Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Una campaña municipal que se desarrollará en las plazas de abasto persigue multiplicar por ocho la recogida de la basura orgánica, que luego es convertida en recursos como fertilizantes, piensos y biomoléculas para uso humano (proteínas). Se pretende llegar a recolectar 1.600 kilos al día en las próximas semanas.
Todos los puestos van a recibir un contenedor de 10 litros de capacidad y un delantal en el que se recuerda lo que debe ir a este recipiente, que luego debe ser vertido al gran contenedor que ya hay fuera de las plazas, salvo en el de Saavedra Fajardo que se colocará la próxima semana.
1.000 kilos de residuos orgánicos se recogen cada día en el contenedor marrón de La Flota.
80 toneladas de biomasa, objetivo para la planta de cultivo de una bacteria que come biometano.
6.000 kilos de harina de proteína de alto valor biológico para alimentación humana y animal.
«Es un proyecto de economía circular que se enmarca en la iniciativa europea ValueWaste, del que somos socios 16 ciudades de media docena de países», comentó ayer la concejal de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez. Recordó que el contenedor marrón ya está en marcha desde hace un año de manera experimental en el barrio de La Flota, y desde abril en los mercados, con unos «buenos» resultados. De hecho, ya se recogen diariamente 200 kilogramos de residuo orgánico en las plazas de abasto municipales. En febrero, mes en el que se dispusieron los contenedores marrones en La Flota, la media diaria de kilos de residuos orgánicos recogidos era de 745, cifra que se ha incrementado a una tonelada al día. Entre un 5% y un 10% del material, sin embargo, no es orgánico.
La producción de residuo en La Flota supone un 80%, mientras que el de las plazas de abastos es del 20%. Pérez recordó que el proyecto cofinanciado por la UE debe estar ejecutado en su totalidad en el año 2023, por lo que hasta ese año, el Ayuntamiento debe instalar el contenedor marrón en todos los barrios y pedanías del municipio. Durante la presentación, Pérez estuvo acompañada por el edil de Plazas y Mercados, Juan Fernando Hernández, y la concejal de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Mercedes Bernabé. El primero destacó que «las plazas de abastos mostramos nuestro apoyo a este proyecto para convertir residuos orgánicos en recursos económicos estratégicos, porque nos parece una nueva oportunidad para poner en valor el compromiso tanto de los comerciantes como de los empleados municipales en este tipo de iniciativas que buscan mejorar nuestros sistemas de reciclaje urbanos».
Mercedes Bernabé, que es responsable del Servicio de Programas Europeos, apuntó que «en Murcia tenemos en marcha cerca de una treintena de iniciativas que incorporan la economía circular en ámbitos como la movilidad, el clima, el agua, gestión de residuos, Smart City o la Huerta. ValueWaste es un claro ejemplo de ello, y supondrá un hito en la reutilización de los recursos orgánicos haciendo de nuestro municipio un lugar más sostenible».
El proyecto ValueWaste impulsado por la UE eligió a Murcia para implantar de forma pionera un programa comunitario para convertir los residuos orgánicos urbanos en recursos económicos estratégicos. El objetivo final, cuando se termine de construir la planta en el complejo de Cañada Hermosa, es poner en marcha una planta piloto de cultivo de bacteria metanotrópica alimentada de biometano, produciendo 80 toneladas anuales de biomasa, fraccionada en cuatro productos principales: proteínas, péptidos, grasas y ácidos nucleicos para alimentación animal y humana.
Otra instalación se dedicará al cultivo de mosca soldado negra, resultando una producción anual de 15 toneladas de larva, la cual significa alrededor de 6 toneladas de harina de proteína de alto valor biológico, para alimentación animal y humana. Y una tercera planta piloto se centrará en la recuperación de nutrientes del líquido posterior de la digestión del efluente, para obtener un kilo de sulfato de amonio por hora, para uso como fertilizante.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.