

Secciones
Servicios
Destacamos
Alrededor de una veintena de cámaras de videovigilancia en otros tantos puntos del municipio, repartidos casi a partes iguales entre la ciudad y diversas pedanías. Esas son las peticiones con las que cuenta en estos momentos encima de la mesa la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias. Entre ellas, destacan, por ejemplo, las solicitadas por los vecinos y comerciantes de Santa Eulalia, que podrían instalarse en la plaza Pintor José María Falgas. De hecho, reconoce el concejal del ramo, Fulgencio Perona, que existe un compromiso con ellos en cuanto a su instalación, de manera que estas serán «las próximas».
No obstante, Perona condicionó la colocación de nuevos dispositivos de este tipo a la valoración de cuáles son prioritarios –tras un estudio técnico–, a la disponibilidad presupuestaria y a la solicitud de la pertinente autorización a la Delegación del Gobierno, la cual todavía no se ha cursado. Dichas cámaras se integrarían, así, en una red municipal que ya incluye 600 dispositivos repartidos por distintos enclaves del municipio. En concreto, 199 se encuentran en dependencias policiales u otras instalaciones municipales, 30 en jardines de la ciudad y 16 en zonas verdes de pedanías, 7 en carriles bici, 52 en cámaras del barrio del Carmen, 125 en la infraestructura del tranvía y 84 son para la gestión del tráfico.
Por otra parte y a partir de ahora, las imágenes suministradas por estas cámaras se recibirán y controlarán en el nuevo Centro Integral de Videovigilancia de la Policía Local, instalado en la comisaría central del barrio del Infante. «Este recurso, con una inversión superior a los 65.000 euros, representa un avance significativo en la capacidad de nuestro Cuerpo para responder de manera más rápida y efectiva ante las emergencias y mejorar la seguridad en zonas estratégicas del municipio», defendió el concejal.
Subrayó, así, que estas imágenes de CCTV –circuito cerrado de televisión– permitirán «disuadir de la comisión del delito o de la infracción administrativa, pero también tendrán un valor probatorio, siendo claves para la gestión de intervenciones y para posteriores detenciones». Para ello, uno o dos agentes, en turnos de mañana y tarde –aunque todavía se está acabando de definir el servicio–, harán seguimiento 'in situ' de las grabaciones, las cuales, además, se conservarán durante un mes. Sin embargo, en horario nocturno y en momentos puntuales de ausencia de estos agentes, el control se realizará desde el centro del 092.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.