
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Amigos y personalidades del mundo del periodismo, la política, la cultura y las artes arroparon ayer a la familia de Pedro Soler en el homenaje póstumo que la ciudad de Murcia rindió al periodista, escritor y cronista de la ciudad, «un hombre bueno, un humanista, un grande de las letras y el arte, un gran murciano que sentía verdadera pasión por su tierra y que se entregó por completo, sin reservas, a ella», destacó el alcalde José Ballesta. Su hija, la periodista María Soler, acompañada por su hermano, Juan Pedro, y su madre y viuda del homenajeado, Alice Glover, se encargó de descubrir la placa sobre el banco de la plaza de Verónicas donde se sentaba a diario con la siguiente inscripción: «En este banco se sentaba el periodista y cronista de Murcia Pedro Soler Gómez para ver a Murcia pasar. Sobre eso escribió toda su vida. 1943-2018».
Pedro Soler falleció el pasado 26 de noviembre y ayer hubiera celebrado su 76 cumpleaños. «Así que felicidades, papá», dijo emocionada su hija.
La Asociación de Comerciantes del Verónicas, impulsora de este homenaje junto al Ayuntamiento, destacó a través de Ramón Moñino, propietario de un puesto de aceitunas y encurtidos en la plaza y amigo íntimo del periodista, que «Pedro ha dejado una huella imborrable en este mercado, que ha sido testigo de su presencia en este banco durante más de 20 años». Bromeó recordando que, «a veces le decía que me tenía que pagar como su secretario ya que todo el mundo me preguntaba por él, si había pasado por aquí ese día o si se había marchado ya». Y es que Pedro Soler, en los últimos años, aguardaba siempre sentado en el banco frente al puesto de Aceitunas Ramón a que alguno de sus hijos le recogiera para volver a casa a comer.
El director general del 'La Verdad', Antonio González, -diario en el que Pedro Soler fue jefe de Cultura- indicó que «Pedro vivía la profesión e imbuía a las nuevas generaciones que se incorporaban al periódico de esa vocación, convirtiéndose en maestro de periodistas», y «añadió que «los 116 años de historia de 'La Verdad' le deben mucho a Pedro Soler, donde dejó una gran huella no solo por su faceta periodística y como cronista, sino por su faceta humana y su carácter afable».
María Soler señaló que su padre «no era amigo de los elogios y las loas, pero creo que este homenaje sí le gustaría porque es en su plaza, en la plaza de abastos de Verónicas, donde cada mañana venía a comprar o simplemente a estar en este banco, donde nos esperaba siempre a mi hermano o a mí para llevárnoslo a casa». Además, dio las gracias «a los comerciantes de la plaza por quererlo y soportarlo» y a 'La Verdad' «por dejarle ser su periódico».
El alcalde destacó «la personalidad» del maestro, «con una ironía que te desarmaba y que siempre lograba sacarte una sonrisa». Aseguró que «Pedro Soler era un hombre del Renacimiento porque hizo muchas cosas (escribir artículos y libros, fue comisario de exposiciones y cronista de la ciudad) y todo lo hizo bien».
El primer edil cerró su intervención con una frase de Gregorio Marañón: «Los seres humanos no mueren realmente hasta que son olvidados. Pedro Soler está en nuestra memoria y permanecerá vivo para siempre».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.