoco, dijo, se puede dejar de lado la ampliación de la línea del tranvía hasta El Carmen y El Palmar. «No hacerlo sería un error histórico».
Pasadas las 12.15 horas de este sábado terminó el acto de constitución de la nueva corporación del Ayuntamiento de Murcia y de elección del nuevo alcalde. El mandato municipal en Murcia comenzó con 15 concejales de PP, mayoría absoluta; ocho ediles de PSOE y seis de Vox, ninguno de los cuales repite de la anterior corporación.
En un encuentro con los medios de comunicación y a preguntas de estos, Ballesta indicó que todavía no tenía ultimada la distribución de las carteras entre los miembros del nuevo ejecutivo murciano y que será mañana, lunes, cuando «con toda probabilidad» se comunique y se firme el decreto de competencias.
El alcalde manifestó que, aunque había hablado ya con la gran mayoría de los concejales, aún le quedaba hablar con algunos. «No es una labor que se hace desde la cúpula, sino dialogando con ellos, porque ellos tienen su experiencia y conocimiento y también a mí me asesoran».
Añadió que, «evidentemente, se busca que las personas que van a dedicarse a determinadas competencias, por su carácter personal, sus conocimientos y estudios, se adapten lo más posible a ellas», junto con su trayectoria previa laboral.
«Todo es previsible y ya verán como va a cuadrar bien; esto es muy serio y no vamos a hacer experimentos», concluyó.
En esta fase de elaboración de las competencias de cada concejalía, todo parece indicar que habrá una en la que se unifiquen las carteras de Hacienda y Movilidad y se mantendrá la de Urbanismo, ambas con alguna competencia más. Aunque oficialmente no hay nombres para ninguna de ellas, suenan el de José Francisco Muñoz y Antonio Navarro Corchón (que recuperaría esta cartera) como sus titulares. Otra competencia que parece también clara es la de Deportes, que asumiría el expedáneo de Corvera, Miguel Ángel Noguera.
Con sus mejores galas, como requería el evento, ellas y ellos, concejalas y concejales asistieron este sábado al multitudinario acto de constitución de la nueva corporación del Ayuntamiento de Murcia. Nunca se habían visto en una igual los responsables de Protocolo, que tuvieron que habilitar tres salas más, junto al Salón de Plenos, para acomodar todas las solicitudes de asistencia, que finalmente superaron las 600.
Un público entusiasta con los suyos, sobre todo y por ser la más numerosa, la de seguidores del Partido Popular, que aplaudieron a rabiar cuando quedó constituida la corporación y salió elegido, como estaba previsto, José Ballesta como alcalde. Un Ballesta que se emocionó al hacer referencia en su discurso a la «Murcia de oportunidades» para las siguientes generaciones, no en vano estaba toda su familia, nietos incluidos, en el Salón de Plenos.
Y también hubo emoción, con el gesto de la mano en el corazón incluido, cuando tuvo un recuerdo para los únicos dos ediles de las dos anteriores corporaciones en las que ha sido alcalde que no le acompañan en esta: Felipe Coello y Eduardo Martínez-Oliva, también presentes en el salón plenario.
Pocas caras de la anterior corporación de los grupos salientes se dejaron ver en el acto, al menos en los espacios reservados a los exconcejales. De PSOE solo estuvo Teresa Franco y de Vox, el ex concejal también dado de baja actualmente del partido de Abascal, José Palma, a quien se le pudo ver aplaudiendo a Ballesta, tras afiliarse al PP.
Llegado el momento de la toma de posesión de los concejales electos, los quince populares y los seis de Vox eligieron la fórmula de jurar el cargo, mientras que los ochos socialistas optaron por la promesa.
Ginés Ruiz Maciá, número 7 en la lista del Grupo Socialista como independiente, pudo alardear de ser el más alto de la corporación, toda vez que José Ángel Antelo, con quien compartía título en el anterior mandato, ha cambiado la bancada municipal por la Asamblea Regional, donde es diputado electo por Vox.
En el apartado de invitados de la sociedad civil y de autoridades civiles, militares y eclesiásticas no fallaron el presidente del Grupo Fuertes, Tomás Fuertes; el del Cabildo de Cofradías, José Ignacio Sánchez; el Fiscal Jefe de Murcia, José Luis Díaz Manzanera; el empresario y presidente de Proyecto Hombre en Murcia, Tomás Zamora, y el comisario general jefe de la Policía Local de Murcia, José María Mainar, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.