Borrar
La plantilla de la grúa municipal amenaza con una huelga en fiestas

La plantilla de la grúa municipal amenaza con una huelga en fiestas

Dejarán de retirar vehículos de la calle en quince días si no se retoma la negociación del convenio colectivo

Viernes, 5 de abril 2019, 03:36

murcia. Los trabajadores del servicio de retirada de vehículos de la vía pública en el municipio han decidido convocar una huelga indefinida que se iniciaría dentro de quince días, coincidiendo con las fiestas de Semana Santa, unas fechas en las que la grúa municipal se suele emplear a fondo con los coches mal aparcados en la calle.

La plantilla, formada por 18 empleados (entre conductores y personal del depósito municipal de la avenida de los Pinos), aprobó recientemente en asamblea la convocatoria del paro ante el bloqueo de las negociaciones del convenio colectivo con la concesionaria, una unión temporal de empresas que está comandada por Ferrovial Servicios. No obstante, antes de la huelga se ha convocado un acto de mediación en la Oficina de Resolución de Conflictos, que tendrá lugar el próximo martes. Los delegados sindicales no tienen muchas esperanzas puestas en este encuentro.

Aunque se establecerían servicios mínimos, si se celebra finalmente la huelga, la ciudad no podría contar con las cuatro grúas que actualmente prestan servicio para la retirada de vehículos durante la Semana Santa y las Fiestas de Primavera. Precisamente esta época registra bastante actividad, pues muchos conductores se olvidan del itinerario de las procesiones y aparcan el coche donde no deben, por lo que les toca luego ir a recogerlo al depósito de la avenida de los Pinos y abonar, como mínimo, 105 euros. Esta tasa supone un importante ingreso para las arcas municipales. En el último Presupuesto, la previsión rondaba el millón de euros. Los operarios de la grúa retiran cada día una media de 26 vehículos de la vía.

José Antonio Alburquerque, delegado de Personal, asegura que los trabajadores llevan desde 2012 con el salario congelado. Al entrar esta UTE a gestionar el servicio en 2016, se inició una negociación para renovar el convenio que, aunque parecía bien encaminada con la propuesta de subida del 9% en cuatro años, se truncó tras una sentencia judicial que obligaba a la empresa a devolverles el plus de nocturnidad, que les había sido arrebatado. Este hecho frustró las conversaciones, estancadas hasta ahora.

Este periódico intentó sin éxito contactar con la empresa para que pudiera ofrecer su versión.

Dispositivo de seguridad

Quienes sí trabajarán en Semana Santa y Fiestas de Primavera son los miembros de la Policía Local. La Junta de Seguridad aprobó el dispositivo para el periodo festivo que se acerca, que estará formado por 500 agentes, según informaron desde el Ayuntamiento de Murcia. Así, un total de 493 agentes velarán por la seguridad en los 86 actos procesionales previstos en el casco urbano (y que incluyen procesiones, traslado de imágenes y vía crucis), mientras que 380 policías se encargarán de dar cobertura a los 157 eventos organizados en las pedanías. A todos ellos se suma el equipo destinado exclusivamente a procesiones, compuesto por quince profesionales.

El día del Bando de la Huerta (martes 23 de abril) y del Entierro de la Sardina (sábado 27 de abril) el 100% de la plantilla policial estará activa. Durante la mañana del Bando habrá un despliegue integrado por 160 agentes, una cifra que aumentará hasta los 240 policías durante el desfile de la tarde. La mañana del Entierro, el dispositivo estará compuesto por 140 agentes y, por la tarde, se doblará hasta los 250.

El planteamiento especial de seguridad se desarrollará en colaboración con Policía Nacional y Guardia Civil, así como con los efectivos y voluntarios de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Murcia.

Los vehículos de 3.500 kilos no podrán acceder al centro

La Policía Local volverá a restringir el tráfico en el centro de la ciudad a los vehículos pesados de más de 3.500 kilos en los días más multitudinarios de las Fiestas de Primavera, en concreto, la jornada del Bando de la Huerta, el Entierro infantil, la Batalla de las Flores, así como la llegada, el Testamento y el Entierro de la Sardina. Asimismo, se recomienda no entrar a la ciudad con el coche privado debido a las grandes concentraciones que se registran, por lo que lo más aconsejable es dejar el vehículo en aparcamientos disuasorios. Así, además, se ayuda a reducir la contaminación atmosférica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La plantilla de la grúa municipal amenaza con una huelga en fiestas