Borrar
Inauguración de la exposición 'La historia del Entierro de la Sardina a través de sus juguetes' en el Museo Sardinero, este lunes. CARM
Unas 680 piezas de juguetes ayudarán a conocer la historia del Entierro de la Sardina desde 1910

Unas 680 piezas de juguetes ayudarán a conocer la historia del Entierro de la Sardina desde 1910

La exposición, que se puede visitar en la sede de la Agrupación Sardinera hasta este jueves, «supone un ejercicio de antropología y de retrato de la evolución de la sociedad de la Región», según Esperanza Moreno, consejera de Educación y Cultura

ep

Murcia

Lunes, 2 de diciembre 2019, 13:26

La consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, y el presidente de la Agrupación Sardinera, José Antonio Sánchez, presentaron este lunes la exposición 'La historia del Entierro de la Sardina a través de sus juguetes', que recoge 680 piezas de juguetes, que los sardineros llevan 20 años recopilando y catalogando, que van desde el año 1910 hasta la actualidad.

Moreno indicó que «la exposición supone un ejercicio de antropología y de retrato de la evolución de la sociedad de la Región con los objetos que más hacen volar la imaginación y la creatividad de grandes y pequeños, como son los juguetes». Así, este viaje en el tiempo que supone la exposición empieza en 1910 con figuras y medallones de barro, continuando con los juguetes de hojalata de la década de los años 30, entre los que se encuentran artículos de cocina o pitos.

En la década de los años 50 se introdujeron los juguetes de madera, y en los años 60 llegaron los juguetes de plástico como muñecos o coches. Destacan, especialmente, en la exposición los juguetes de 'plástico soplado' con sus moldes de figuras de sardinas, espadas y huchas.

A partir de los años 80 hasta nuestros días predominan los regalos hechos de plástico, de las más diversas temáticas, y la incorporación de peluches de la sardina y de los 'hachoneros' para los asistentes del Entierro de la Sardina. La muestra, que será un elemento central del Museo Sardinero, se puede visitar en la sede de la Agrupación en el Parque de Artillería de Murcia hasta este jueves, en horario de mañana, de 9.30 horas a 13.30 horas; y de tarde, de 17.00 horas a 19.00 horas. La entrada a la exposición es gratuita.

La procedencia de las piezas recogida en la exposición es muy diversa, desde la adquisición de una colección relevante el pasado año a un particular, hasta donaciones realizadas por coleccionistas privados y sardineros. A fecha de este lunes, la Agrupación Sardinera sigue inmersa en recopilar piezas que se retrotraigan al período comprendido entre 1851, año de su fundación, hasta 1910. De esta época rescataron un traje de sardinero y unos tarjetones que regalaba un grupo sardinero y que datan de 1902.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Unas 680 piezas de juguetes ayudarán a conocer la historia del Entierro de la Sardina desde 1910