
Secciones
Servicios
Destacamos
La RAE atribuye a la expresión ir a 'ciegas', entre otros significados, el de actuar «sin conocimiento». Es en esta acepción en la que estas tres palabras adquieren un significado particular para los vecinos invidentes de la ciudad de Murcia. Porque los residentes y visitantes de la capital con una discapacidad visual, que ya se esfuerzan cada día para vivir con el máximo grado de autonomía posible, se ven obligados a desplazarse 'a ciegas', es decir, sin conocer a qué situación se enfrentan, cuando a partir de las 22 horas y hasta las 8 de la mañana se eliminan las señales acústicas de los semáforos del municipio. El motivo: evitar molestias por ruidos a los vecinos. «Si te vas a tomar una cerveza o al gimnasio y se te hace un poco tarde, te juegas la vida al cruzar la calle si no encuentras ayuda», explica Paula Pascual, miembro de la Asociación de Perros Guía. Por ello, sus compañeros en esta entidad, junto a integrantes de la Asociación de Sordociegos de la Región, convocaron ayer en plena Gran Vía a las ediles de Mayores, Discapacidad y Cooperación al Desarrollo, Paqui Pérez, y de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, con el fin de mostrarles esta problemática y lograr que, al menos por un instante, «se pusieran en su lugar».
Ver fotos
«La verdad es que sientes mucha inseguridad, pero gracias a las señales acústicas consigues orientarte, con la certeza, además, de la ausencia de tráfico», confesaba Rebeca, tras cruzar esta céntrica avenida con los ojos tapados y la ayuda de un bastón. A su lado en esta odisea, cotidiana en la vida de un invidente, la concejal responsable de Discapacidad. El paso se realizó por Santa Isabel, en uno de los 302 semáforos con tecnología 'Passblue' con los que cuenta ya el municipio, un tercio del total . «Tenemos una de las mejores ratios de España en la implementación de este sistema», puntualiza la edil de Movilidad.
Precisamente, lo que solicitan estos dos colectivos es que esta innovación se extienda lo antes posible a la totalidad de las regulaciones semafóricas de Murcia, o al menos a los cruces más peligrosos. «Esta tecnología, se activa solo cuando se emplea un mando específico o a través de una aplicación móvil 'bluetooth', con lo que no se molesta a los vecinos de manera continua a horas intempestivas y a nosotros nos permite desplazarnos de manera segura», explica Miguel Ángel Clemente, vicepresidente de la citada Asociación de Perros Guía, acompañado de su can y amiga 'Molly'. «Es alucinante poder circular con el 'Passblue', ya que tiene cuatro sonidos diferentes, uno de aproximación, en el que te dice donde está el semáforo; un chasquido que te indica que el semáforo está en rojo; el normal, para cruzar; y uno intermitente, cuando se va a volver a cerrar el paso», prosigue. Asimismo, explica que «las zonas más peligrosas son las que tienen más contaminación acústica, como la de la plaza de la Purísima o en la avenida de la Constitución con Jaime I, donde los semáforos se oyen muy bajito. También nos produce gran inseguridad el de Cortefiel con Hacienda, porque su pauta es diferente. Muchas veces no te queda otra que dar vueltas para no pasar por ahí». De hecho, su compañero Joaquín Riquelme «está contentísimo» porque le han puesto uno de estos dispositivos cerca de casa, en la avenida de Aranjuez, y le han ahorrado «un kilómetro de rodeo para cruzar la vía con tranquilidad». «Un 'Passblue' en la calle Correos, por favor», reclama Paula.
Paqui Pérez, la concejal que recoge habitualmente las quejas y reivindicaciones de estos colectivos, espera que en esta legislatura se sigan dando pasos para cumplir en su totalidad con el Plan de Accesibilidad, para lo que será fundamental encontrar financiación en los Presupuestos de 2020, que se están cocinando actualmente. En políticas tan transversales como las de discapacidad y accesibilidad, necesita un trabajo conjunto con áreas, como Movilidad Sostenible. En lo que corresponde su parcela, Rebeca Pérez ha mostrado su disposición en ampliar el 'Passblue' a todas las regulaciones semafóricas, aunque no se descarta ampliar provisionalmente el horario de las señales acústicas ordinarias, a un menor volumen.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.