

Secciones
Servicios
Destacamos
Una «buenísima» campaña navideña es lo que han vivido en los últimos quince días los pequeños comercios del centro de la ciudad. Lo confirma Marisa Cano, presidenta de la Asociación de Comercianes de Platería y Trapería: «Estamos encantados, muy contentos, incluso hay comerciantes que dicen que les ha ido mejor que el año pasado». La razón de este éxito en la zona neurálgica de compras ha sido, apunta Cano, que «Murcia ha estado preciosa esta Navidad y el centro estaba que se rompía de gente. A mi joyería han venido personas de Valencia, de Alicante, de Albacete. Ha sido estupendo».
Y tras esa borrachera de ventas, hoy comienzan las rebajas, que «siempre llegan con muchas incógnitas» para el pequeño comercio, porque «algunas grandes superficies ya están haciendo un 40% de descuentos», continua Marisa Cano. A pesar de los pesares que arrastran los pequeños comerciantes desde que se abrieron esas grandes superficies, los asociados a la entidad que preside Cano albegan esperanzas de que las rebajas «vayan bien».
Mientras unos han vivido una afluencia casi constante de clientes generada por las visitas al centro de la ciudad, al otro lado de Ronda de Levante, apenas a 100 metros de la plaza Circular, los comercios de Vistalegre experimentaban una campaña navideña con «alegrías las justas», dice el presidente de la Federación Murciana de Comerciantes (Femuac) y de la asociación de este barrio, Santiago Vera. «Todavía no hay datos estadísticos y creo que las ventas no han ido peor que el año pasado, pero más allá de los datos, nuestra realidad era que el viernes y el sábado por la tarde, a eso de las cinco y media, que eran dos de los momentos de mayor consumo de toda la Navidad, en las calles de Vistalegre no había nadie».
Al igual que Marisa Cano, él también comprobó cómo el centro de la ciudad «parecía Madrid o Barcelona de la gente que había, casi no se podía andar por las calles, que me parece genial», pero considera que «también estaría bien que la gente distribuyera sus compras por todos los barrios de la ciudad, porque esto que le pasa a Vistalegre le sucede también a muchos barrios y pedanías».
También en otros barrios de la ciudad encaran las rebajas con dificultades o «sin expectativas», porque «la gente en las rebajas siempre va más a los centros comerciales. Los demás no tenemos casi posibilidad de enganchar al cliente porque nuestros márgenes de rebaja no pueden ser tan grandes».
Aunque algunas tiendas, como apunta Marisa, han ido adelantando descuentos o han lanzado antes sus ofertas en plataformas digitales -como El Corte Inglés, que las inició ayer día 6 a través de su página web-, Vera confirma que la mayoría «respeta las fechas tradicionales», así que casi todos abren hoy unos escaparates que ya ayer, cerrados en día festivo, lucían su cartelería roja de rebajas.
Por su parte, la Dirección General de Comercio, Consumo y Artesanía de la Comunidad lanzó un comunicado con recomendaciones al usuario en este periodo de rebajas. Así, «se recuerda que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento, que su calidad nunca debe verse reducida a la que tenían antes de estar rebajados y que siempre tienen que ofertarse a un precio inferior al fijado anteriormente». Desde la Dirección General confirmaron que en estas rebajas se llevarán a cabo unas 200 inspecciones en la Región.
El presidente de la Federación Murciana de Comerciantes (Femuac) y de la asociación de estos en el barrio de Vistalegre, Santiago Vera, aseguró que los representantes del sector se reunirán pronto con la Concejalía de Comercio para pedir que, desde el Consistorio, se desarrolle «un plan estratégico para el pequeño comercio en todo el municipio». Un plan que conlleve una batería de medidas o pequeños impulsos, «que no va a salvar las tiendas, pero sí pueden incentivar las ventas en todos los barrios».
En Femuac tienen muchas ideas, como por ejemplo «aprovechar que Murcia es este año capital gastronómica para implicar a los pequeños comercios y al sector del ocio cultural». Imaginan que se podrían «conectar las compras con la degustación de tapas, e incluso con las entradas culturales» para que el consumidor pueda obtener el mayor beneficio posible de sus compras. Algo que ellos imaginan sencillo y de la mano de las aplicaciones móviles, «porque estamos en 2020 y los papelitos ya no son cómodos, ni para el comerciante ni para los clientes».
Además, Vera dijo que «ahora que estamos a comienzos de año es cuando se tiene que hacer esto, porque si no, luego se nos pasa el tiempo y estamos como siempre». Y cuando habla de «esto» se refiere a «plantear las cosas para que ganemos todos, pero no solo la capitalidad gastronómica, sino las Fiestas de Primavera, la Semana Santa, etc. Incluso incluir al pequeño comercio en el proyecto 'Smart City'»
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.