![Estas son todas las plazas que ofrece el Ayuntamiento de Murcia en la Oferta de Empleo Público de 2022](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/13/media/cortadas/ayuntamiento-murcia-kzTG-U17082180408b6D-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Estas son todas las plazas que ofrece el Ayuntamiento de Murcia en la Oferta de Empleo Público de 2022](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202205/13/media/cortadas/ayuntamiento-murcia-kzTG-U17082180408b6D-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
la verdad
Viernes, 13 de mayo 2022, 13:44
Cinco en una. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia aprobó este viernes la Oferta de Empleo Público (OEP) extraordinaria 2022 para estabilizar el empleo temporal en el Consistorio, una convocatoria que suma los procesos selectivos que ya se habían aprobado de 2015, 2016, 2018, 2019 y 2020. En total, 825 plazas con las que se reducirá un 70% la interinidad laboral municipal, según han defendido en la Glorieta; además se aprueban 116 plazas de turno libre. La oferta de consolidación debe estar convocada antes del 31 de diciembre de este año.
El ejecutivo municipal se puso manos a la obra con esta oferta unificada para dar cumplimiento a la Ley 20/2021 de 28 de diciembre pasado, en la que se incluían las medidas urgentes que debían adoptar las administraciones públicas españolas para reducir la temporalidad laboral. Los técnicos de la Concejalía de Recursos Humanos, que dirige Ainhoa Sánchez, prepararon esta oferta, que ha sido consensuada mayoritariamente con los representantes de las organizaciones sindicales el Ayuntamiento.
En estas 825 plazas se incluyen las 778 del concurso para personal funcionario, siendo las más numerosas las de diplomado en Trabajo Social y ordenanza (44 plazas cada uno); seguidos de los 24 puestos cada una para auxiliar de bibliotecas y educador infantil; y los 22 de técnico medio de Educación y Cultura y de auxiliar administrativo.
Además, están las plazas para personal laboral, como las 135 ofertadas para ordenanza, las 112 para conserje de colegio, y las 90 para auxiliar administrativo, entre otras categorías.
El Ayuntamiento también ha aprobado 47 plazas en la modalidad de concurso-oposición tanto para personal funcionario como para laboral, y de nuevo los puestos de ordenanza, con 11, y conserje de colegio, con 9, son las más ofertadas. Le siguen las 8 para auxiliar administrativo.
Por lo que respecta a la OEP ordinaria 2022, el Consistorio saca 116 plazas (a las que hay que añadir las 132 de la oferta de 2021 ya aprobada). Estos son los que se denominan puestos de turno libre (que son de acceso general y a los que se puede presentar cualquiera que cumpla con los requisitos que se solicitan en la convocatoria, como un título de formación académica determinado o la nacionalidad y edad mínima que se debe tener para presentarse).
En esta convocatoria ordinaria hay 25 plazas para auxiliar administrativo, 16 para bombero, 19 para agente de la Policía Local, 12 para ordenanza y 9 para técnico de administración general, entre otras.
Campamentos escolares
El Ayuntamiento adjudicó este viernes los campamentos para escolares del municipio durante este verano en Sierra Espuña. Los destinatarios son escolares de tercero y cuarto de Primaria y el precio de los mismos, con una duración de siete días, asciende a 239 euros. Las actividades centradas en el medio ambiente, se llevarán a cabo en el aula de naturaleza de 'Las Alquerías'. Los escolares realizarán las siguientes actividades: recorridos de orientación con brújula, actividades de aventura como tirolina, escalada en rocódromo y puente tibetano. Los campamentos se desarrollarán en tres turnos: del 28 de junio al 4 de julio; del 6 al 12 de julio; y del 14 al 20 de julio. Cada grupo será de 50 menores.
Subvenciones
El ejecutivo también dio el visto bueno a la actualización del Plan Estratégico de Subvenciones que permitirá que entidades, asociaciones y colectivos del municipio reciban 46.452.565 euros durante el año 2022, «dotando de mayor transparencia y control a las ayudas concedidas». Estas ayudas buscan fomentar actividades de utilidad pública, de interés social y de promoción de una finalidad pública, según el Consistorio.
Pruebas periciales
La sesión de este viernes autorizó el convenio de cooperación interadministrativa con la Universidad de Murcia para la colaboración en proyectos de investigación y formación así como para la realización de pruebas periciales relacionadas con infracciones contra la seguridad vial. La Universidad de Murcia realizará los análisis de las pruebas de detección de drogas llevadas a cabo por Policía Local. Ello supondrá un ahorro a las arcas municipales de entre 20.000 y 25.000 euros al año ya que antes se enviaban estas pruebas a un laboratorio gallego. Este convenio incluye tanto drogas tóxicas, como estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.